En Auto10.com tuvimos el privilegio de participar en Volkswagen Think Blue. Challenge 2015: un reto en el que se buscaba al conductor más eficiente de toda España entre sólo 12 candidatos. En este post, la competición al detalle y los resultados.

Volkswagen Think Blue Challenge 2015: las pruebas
Sólo 12 medios dedicados al motor de toda España fuimos los privilegiados al poder competir en este reto. Éramos conscientes de nuestra responsabilidad por ello y el ambiente era inmejorable: todos los participantes eran muy competitivos, querían ganar y todos estaban emocionados de poder estar allí tras superar las pruebas de cada uno de sus medios entre los miles de aspirantes españoles. Nervios, concentración e ilusión a partes iguales. Reinaba la complicidad y el compañerismo entre todos pese a ser conscientes de lo que nos jugábamos en la cita.

La organización nos tenía deparado que la primera jornada de la Think Blue. Challenge se tratara de una toma de contacto con el coche con el que íbamos a participar en el reto, y entre los propios coaches y los lectores. Así nos lo comunicaron al llegar al concesionario "Automoción Aragonesa", donde nos repartieron las llaves y nos dieron un pequeño briefing. Así, tanto participantes como coaches pudimos probar los cinco modos del coche y las distintas prestaciones que ofrecían; desde Zaragoza a Navarra en un tramo de 180 kilómetros donde la máxima era aprender a compenetrarse, sin dejar de disfrutar. Esta ruta, no puntuaba para el reto definitivo pero fue para todos un ensayo para reparar nuestras posibles estrategias.

La prueba en sí, se llevaba a cabo el segundo día. Consistía en tres tramos distintos, pero previamente se haría un tramo de enlace desde Muga de Beloso a Ibero (16,3 kms) no puntubale, donde los nervios se pusieron a flor de piel y todos los equipos se concentraron al máximo. Por fin había llegado la hora. En el TC1 pilotaban los coaches, siendo conscientes de que su actuación iba a ser determinante. El recorrido, desde Ibero hasta Muzqui de 22,8 kms. A modo de curiosidad, y ya en Muzqui, los coches paraban para hacer las lecturas frente al único frontón del mundo (de 1830) que atraviesa una carretera.

El TC2 desde Muzqui hasta Ororbia, era el turno ya de los participantes. Su hora de la verdad. Fue un tramo prácticamente imposible recorrerlo entero en modo eléctrico, ya que constaba de 42,1 km y entre el tramo cronometrado 1 y el 2, no había tramo de enlace que nos permitiera cargar las baterías. Fue el más emocionante y el más difícil técnicamente. Todos los participantes estaban eufóricos al llegar desde Ororbia a la Fábrica de Volkswagen, en Landabenen. Casi 5 kms de enlace para recargar baterías. Desde la fábrica partía el tercer y último tramo final, que constaba de 13,1 kms y llegaba hasta nuestro punto de partida, el Hotel Muga de Beloso. Allí se harían las lecturas finales y la entrega de premios tras conocer a los tres primero clasificados.

Navarra: el entorno perfecto para Think Blue. Challenge
Todos los participantes pudimos hacer una ruta por Pamplona, conocer el recorrido que hacen los toros todos los años en San Fermín de la mano de Javier Solano, el periodista que los retransmite habitualmente, y también pudimos probar unos exquisitos pintxos antes de ver la fábrica Volkswagen de Navarra, donde hace más de 30 años que sólo se fabrica el Polo en exclusiva para el resto de Europa. En dicha fábrica, cuna de ideas “Think Blue”, se premian las sugerencias que les hacen más eficientes.

Quien conozca Navarra sabrá que no era posible una ruta desafortunada; y quien no lo conozca debería hacerlo pronto. Paisajes impresionantes, curvas, puertos… Era una ruta ideal para disfrutar de la competición: todo un rally de regularidad, en el que no sólo contaba realizar los tramos con la mayor eficiencia posible (tanto por consumos como por emisiones) y cumplir con el tiempo establecido. La dificultad añadida era, en carreteras abiertas a la circulación poder cumplir con los tiempos en todos y cada uno de los puntos de control del tramo (y por supuesto respetando las normas de tráfico y al resto de usuarios de la vía), calculando las velocidades medias que correspondían a las distancias entre los puntos fijados en el rutómetro.

La clave: aprovechar las características de cada tramo, metro a metro, para consumir lo menos posible y recuperar energía cada vez que fuera posible. El crono ponía a los participantes al límite. La estrategia, igual de importante que la habilidad al volante, y tanto por parte de los coaches como por parte de los participantes, era fundamental. Dentro de los coches los copilotos se afanaban cronómetro y rutómetro en mano para poder tener opciones. Los pilotos, concentrados, de reojo vigilaban la pantalla donde el GTE mostraba la recuperación de energía y los consumos, sin olvidar el velocímetro y la distancia marcada por el tryp.

