Antes de 2020, el cuarto grupo mundial lanzará más de 10 vehículos equipados con tecnología de conducción autónoma en los próximos cuatro años.

La alianza Renault-Nissan confirma el lanzamiento de una gama de vehículos con funciones autónomas en EE.UU., Europa, Japón y China antes de 2020. Esta tecnología se desplegará en los vehículos de serie a un precio asequible. Además lanzarán una serie de nuevas aplicaciones de conectividad que permitirán al usuario permanecer conectado con el trabajo, servicios de entretenimiento y redes sociales de manera más sencilla.
“La Alianza Renault-Nissan está enormemente comprometida con el doble objetivo 'cero emisiones y cero accidentes' ”, afirmó el presidente y director general de la Alianza Renault-Nissan, Carlos Ghosn, en el Centro de Investigación Renault-Nissan de Silicon Valley. “Este compromiso nos empuja a desarrollar vehículos destinados al gran público, equipados con sistemas de conducción autónoma y de una conectividad optimizada en tres continentes.”
La Alianza ya ha vendido casi 300.000 vehículos 100% eléctricos desde que se vendiera el primer Nissan LEAF en San Francisco en diciembre de 2010.
Este año marcará el inicio de los vehículos con “control de carril”, una prestación que permite a los vehículos conducir de manera autónoma en autopistas y retenciones. En 2018 aparecerán los vehículos de la Alianza Renault-Nissan equipados con el sistema de delegación parcial de la conducción, que asegura una gestión automática de peligros y permite cambiar de carril durante la conducción por autopista. Y en 2020, veremos el lanzamiento del “modo de gestión autónoma de los cruces”, que permitirá atravesar intersecciones en ciudad y zonas urbanas con mucho tráfico sin la intervención del conductor. Se espera que la conducción autónoma ayude a disminuir, aún más, los errores del conductor, responsable del 90 % de los accidentes mortales.

Durante este año, el grupo automovilístico presentará una nueva aplicación para dispositivos móviles que le permitirá interactuar a distancia con el vehículo. El año que viene, la seguirá el primer “Sistema Multimedia de la Alianza”, que ofrecerá nuevas funciones multimedia y de navegación, así como una integración optimizada con smartphones y permitirá la actualización de mapas en tiempo real. En 2018, la “Plataforma Conectividad e Internet de las aplicaciones de la Alianza” será compatible con la nueva prestación “Asistente Personal Virtual” dirigida a clientes particulares y empresas.
Los ingenieros de Renault y de Nissan han desarrollado un “kit de herramientas tecnológicas” que incluye aplicaciones de software y hardware. Los equipos de productos de Renault, Nissan, Infiniti y otras marcas, pueden implementar dichas aplicaciones en sus modelos cuando lo consideren oportuno. Colaborando en la investigación avanzada y desarrollo, Renault y Nissan trabajan de manera más eficiente, realizan economías y ofrecen vehículos de mayor valor añadido a sus clientes.
empiezan con la movilidad eléctrica, para dejarla aparcada