Los radares de tramo, ¿ya multan?


He leído que los radares de tramo ya funcionan pero que, de momento, no están poniendo multas. ¿Esto es cierto?

Maria Luisa ( Navacerrada )
Los radares de tramo ya funcionan aunque, de momento, la DGT está “perdonando” las multas y sólo se limita a enviar una notificación informativa a los conductores que rebasen la velocidad permitida.

Fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT)  han explicado que por ahora, los conductores no serán sancionados, sino que simplemente recibirán una carta en sus domicilios con los detalles de la infracción, como el lugar, fecha y hora, así como la velocidad registrada por el sistema.



El primero de estos nuevos radares -que controlan la velocidad de los vehículos en un determinado trayecto de la carretera- que envía notificaciones es el instalado en el túnel de Guadarrama, en la A-6. La DGT dispone de otros dos dispositivos, uno en el túnel de los Barrios, en la AP-66 en León, y otro en el de Torrox, en la A-7, en Málaga.

Tráfico ha dejado claro que la prioridad de estos nuevos sistemas de control es la seguridad de la circulación ya que los túneles son tramos especialmente peligrosos y con un riesgo añadido, debido a las dificultades para el rescate en caso de accidente.



Para el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, este sistema es más justo y razonable, ya que hay muchos conductores que circulan a una velocidad excesiva y frenan justo antes de llegar a un radar, y otros que conducen de manera correcta y que son sancionados por un despiste puntual. Con este sistema se conseguirá reducir la velocidad media en tramos especialmente peligrosos, sobre todo en los túneles, donde pocos son los que reducen la marcha para adaptarse a las exigencias de este tipo de vías.

¿Cómo funcionan los radares de tramo?




Nos lo contaba Antonio Roncero no hace mucho en AutoConsultorio:  “Los radares de tramo utilizan dos cámaras digitales y un software de procesamiento especial capaz de leer, reconocer y registrar la matrícula del vehículo. Se coloca una cámara al principio y otra al final del tramo (de ahí su nombre) que van a controlar. Al pasar por la primera cámara, el sistema lee la matrícula (al estilo de cómo lo hacen, por ejemplo, las cámaras que existen ahora a la entrada de cualquier parking público) y registra el momento exacto en el que se ha pasado por ese punto. Y lo mismo sucede en la salida, sin necesidad de disparar ningún tipo de flash. Ten en cuenta que son cámaras continuas, que registran la información de todos los coches que pasan. Los datos registrados se envían en tiempo real al centro de gestión de tráfico, donde un ordenador calcula la velocidad media que el conductor ha mantenido en ese tramo. Ya sabes, la fórmula aquella que aprendiste de pequeño, velocidad igual a espacio partido por tiempo. Y como tienen el espacio y el tiempo, sólo hay que hacer una sencilla división.

De todas formas, si te ha quedado alguna duda, te recomiendo leas este artículo en donde contamos todo sobre estos nuevos controladores de velocidad.

Foto principal del artículo cedida por Fundación Mapfre

Fotos Los radares de tramo, ¿ya multan?

  • Los radares de tramo, ¿ya multan?
  • Los radares de tramo, ¿ya multan?
  • Los radares de tramo, ¿ya multan?
  • Los radares de tramo, ¿ya multan?
  • Los radares de tramo, ¿ya multan?
  • Los radares de tramo, ¿ya multan?
  • Los radares de tramo, ¿ya multan?
  • Los radares de tramo, ¿ya multan?

Comentarios Los radares de tramo, ¿ya multan?

  •  
    Avatar de Racing Top.
    Racing Top 23/12/2010 08:32:33

    Ya era hora de que empezasen a implantar soluciones para prevenir accidentes y no recaudar, bueno, seguro que esta montado por recuadar, pero la función por una vez también tiene su sentido.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.