
Tras leer el titular puedes creer que te has trasladado hasta 1963, fecha de fabricación del primer Jaguar E-Type Lightweight, pero no. La marca británica ha decidido producir seis unidades de este mítico deportivo 51 años después.
El motivo es completar la serie original de 18 vehículos destinados a competiciones de categoría GT, que formaban parte del proyecto llamado Lightweight. Seis unidades, denominadas por Jaguar como “perdidas”, no se fabricaron y por ello ahora se completarán con estas nuevas.

Los seis Jaguar E-Type Lightweight con carrocería de aluminio se fabricarán a mano por los artesanos más cualificados de la firma siguiendo las especificaciones técnicas de los modelos de 1963. Llevarán su número de serie correspondiente (con la S como prefijo) y montarán el motor de seis cilindros en línea y 3,8 litros de cilindrada.
Jaguar espera que estos seis modelos especiales tengan una gran demanda para los coleccionistas de la marca, sobre todo los que se dedican a automóviles de competición.

Datos del Jaguar E-Type Lightweight
La utilización del aluminio provocó que el Lightweight tuviera un peso de 114 kilogramos menor que la versión de calle del Jaguar E-Type. Las piezas realizadas en este material eran el chasis monocasco, los paneles de la carrocería y el bloque motor. Además también desaparecieron algunos guarnecidos interiores o las ventanillas de accionamiento manual.

Todos los Jaguar E-Type Lightweight fueron homologados para participar en la categoría GT (vehículos de serie con unas pequeñas mejoras). Además de las piezas anteriormente citadas de aluminio, estos coches tenían una culata mejorada, lubricación en el motor por cárter seco e inyección electrónica.
A sus mandos estuvieron pilotos de la talla de Graham Hill, Jackie Stewart, Roy Salvadori o Briggs Cunningham. Actualmente 11 de los 12 fabricados entonces permanecen en circulación y son habituales de las carreras de clásicos.
