Quizá te hayas preguntado más de una vez cuál es el significado de las pegatinas que colocan algunos conductores en la parte trasera del maletero. Aquí tienes la respuesta

Una de las pocas cosas que se nos permite realizar en nuestro coche para personalizarlo sin tener problemas en la ITV son las pegatinas. Aún así existe una posibilidad de que las autoridades te pongan una sanción por colocar estos adornos, si condicionan la visibilidad del exterior desde el habitáculo es motivo más que suficiente para multarte. En los siguientes casos veremos las pegatinas más frecuentes y cuál es su significado.
Artículos relacionados
¿Qué reformas en los vehículos requieren de ITV previa?
Desmintiendo bulos: ¿se va a quitar la pegatina de la ITV? Te lo explicamos
Mi pegatina de la DGT se ha estropeado ¿dónde puedo conseguir una nueva?
El indalo, símbolo de Almería
El indalo es una figura rupestre que se encuentra en Vélez-Blanco, Almería. Fue descubierta en 1868 por el arqueólogo Manuel de Góngora y Martínez. 130 años más tarde el Indalo fue declarado Patrimonio de la Humanidad y actualmente forma parte del arte rupestre de la península Ibérica.
Según los últimos estudios, el Indalo data de la Edad de Cobre entre el 3.200 y el 2.200 a.C. y a día de hoy se ha convertido en uno de los símbolos más representativos de Almería, tanto que muchos conductores deciden marcar su coche con una pegatina del Indalo.
Ichthys, símbolo de fe cristiana
Este símbolo denominado ‘ichthys’ cuyo acrónimo en griego significa Jesucristo es una figura representativa de la religión cristiana. El origen puede encontrarse en el Nuevo Testamento donde el pez es un símbolo recurrente, aunque las primeras apariciones del ‘ichthys’ surgen en el arte cristiano del Siglo II d.C.
La diana roja y amarilla: la escarapela española
Algunos conductores utilizan esta pegatina para representar a España. Este símbolo se denomina la ‘Escarapela española’ y nació durante la Guerra de independencia española (1808 - 1814) a imitación de la escarapela francesa muy utilizada por los galos durante la Revolución francesa.
En la actualidad muchos aviones como los CASA C-101 Aviojet utilizados por la Patrulla Águila, el grupo de vuelo acrobático del Ejército del Aire y del Espacio Español, en las exhibiciones de acrobacias incorporan la escarapela española.
La margarita: las victorias de Fernando Alonso
Durante su etapa en la escudería de Renault, el piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso lucía en su monoplaza esta margarita que en realidad pertenecía a un patrocinador, la marca de ropa Guru y que gracias a su doble primer puesto en el campeonato mundial en 2005 y 2006 hizo se convirtió en un símbolo representativo del asturiano. Habrá quienes la hayan puesto en la parte trasera de su coche solo porque les parece “bonita” pero en realidad tiene un significado arraigado en la cultura automovilística española.
La pegatina de ‘El niño’
Si pudieramos regresar a la primera década de los años 2000 probablemente esta sería una de las pegatinas que más veríamos en el parachoques de un Seat Leon amarillo o un Fiat Stilo rojo. El Niño fue una marca de ropa con origen en Tarifa que se convirtió en una de las favoritas de una generación que aún escuchaba la música en un MP3 y utilizaban la aplicación de Windows Live Messenger.
Muchos pegaban el símbolo más representativo de El Niño solamente porque “les gustaba como quedaba” y sin duda si algún coche mantiene esta pegatina significa que “ha vivido” la época de la Playstation 2, de Crazy Frog o las reposiciones de Aquí No Hay Quien Viva, serie en la que, por cierto, los personajes llevaban frecuentemente ropa de El Niño.
La Cruz de la Victoria
Aquellos conductores que quieren representar Asturias de alguna manera en su propio coche suelen llevar esta pegatina en el paragolpes trasero. La Cruz de la Victoria tiene su origen en la leyenda de la victoria de la Batalla de Covadonga (772 d.C.) en la que, según la leyenda, Don Pelayo levantó en alto la Cruz de la Victoria ante sus tropas y sus enemigos cayeron rendidos.
Esta es una leyenda popular, aunque la Cruz de la Victoria también forma parte de la bandera del Principado de Asturias y del emblema heráldico de Asturias.
El burro catalán
La pegatina del burro catalán simboliza (si, así es, hemos dado muchas pistas) el burro catalán, una raza originaria de Cataluña y los Pirineos que se caracteriza por un pelaje marrón oscuro y la tripa blanca. La pegatina suele ser de color blanco y negro, pero no hacen falta más detalles para saber que ese es el auténtico burro catalán y que representa, por supuesto, a Cataluña.
Estelas cántabras
Las estelas cántabras son discos de piedra tallados que surgen en los siglos previos a la romanización de Cantabria. Esta estela forma parte del actual escudo de Cantabria y el significado del trisquel está relacionado con el culto lunar.
Las estelas cántabras son el testimonio más importante de los pueblos cántabros prerromanos y uno de los signos más representativos de Cantabria. Muchos conductores eligen incluirla en la decoración exterior de su coche en recuerdo a la tierra de Cantabria.
También puede interesarte
Personaliza tu coche y lee Motorlifemag este verano
Qué pegatinas puedo llevar en el coche y cuales están prohibidas