Dentro del proyecto eVADER que cuenta con fondos de la Unión Europea, Nissan presenta su sistema de alerta acústica para peatones, una solución destinada a mejorar la seguridad de los coches eléctricos.

Eficientes, ecológicos y silenciosos. Cualidades que los conductores valoran de los coches eléctricos, aunque los peatones normalmente no estén muy de acuerdo. Sobre todo con esta última, la del silencio de marcha, que puede suponer una ventaja al reducir la contaminación acústica en las grandes ciudades, pero también un problema cuando se trata de reconocer la presencia de un vehículo cercano.
Para solucionarlo, Nissan, uno de los fabricantes con más experiencia actualmente en vehículos eléctricos, colabora con otros 10 miembros del consorcio formado por la Comisión Europea en el proyecto eVADER para la creación de una nueva generación de sistemas de alerta para los peatones, que produzca señales de alerta pero manteniendo un bajo nivel de contaminación acústica.

El sistema de Nissan se denomina VSP, y ya se utiliza como parte del equipamiento de serie en todos los coches eléctricos de Nissan. Ahora, montado sobre un Nissan Leaf, el coche eléctrico más vendido, Nissan está evolucionando este sistema para integrarse mejor y ser menos intrusivo con los peatones y el tráfico. Para ello, se utiliza una cámara en el parabrisas capaz de reconocer peatones, cliclistas y otros usuarios, y son cuatro los altavoces que se encargan de generar el sonido hacia el objetivo. De esta forma el sonido, que es hasta 5 decibelios inferior al de un coche con motor de gasolina circulando a la misma velocidad, se proyecta de forma direccional, alertando al usuario de la presencia de un vehículo eléctrico.

Estas investigaciones se incluyen en el proyecto eVADER, y el restulado serivrá no sólo para el avance y el desarrollo de futuros sistemas, también para que la Unión Europea tenga el mayor número de datos posibles de cara a una futura legislación sobre el ruido que deben emitir los coches eléctricos en el futuro.