Más de 17 millones de euros será el presupuesto destinado a la instalación de los nuevos radares, que se colocarán mayoritariamente en carreteras secundarias.

A mediados del mes de julio publicamos una noticia en la que decíamos que se iban a invertir 14 millones de euros en la instalación de nuevos radares. Pues al parecer esa cifra se queda corta, ya que el diario El Mundo ha publicado una información en la que revela que “Se ha previsto un gasto máximo de 17,5 millones de euros”. Estos se destinarán para la instalación de 90 radares de tramo, 60 fijos y 120 cabinas.
Artículos relacionados
Los 50 radares que más multan de España
Está previsto que la instalación comience próximamente y para el año 2026 quieren haber finalizado. Es por ese motivo que ya se ha lanzado el concurso para decidir quién será el suministrador de estos nuevos radares. Además, desde la Dirección General de Tráfico, han explicado que ocho de cada diez radares se instalarán en carreteras secundarias.

Hay que recordar que actualmente la DGT cuenta con 780 radares, de los cuales 92 son de tramo. Estos son más efectivos, ya que calculan la velocidad media de un vehículo durante un recorrido de varios kilómetros. Por ese motivo, una tercera parte de los que se instalarán próximamente seguirán también este método.
¿Dónde se van a instalar?
La instalación de los nuevos radares se realizará en dos lotes. El primero de ellos estará destinado a la zona Centro que abarca Cuenca, Guadalajara, Cáceres, Madrid, Toledo y Ciudad Real. A su vez, habrá algunos de estos que llegarán a la zona Noroeste – Cantábrico, donde también se incluyen las cuatro provincias de la comunidad gallega.

El segundo lote se destinará a los territorios que controlan los Centros de Gestión de Tráfico Suroeste, donde se encuentran las provincias de Badajoz, Huelva, Sevilla, Cádiz, Córdoba y Las Palmas; Sureste, donde se localizan Granada, Almería, Tenerife, Jaén, Málaga, Ceuta y Melilla. También llegarán al Levante, con la Comunidad Valenciana, Murcia y Albacete, Valle del Ebro-Pirineos donde se sitúan las provincias de Huesca, Teruel, Navarra y Zaragoza y por último en Baleares.

Reducción de la velocidad
Desde el 2019 la DGT está implantando medidas para intentar reducir la siniestralidad en la carretera. En primer lugar, se redujo la velocidad en vías secundarias d e100 a 90 km/h. hay que admitir que tuvo éxito y se cumplió el objetivo. No obstante, la última Ley de Tráfico eliminaba el margen de 20 km/h para realizar adelantamientos. En esta ocasión el número de fallecidos no solo no ha descendido, sino que ha aumentado.
Te puede interesar
Así notificará la DGT las multas a partir de ahora
Las 6 peores autopistas y autovías de España
Las actuales luces de emergencia V-16 no serán válidas en 2026 según la DGT
La reduccion de los limites de velocidad en autovias ya sea por puntos negros que no sean quitado para instalar radares o sean reducido los limites donde sean intalado los mismos quien es el responsable gobierno o dgt ¿se le pueden pedir responsavilidades y anular dichas sanciones? = reclamar daños y perjuicios
Ligar la bajada del límite de velocidad es una falacia. Llevo un coche eléctrico de poca autonomía por lo que fijo la velocidad máxima ¡me adelantan todos!
Como dice Carlos, algún lumbrera ha llegado a la conclusión de que lo mejor para no tener accidentes es poner el limite de velocidad a 20 kmh ( por ejemplo ). Ademàs la inversión en radares es el negocio más rentable, yo pongo el producto y el precio de venta. Si los ciudadanos queremos llegar màs ligero, digo yo, ¿ no serà mejor adecuar las vias ? España es el tercer pais del mundo con más señales por km ¿ porqué serà?
Circular a 90 Kms hora por algunas fenomenales carreteras que tenemos hoy en día me parece tan solo el querer llenarse los bolsillos con multas. No todos los vehículos son iguales, ni tienen la misma potencia y el no estar permitido adelantar con un 20% a otro vehículo, me parece otra anormalidad. Que en ciudad sí reduzcan los límites, si es normal. Y que hoy en día veamos a personas mayores que casi no se pueden mover, con carnet de conducir, otra incongruencia.
Cumplir las normas impuestas deja mas que cumplir lo permitido
No cabe la menor duda del carácter recaudatorio, y al eliminar el 20 por ciento en adelantamientos, incrementará el número de accidentes y de fallecidos. A recaudar.
Hola José López. De reclamar sería a la DGT, que es la encargada. De ahí a conseguir que llegue a buen puerto, lo veo más difícil. Saludos