Tipo H: Citroën siempre por delante

El fenómeno de los "food trucks", que saca los restaurantes a la calle, ha resucitado al mítico furgón Citroën H/HY, que responde como ninguno a las exigencias, a la par que aporta un sabor de lo más clásico.

Citroen Tipo H

Citroën es una marca con una filosofía diferente, con una gran versatilidad. Es capaz de responder a las demandas de los profesionales más exigentes, así como de proveer al aventurero más atrevido cubriendo todas sus necesidades de transporte de un modo seguro y confortable.

Una versatilidad que, hoy en día, demuestran sus modelos más modernos, pero también sus clásicos como el Citroën H, el vehículo que se encuentra tras la moda de los Food Trucks.

Con casi 70 años a sus espaldas, el Citroën H es considerado hoy ‘trendy’ y recorre las calles personalizado con diseños y colores jóvenes y modernos.

Citroen Tipo H

Y es que el veterano furgón, conocido también como Tipo H o HY, es una de las opciones preferidas para crear los populares restaurantes sobre ruedas. Su diseño único, su versatilidad y sus capacidades de transformación son sus puntos fuertes para ser el abanderado de esta revolución, del mismo modo que lo hicieron omnipresente en las carreteras y las calles de toda Europa durante sus más de 35 años de vida comercial.

El mítico "Traction Avant"

Si buceamos en la historia, para hablar de este modelo hay que referirse a las innovaciones de dos vehículos en los que se lanzaron elementos que consideramos imprescindibles en los automóviles actuales: el Citroën Traction Avant y el Citroën TUB.

En 1934, con el Citroën Traction Avant, llegaban a los vehículos de gran serie innovaciones como la tracción delantera, la carrocería monocasco autoportante (sin chasis independiente), la suspensión independiente en cada rueda por barras de torsión, los frenos hidráulicos… elementos que son habituales en los automóviles que se conducen actualmente pero que supusieron un gran salto tecnológico.

Citroen Tipo H

Citroën TUB de 1939

Fiel a su filosofía de democratizar los avances técnicos, la marca empezó a estudiar cómo trasladar estas novedades al universo de los vehículos comerciales. De estos trabajos surgió el Citroën TUB, lanzado en 1939 y considerado como el primer furgón moderno.

Con la tracción delantera, lanzada sólo 4 años antes, se libera totalmente el espacio que hay detrás del motor, lo que hizo posible un espacio de carga inmenso para las dimensiones de este vehículo, y con suelo totalmente plano.

Citroen Tipo H

Otra de sus innovaciones fue la puerta lateral deslizante, que hacía mucho más fácil la carga y la descarga. Pocos meses después de su lanzamiento estallaba la Segunda Guerra Mundial, con lo que se paralizó su fabricación y comercialización, como sucedió con el resto de la gama Citroën.

El Citroën H, un compendio de los dos

Ya en 1947 empezó la fabricación del Citroën H, que añade la estructura monocasco a las innovaciones del TUB. Su motor y su caja de cambios estaban situados en el voladizo delantero, con lo que se aprovechaba al máximo el espacio de carga. La chapa ondulada, además de darle un aspecto inconfundible, proporcionaba más rigidez a su carrocería.

Citroen Tipo H

Unida a su parte trasera prácticamente cúbica, permitía multitud de transformaciones: desde instalar una puerta lateral deslizante hasta habilitar una cocina totalmente equipada, como se hace actualmente en los "food trucks". Todos los furgones actuales son una versión modernizada de este modelo, que se lanzó en España en 1962.

Aunque dejó de fabricarse en 1982, el Citroën H está hoy más de moda que nunca

Fotos Tipo H: Citroën siempre por delante

  • Tipo H: Citroën siempre por delante
  • Tipo H: Citroën siempre por delante
  • Tipo H: Citroën siempre por delante
  • Tipo H: Citroën siempre por delante
  • Tipo H: Citroën siempre por delante

Comentarios Tipo H: Citroën siempre por delante

  •  
    Avatar de carlos bissone.
    carlos bissone 05/02/2024 17:42:48

    Existe un utilitario con capot y parabrisa de 2CV

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.