Volkswagen tenía muy difícil sustituir al "Escarabajo", pero lo consiguió gracias al Golf a mediados de los años 70. Un concepto de automóvil nuevo, antítesis del anterior, cuyo máximo exponente fue el GTi.

Líneas cuadrangulares en vez de redondeadas, "todo delante" en vez de "todo atrás", inyección en vez de carburadores... La revolución del Golf volvió como un guante a la Volkswagen, constituida a comienzos de la década de los 70 ya como un importante grupo industrial tras la absorción de la histórica Auto Unión y sus marcas supervivientes (Audi y NSU). Y con ellas, llegó un nuevo concepto tecnológico y comercial que la salvó de su propio Escarabajo.
Si el Golf constituyó un éxito rotundo tras su lanzamiento en 1974, la aparición dos años más tarde de una versión de tinte deportivo -el GTi- fue su espaldarazo definitivo, por encima incluso del innovador Golf Diesel.
Realmente no era nada nuevo: una carrocería compacta, tracción delantera, poco peso y mayor potencia de lo normal (110 CV). Pero como decían los expertos "era un Mini bien hecho por los alemanes".

Motor a inyección
Aunque no era una novedad (la propia Volkswagen y otras marcas como BMW u Opel ya la empleaban en algunos modelos de producción) la inyección mecánica -la electrónica era ciencia-ficción- prácticamente sólo se empleaba en coches de competición a comienzos de los años 70. Lucas -en Inglaterra- Spica -en Italia- y Bosch -en Alemania- eran los principales fabricantes de bombas inyectoras para motores de gasolina. De ellas, la Bosch K-Jetronic era la de mayor fiabilidad y la que empleaban en competición y en serie Porsche o BMW.
También fue la que eligió Volkswagen para el motor 1.600 de origen Audi de su Golf. Gracias a ella se pasó de poco más de 90 ¡a 110 CV!(112 CV en el 1.800 cc desde 1982). Unido a los 810 Kg de peso total y a la estupenda tracción delantera, el nuevo "GTi" se convirtió en un "utilitario deportivo" de una nueva categoría.

Al volante del GTi
Hoy nos hace gracia, pero la carrocería de Giugiaro no fue uno de los principales argumentos de venta del Golf. Práctica si era; y luminosa; y con un maletero enorme al abrir el portón trasero; pero bonita... demasiado cuadrada y compacta para el gusto de la época. Sin embargo ha superado al tiempo.
Volkswagen dotó a su Golf más lujoso y deportivo de detalles propios de gama superior: asientos más deportivos con su tapizado escocés (en las primeras versiones), volante forrado de cuero, revestimientos del mismo material, multitud de manómetros y relojes... todo en un entorno sobrio y deportivo donde dominaban el negro y el gris. Detrás cabían dos adultos sin problemas para las cabezas (el techo es alto) y aún quedaba espacio detrás para un buen maletero en los 3,7 metros de longitud total.
Exteriormente también había discretos aletines de plástico negro, un spoiler delantero y paramentos fileteados en rojo como único indicador de la deportividad del modelo.

El mundo en versión GTi
El motor arranca con suavidad y sin estrépito. Es su mayor cualidad: la suavidad. Acelera sin saltos ni toses: simplemente empuja desde las 1.200 rpm hasta el infinito... Y con gran alegría. Transmite el espíritu deportivo y las ganas de "pisarle" -como se decía entonces- a lo que ayuda el cambio final de cinco marchas (nuestra versión es la última y especial "Pirelli" de 1983) que en su día se llamó "de relación cerrada". No es para tanto.
El pedal del embrague es duro y el accionamiento del cambio algo pastoso, con el inconveniente -criticado en su época- de que la palanca es demasiado corta. Para meter la quinta, el conductor debe abandonar su posición vertical para insertarla, estirando el brazo. Eso sí, de funcionamiento preciso e impecable.
El volante tiene un generoso diámetro y un buen tacto. Muy ligero en acción, resulta pesado en maniobra en parado, aunque el coche pesa muy poco.
En marcha sorprende lo confortable de la suspensión, incluso del aligerado tren trasero al superar badenes. Uno de los grandes aciertos del Volkswagen, que consiguieron unos tarados aptos para el día a día y para la conducción deportiva. Los más aficionados ya se encargarían de montar muelles Eibach y amortiguadores Biltsein para ir de carreras...

Comportamiento predecible de "tracción delantera"
En el Golf GTi se redujo la longitud de los muelles para bajar la altura de la caja y eso hace que haga tope en apoyos fuertes. La blanda estabilizadora delantera no ayuda demasiado: el compromiso entre conducción cómoda y deportiva es lo que tiene.
Ágil como pocos, el Golf GTi es un tracción delantera "puro y duro". Subvirador nato y corto de batalla (2,4 m), se conduce más con el acelerador que con el volante. Acelerar o levantar el pié en curva va seguido de un inmediato recolocamiento del tren trasero (casi siempre con la rueda interior en el aire). Pero es todo muy previsible y seguro.

Más rueda nunca viene mal
Nuestro Golf GTi "Pirelli" equipaba ya llantas específicas de 14" con neumáticos de 185/60. Más anchos que los 175 de las primeras versiones. Con todo, hoy nos parece que le falta anchura de neumático, por eso no extraña que en las primeras pruebas de la época se criticase la falta de goma en contacto con el asfalto.
Respecto a los frenos, paran lo suficiente para una conducción deportiva. Y eso que lleva tambores atrás, pero discos ventilados delante.
En aceleración sigue siendo un "tiro": 0-100 Km/h en menos de 9" y punta de más de 180 Km/h.
El Golf GTi creó un tipo nuevo de vehículo, copiado inmediatamente -hasta la actualidad- por todos sus rivales... y hasta por la propia Volkswagen, que sigue reinventando cada pocos años una nueva versión de su Golf GTi.
Hizo las delicias de los conductores que pudimos conducirlo. Y constituyó el principio de un mito automovilístico.
Buen día, tengo un golf 1982, 4 puertas, me faltan los plafones traseros, aquí en México no los he podido encontrar, asimismo la parrilla con los faros, ojalá y me dieran información de donde conseguir las pieAs y accesorios para volver a activarlo. Gracias
Hola Jorge Luis. En Mexico no conocemos establecimientos, por lo que me temo que tendrás que buscar bien por internet y que te manden las piezas desde otro país. Saludos
------------------------------
En Auto10 contestamos vuestras dudas de forma gratuita, si quieres apoyar nuestro periodismo suscríbete a nuestra revista digital https://motorlife.es/. También es gratis.