El Tribunal Supremo ha sentenciado que Madrid Central no contaba con una memoria económica, por lo que el plan que ejecutó Manuela Carmena dirá adiós, aunque será solo de forma temporal.

El día de ayer nos dejó muchísimas preguntas por resolver. El Tribunal Supremo ratificó la sentencia que elevó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, por lo que las medidas de restricciones dentro de los límites de Madrid Central no tienen efecto. Vamos a resolver todas las dudas que seguro tienes en la cabeza.
También te puede interesar...
Las 10 claves de Madrid 360: adiós a Madrid Central
¿Dónde conseguir la pegatina ecológica?
Pegatinas de la DGT defectuosas
Es obligatorio llevar la pegatina ecológica
¿Por qué sucede esto en 2021?
Aunque la sentencia haya salido ahora, todo comenzó en 2018 por una denuncia del Partido Popular en el Ayuntamiento de Madrid. Todavía José Luis Martínez-Almeida no era alcalde. Por tanto, no es que esta noticia haya florecido ahora, sino que el proceso judicial lleva tres años en curso.
¿Cuál es el motivo para dejar sin efecto Madrid Central?
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, así como el Tribunal Supremo, consideran que no existió una memoria económica para realizar el proyecto de Madrid Central. Al no haber pasado por “el trámite de información pública”, tal y como dicta la sentencia, las restricciones impuestas por Manuela Carmena en 2018 no han sido legales durante estos tres años.
¿Se va a reconstituir Madrid Central?

Desde el Ayuntamiento de Madrid insisten en que Madrid Central, ahora Madrid 360, seguirá vigente pero no al margen de la legalidad, como estaba sucediendo hasta ahora. Por tanto, el anunciado plan Madrid 360 sigue en pie y de hecho, las restricciones aumentarán a medida que pasen los años, tal y como estaba anunciado.
¿Esta sentencia implica que se puede circular por Madrid Central?
No. Las normas siguen vigentes, ya que la sentencia no es firme. Por tanto, si entras en Madrid Central con un coche no permitido, podrás ser multado de igual manera. Te recordamos que solo los coches ECO y Cero Emisiones tienen permiso para acceder, así como los vehículos con etiqueta B o C siempre que entren a un parking público. La multa es de 90 euros si decides entrar de forma inapropiada.
¿Cuándo habrá sentencia firme?

Una vez haya sentencia firme, sí será posible entrar a Madrid Central, aunque lleves un tractor que emita 600 g/km, salvo que el Ayuntamiento reemplace Madrid Central con otra herramienta, algo que a todas luces acabará ocurriendo. Esto ocurrirá en, como mucho, dos meses, tal y como ha dicho José Luis Martínez-Almeida en rueda de prensa. Este plazo podría ser menor si así lo considera el Supremo.
Tengo multas por entrar en Madrid Central. ¿Me devolverán el importe?
No. No se trata de una medida retroactiva, por lo que si entraste a Madrid Central mientras estuvo operativo, no recibirás un reingreso. Otra cosa es que no te llegue la notificación de la multa antes de su anulación definitiva. En ese caso, la multa no será tramitada.
Hay algo que no entiendo, bueno, sí, sí que lo entiendo, nos torean. Y aunque sí que estoy de acuerdo, con que haya medidas restrictivas para la circulación por el centro de Madrid que ayuden a paliar la contaminación, llámese Madrid Central o Madrid 360, sí algo es ilegal y desde la ilegalidad te han sancionado, da igual que la sentencia tenga o no carácter retroactivo, esas sanciones no deberían tener nunca validez alguna. Ahora bien, como se suele decir, con la iglesia hemos topado y cuando de políticos se trata, con independencia de que sean de un bando u otro, siempre se van de rositas y se quedan con el dinero sin importar si las sanciones fueron legales o no.