La previsión, adelantada por Arturo Pérez de Lucía, director general de AEDIVE, en declaraciones a Europa Press, requeriría de otras medidas para acrecentar el interés social por los coches eléctricos.

Habrá un Plan MOVES III. Así lo ha reconocido Arturo Pérez de Lucia, director general de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE). Lo ha hecho en una entrevista con Europa Press, en la que también se ha hablado de cifras. El nuevo Plan MOVES III tendrá un presupuesto de 400 millones de euros, una cantidad superior a las otras dos ediciones.
Artículos relacionados
Así es el nuevo impuesto para puntos de carga de coches eléctricos
Preguntas frecuentes sobre coches eléctricos e híbridos enchufables
¿Los coches eléctricos contaminan? Dependen del país…
¿La crisis del coronavirus afectará a la venta de coches eléctricos?
¿Por qué los seguros de los coches eléctricos son más caros?
Un plan necesario, según Pérez de Lucía, aunque estas medidas deben estar acompañadas de otras propuestas, como reducir o eliminar el IVA, a imagen y semejanza de Noruega, el caso de mayor éxito en el mundo, con el mejor ratio de coches eléctricos per cápita del mundo. De llevar a cabo esta medida, se igualarían bastante los precios con los coches de combustión y de esta manera, serían un producto mucho más interesante de lo que es hoy en día.

Esos 400 millones de euros son una previsión, tal y como ha señalado el director general de AEDIVE, por lo que la cifra oficial aún es desconocida, así como el reparto de estos fondos para diferentes menesteres, como la instalación de puntos de carga personales o rebajas en el precio final de los vehículos eléctricos.
Para que su gestión sea óptima, Pérez de Lucía considera necesario que el MOVES se gestione de forma estatal para evitar que cada comunidad autónoma elija sus propias normas. “Es complicado, pero a la vez es imposible no hacerlo así”, afirmó.

El objetivo a fijar por la industria debe rondar las 100.000 matriculaciones de coches eléctricos en este 2021, según Pérez de Lucía, aunque sabe que será difícil “tal y como están las circunstancias hoy en día”. Sería necesario casi triplicar las ventas, ya que el pasado 2020 se matriculó algo más de 35.000 unidades. Ardua tarea que también depende de la recuperación española respecto a la crisis del coronavirus.
Toca ver cómo se oficializa el plan MOVES III, aunque estamos seguros de que será aprovechado para fomentar la movilidad eléctrica, especialmente en las comunidades donde los fondos se agotan con mayor rapidez.