Llevar animales sueltos en el coche es peligroso. Además, nos pueden multar por ello. Hay que trasladarlos siempre con una red separadora o en su trasportín

Puedan ponernos o no una multa, llevar un animal suelto por el coche me parece bastante arriesgado. Sus reacciones son impredecibles y pueden resultar, en un momento dado, muy peligrosas. Recuerdo un informe que realizó hace unos años el Centro de investigación de Zaragoza en el que concluían que en un accidente, un perro de 20 kilos golpea el asiento delantero con una fuerza de 600 kilos.
Artículos relacionados
Cómo actuar si atropellas a un corzo en la carretera
Accidentes con animales: La responsabilidad del conductor
Llevar animales sueltos en el coche es peligroso por lo que hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones:
- Si se puede, poner una barrera o red separadora entre el animal y los pasajeros o conductor.
- Si el animal es pequeño, llevarlo siempre en trasportines.
- Otra buena opción es el arnés de seguridad muy útil para perros.
Sistemas de retención para mascotas
A la hora de elegir un sistema de sujeción seguro para mascotas, hay que optar por los que han demostrado su eficacia mediante ensayos de choque o que están homologados mediante normas europeas, por ejemplo, ECE R17 o DIN 75410-2. Según la talla o el peso del animal, se pueden establecer diferentes sistemas de retención para mascotas.
Arneses
Sujetan a las mascotas mediante el cinturón de seguridad o los dispositivos ISOFIX. A este respecto, hay que tener en cuenta la longitud del cinturón de seguridad del asiento. No se recomiendan los correajes que se enganchan al collar del perro, ya que no retienen al animal y suponen un riesgo para los pasajeros.

Rejilla divisoria
Para vehículos con portón trasero o familiares, que permiten habilitar el maletero (recomendada para animales de gran tamaño). Hay que tener en cuenta la estabilidad tanto de los respaldos de los asientos como del montaje de la rejilla, de modo que se optará por aquellas que van montadas desde el techo del vehículo al suelo del maletero y que cumplen las normas DIN 75410-2.
Trasportín
Es uno de los métodos más seguros de transporte de animales. En caso de disponerlo en el maletero (para perros de gran tamaño) se colocará lo más cerca posible del respaldo y en posición transversal respecto a la dirección de la marcha.
Para perros de pequeño tamaño y gatos, los trasportines se deben colocar dentro del habitáculo, concretamente sobre el suelo y detrás de los asientos delanteros. Nunca se debe colocar un trasportín sobre el asiento sujeto por un cinturón de seguridad, ya que las pruebas realizadas ponen de manifiesto que en caso de impacto la caja se rompe y la mascota sale despedida a través de la pared del trasportín.
Multas por llevar a los animales sueltos
El Artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación dice lo siguiente: "El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos". Por este motivo, si algún agente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil se percata de una irregularidad relacionada con este punto, procederá de forma inmediata a sancionar al conductor por transportar mal a su animal de compañía.
La DGT impone unas multas económicas que por lo general oscilan los 100 euros, pero podrían llegar a alcanzar los 500 euros si el animal está suelto en el habitáculo entorpeciendo la labor del conductor.
Te puede interesar
Video: estas son las consecuencias de llevar animales sueltos en el coche
Ford ayuda a evitar que los animales se queden dentro del coche
A mí me preocuparía sobre todo por el perro, y más siendo pequeño. A mi tío le dieron un golpe por detrás: él, sujeto con el cinturón de seguridad, no se hizo nada, pero su perro literalmente voló por el interior del habitáculo golpeándose. Se hizo lesiones internas que obligaron a sacrificarlo a las pocas semanas. Os podéis imaginar el disgusto que se llevó.
La verdad es que es una perspectiva en la que no hubiera caido en un primer momento. Un perro es una animal pero también merece la pena intentar que no sufra en caso de accidente.
Hola a todos, ref al comentario de viajar con animales en el vehículo os puedo decir que desgraciadamente, y digo desgraciadamente porque ahora es obligatorio q el animal vaya en la parte trasera separado por una barra o red, osea, tendreis que pagar para comprar una barra apta.
A qui os dejo los consejos WWW.petfrinedlyspain.eu
Arancha te refieres a los animales de compañía o a los "animales" que te sueles encontrar al volante y que se creen Fangio.¿?
Hola Petfrinedly, no estoy de acuerdo con lo que dices en tu comentario. No es obligatorio que haya una barra separadora, así me lo hna hecho saber funete de la DGT, de todas formas, pasaré esta cuestión a nuestro experto en dudas legales, Mario Arnaldo, presidente de AEA, a ver qué nos dice al respecto, y os cuento.
los que siempre anan en el coche son los caracores x que no se apuran