Legendarios transportes de competición

Los grandes equipos de competición hacen su entrada triunfal en los circuitos con sus -muy especiales- camiones de transporte de vehículos y material. Una costumbre que tiene ya una larga historia y que ha generado interés por coleccionarlos.

Transportes competicion

Desde hace unos años, los camiones de transporte de los equipos de competición, dotados de carrocerías especiales, han comenzado a ser restaurados, coleccionados y su valor se ha disparado. ¿Quién no recuerda algunos de los más famosos, como los de Bartoletti de Ferrari, el Pegaso "Bacalao" o el de Jaguar/Ecurie Ecosse, que existían hasta en miniatura?

Magnífico complemento para los coches de competición históricos, los transportes de los años 50 a 70 eran además "motorhome" del equipo, sala de reuniones y despacho; muchos de ellos decorados con maderas nobles, fino mobiliario y hasta botellería de cristal de Bohemia!

Transportes competicion

Los reyes del paddock

Hoy nos parecen diminutos e incómodos comparados con los actuales monstruos desplegables que se alinean en los paddocks de los circuitos, pero sus especiales carrocerías de líneas aerodinámicas los convierten a la vez en deportivos y prácticos, con un toque muy "vintage". Antes, como ahora, son símbolo del estatus del equipo o la marca en el paddock.

Actualmente cada equipo reparte entre varios camiones y autobuses su "equipaje": coches, recambios, personal... incluso hay remolques especialmente construidos para los ingenieros y sus ordenadores, para relaciones públicas o como casa-dormitorio.

Transportes competicion

Pero hasta los años 80 el camión-transporte era el centro neurálgico del equipo y lo llevaba todo: coches, herramientas, recambios, mecánicos... ¡y de noche servía de dormitorio hasta para algunos pilotos!

Diez transportes míticos

Coincidiendo con Le Mans Classic, la Federación Francesa del Vehículo Antiguo (FFVA) organizó una exposición de camiones-taller y transporte de competición, con algunas de las piezas más famosas entre los años 50 y 70. Tan sólo faltó el rarísimo Mercedes que llevaba a los circuitos las "Flechas de Plata" de los años 50 de una en una y a 300 Km/h por la autopista.

Transportes competicion

Nada menos que diez de los más emblemáticos transportes de carreras ocuparon una zona de exposición en el paddock. Ferrari -como no podía ser menos- tenía dos de los más atractivos, ambos carrozados por Bartoletti: el FIAT abierto de los años 50/60 y el OM 150 cerrado de 1967. Los dos fueron muy habituales de las 24 Horas de Le Mans durante dos décadas.

Curiosamente, Ford también carrozó un camión FIAT para transportar sus GT40 y sus Cobra durante la época del duelo con Ferrari en los años 60. Completamente restaurado, lucía mejor que nuevo.

Transportes competicion

Los ingleses, pioneros

Sin duda, fueron los británicos quienes primero supieron sacar partido publicitario a sus transportes, realizando bellas carrocerías en la época en que las de los camiones eran muy bastas. Bonito y elegante era el Commer TS3 de la Ecurie Ecosse, representante de Jaguar en Le Mans, que no sólo transportaba los míticos Jaguar D Type, ¡sino que contaba con un auténtico bar escocés en su interior! A comienzos de los 60, el potente equipo BRM también contaba con un imponente camión cerrado de dos pisos para sus desplazamientos.

Con menos medios, Lotus se conformaba con llevar en una furgoneta Thames sus ligeros prototipos Seven o Eleven. Pero, a finales de los 60, Lotus hizo populares en los circuitos sus imponentes transportes decorados con patrocinadores, como Gold Leaf y John Player Special.

Transportes competicion

Los patrocinadores entran en escena

La entrada de sponsors en el automovilismo potenció su presencia en las grandes cajas de remolque durante las décadas de los 70 y 80, pero se perdieron los grandes carroceros y los diseños originales. De esta época data el famoso Mercedes-Benz 0317 de transporte del equipo Gulf-Porsche de John Wyer que llevaba en sus entrañas los míticos Porsche 917.

En Francia ya eran populares desde los primeros 50, cuando Gordini transformó un furgón de bomberos Laffly para portar los recambios para sus deportivos y monoplazas azules. Luego le siguieron -ya en los 60/70- los equipos Matra y Ligier (que prefirió transformar un autobús). Renault, en cambio, utilizaba sus propios vehículos comerciales, generalmente remolcando los coches de carreras sobre una plataforma.

Fotos Legendarios transportes de competición

  • Legendarios transportes de competición
  • Legendarios transportes de competición
  • Legendarios transportes de competición
  • Legendarios transportes de competición
  • Legendarios transportes de competición
  • Legendarios transportes de competición
  • Legendarios transportes de competición
  • Legendarios transportes de competición
  • Legendarios transportes de competición
  • Legendarios transportes de competición
  • Legendarios transportes de competición

Comentarios Legendarios transportes de competición

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.