
Viajar con mascotas en el coche y que éstas vayan seguras es obligación del conductor. La norma no especifica un sistema concreto, pero de lo que se trata es de evitar el riesgo que supone que el animal vaya suelto tanto para él, como para el resto de ocupantes.
Un animal suelto en el vehículo puede aumentar del riesgo de sufrir un accidente y la gravedad de sus consecuencias porque:
- Puede aumentar la distracción del conductor.
- Puede interferir en la conducción al subirse encima del conductor o al afectar a los sistemas mecánicos (pedales, cambio de marchas, etc.).
- Puede suponer un riesgo para el resto de usuarios de la vía, tal es el caso de un perro con la cabeza asomando por la ventana.
- Puede provocar daños al resto de ocupantes en caso de impacto o frenada en seco.
Para evitarlo, puedes escoger entre distintos tipos de sistemas de retención.

Sistemas de retención para mascotas
A la hora de elegir un sistema de sujeción seguro para mascotas, hay que optar por los que han demostrado su eficacia mediante ensayos de choque o que están homologados mediante normas europeas, por ejemplo, ECE R17 o DIN 75410-2. Según la talla o el peso del animal, se pueden establecer diferentes sistemas de retención para mascotas.
Arneses
Sujetan a las mascotas mediante el cinturón de seguridad o los dispositivos ISOFIX. A este respecto, hay que tener en cuenta la longitud del cinturón de seguridad del asiento. No se recomiendan los correajes que se enganchan al collar del perro, ya que no retienen al animal y suponen un riesgo para los pasajeros.
Rejilla divisoria

Para vehículos con portón trasero o familiares, que permiten habilitar el maletero (recomendada para animales de gran tamaño). Hay que tener en cuenta la estabilidad tanto de los respaldos de los asientos como del montaje de la rejilla, de modo que se optará por aquellas que van montadas desde el techo del vehículo al suelo del maletero y que cumplen las normas DIN 75410-2.
Trasportín
Es uno de los métodos más seguros de transporte de animales. En caso de disponerlo en el maletero (para perros de gran tamaño) se colocará lo más cerca posible del respaldo y en posición transversal respecto a la dirección de la marcha.
Para perros de pequeño tamaño y gatos, los trasportines se deben colocar dentro del habitáculo, concretamente sobre el suelo y detrás de los asientos delanteros. Nunca se debe colocar un trasportín sobre el asiento sujeto por un cinturón de seguridad, ya que las pruebas realizadas ponen de manifiesto que en caso de impacto la caja se rompe y la mascota sale despedida a través de la pared del trasportín. Un informe que realizó hace unos años el Centro de investigación de Zaragoza concluía que en un accidente, un perro de 20 kilos golpea el asiento delantero con una fuerza de 600 kilos.
No existe en la legislación actual una norma precisa de cómo deben ser transportados los animales de compañía. Pero, el Reglamento General de Circulación, en el artículo 18.1 recoge las obligaciones de conductor y señala que “deberá mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros y la correcta colocación de los objetos o animales transportados para que no molesten al conductor”.

1. Antes de salir
Si es su primera vez que viaja en coche, hay que tener en cuenta la posibilidad de que el perro o gato se maree. Lo mejor es darle una pastilla contra el mareo y por supuesto, no darle comida una hora antes de salir de viaje.
2. Cómo lo llevo
Si se trata de un perro grande hay que separarlo de los ocupantes por medio de una rejilla o armazón extensible que puede adquirirse en cualquier tienda especializada.
En caso de que la mascota sea un perro pequeño o gato se debe poner dentro de una caja para animales y colocado en la zona de los pies de los asientos traseros. En ningún caso ha de ponerse en el maletero del coche.
3. Lo que hay que evitar
Hay que evitar que saque la cabeza por la ventanilla, ya que puede contraer enfermedades como otitis o conjuntivitis. Si el viaje es largo, hay que parar en un área de servicio para que el perro estire un poco las patas y beba algo de agua.
Jamás se debe dejar al animal dentro del coche cuando haga mucho calor ni siquiera a la sombra, a riesgo de que pueda sufrir un shock térmico, causándole incluso, la muerte.
4. La normativa
Los agentes encargados de la vigilancia del Tráfico podrán ordenar la inmovilización inmediata de vehículos en caso de que las posibilidades de movimiento y el campo de visión del conductor del vehículo resulten sensible y peligrosamente reducidas, por el número o posición de los pasajeros o por la colocación de los objetos trasportados.

Gracias por el artículo, pero en el mismo veo que hay una contradicción y es que cuando habla de llevarlo en un transportin dice que en el caso de perros pequeños y gatos hay que colocarlo en el suelo, detrás de los asientos delanteros y en ningún caso se debe de atar con el cinturón de seguridad, ya que hay pruebas que demuestran que no es seguro. Sin embargo, más abajo, en el apartado 2, dice todo lo contrario, cito textualmente: "En caso de que la mascota sea un perro pequeño o gato se debe poner en el asiento trasero del coche, dentro de una caja para animales y atado con los cinturones de seguridad. En ningún caso ha de ponerse en el maletero del coche". ¿En qué quedamos? ¿Se puede o no llevar sobre el asiento trasero dentro de un trasportín atado con el cinturón de seguridad?
Saludos.
Hola Juan Carlos. Gracias por encontrar y avisarnos del error. Ya hemos corregido el texto en el punto 2. En cuanto a tu pregunta, por poderse se puede llevar atado a un cinturón, pero es más seguro para el animal y los ocupantes que vaya en el hueco de los pies trasero, donde la caja tendrá poco movimiento y absorberá el impacto sin romperse. Los cinturones pueden romper las pareces de la caja y hacer que el animal salga disparado.
Muchas gracias, Gerardo. Estoy de acuerdo que es más seguro llevarlos en el hueco de los pies traseros
Saludos.