Volkswagen GTE: el coche ideal para Think Blue. Challenge
Los amantes de Volkswagen conocen bien las siglas GTI, e incluso conocerán al GTD, la versión para aquellos fans de la deportividad, con olor a diésel. Pero, ¿GTE? Podríamos decir que se trata de un Golf que aúna las prestaciones GTI con el consumo de GTD gracias a la tecnología híbrida enchufable.

Concretamente, el GTE combina un motor 1.4 TSI de 150 CV y otro eléctrico de 102 CV, para una potencia máxima de sistema de 204 CV y con un consumo homologado en ciclo mixto de 1,5 l/100 km. Por el sistema de homologación del consumo de este tipo de coches, el consumo real varía. La caja de cambios, es una DSG, y las levas al volante aseguran la diversión.

El Golf GTE ofrece la posibilidad de recorrer hasta 50 km en modo totalmente eléctrico recargando las baterías en un enchufe doméstico (promete un tiempo de recarga inferior a 4 horas) y con la posibilidad de alcanzar una velocidad de hasta 130 km/h. En modo híbrido, con sus más de 200 CV, el Golf GTE acelera de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos, alcanza los 220 km/h de velocidad máxima y la autonomía total supera los 900 km.
Para contarnos algunos de los secretos del coche, acudió a la cita Andy Soucek, piloto de automovilismo español (fue piloto de pruebas de Virgin Racing en Fórmula 1 en 2010) que es embajador del Golf GTE, coche que conduce a diario. Actualmente, compite en las Blancpain Endurance Series para el equipo oficial de Bentley, el Bentley Team M-Sport a los mandos del Bentley Continental GT3. Nos dió unos consejos muy valiosos para disputar la prueba en la cena previa al pistoletazo de salida.

24 personas luchando por conseguir un sueño y vivir una oportunidad única. Prácticamente cada uno de un lugar de origen, con una historia detrás que le ha permitido llegar hasta aquí. Profesiones distintas (salvo los periodistas), circunstancias distintas, edades distintas. Pero todos con algo en común: las ganas de hacerlo bien y la ilusión por ganar.

Los resultados estuvieron realmente reñidos, varios participantes habían conseguido realizar primer y último tramo consumiendo 0,0 litros de combustible y con cero emisiones (en modo completamente eléctrico). También se registraron tramos en carretera de montaña con consumos de menos de cinco litros de combustible… siempre cumpliendo con los tiempos para no penalizar y sorteando los inconvenientes del tráfico (entre otros). Todos tenían el corazón en un puño antes de la entrega de premios, comentaban sus resultados y experiencias mientras esperaban conocer al vencedor.

El ganador, tras la contabilización de los datos de los tres tramos y la asignación de los puntos a los distintos equipos, fue el equipo formado por Guillermo Tormo -un estudiante de informática de Valencia y con tan sólo 21 años de edad-, y Rafa Cid como coach (periodista en Autohebdo). Ambos representarán a España en la final internacional de la competición de eficiencia Think Blue. World Championship, que se celebrará en Los Ángeles (Estados Unidos) entre el 14 y el 18 de noviembre y donde participarán 15 conductores con sus coaches.
La conductora de Auto10.com, Elvira Martínez Álvarez, se mostró resolutiva y precisa durante todo el recorrido. Parecía llevar toda la vida dedicada a ello, pese a que era la primera vez que realizada una prueba de este tipo. Reconocía que los coches (y las motos) son algunas de sus pasiones y de hecho demostró su habilidad al volante desde el primer momento, congenió con el GTE a la perfección. Para Elvira, “esta experiencia fue un regalo”, para mí fue un placer compartirla con ella: puso cuerpo y alma para superar todas las dificultades de cada tramo y luchó hasta el final, siempre con una sonrisa.

Desafortunadamente, nuestro resultado no fue el esperado por nosotras cuando comenzamos la prueba. Pese al esfuerzo constante, los imprevistos se acumularon en nuestra actuación en el tercer tramo, y el podio no pudo ser. Elvira y yo formábamos el único equipo femenino que ha participado hasta ahora en las dos ediciones de Think Blue. Challenge realizadas en España, y ambas coincidimos en sentirnos ganadoras sólo por llegar hasta aquí y por haber podido compartir esta experiencia con el resto de participantes: María Barona (2ª clasificada), Guillermo Tormo (ganador), Cristina Alarcón (3ª clasificada), Sergio Jiménez, Borja Irastorza, Ernesto Velasco, Adrián Sarrión, Pedro Reis, Miguel Ángel y los demás y sus coaches… muchas gracias por hacer esta Challenge inolvidable.
