Cosas que quizás no sepas de Suzuki: su larga historia fabricando descapotables

Suzuki ha creado muchos coches descapotables a lo largo de su historia. Desde el primer Jimny (LJ10) de 1970 hasta modelos tan populares como el Vitara o Swift.

Suzuki

Menos conocidos, pero muy carismáticos, los Suzuki Cappuccino y X90 se han convertido en automóviles de culto por sus innovadores concepto y diseño. Y, más allá de los coches de producción, Suzuki ha creado numerosos concept cars descapotables.

1. Suzuki Jimny

El LJ10 Jimny de 1970 lucía una carrocería estrecha, con techo y puertas desmontables. En su interior disponía de tres plazas, más un espacio para la rueda de repuesto, que no podía sobresalir de la carrocería para mantener la longitud total por debajo de los 3 metros y poder homologarse como ‘Kei Car’ en Japón. Fue el primer vehículo 4WD y el primer convertible de Suzuki. Desde su aparición, el Suzuki Jimny ha sido un icono de diseño y una obra maestra de la tecnología 4x4 de Suzuki y todas sus generaciones, a excepción de la actual, han ofrecido una versión con techo desmontable, en algunos casos de fibra, y en otros, de lona.

2. Suzuki Swift

El Swift cabrio producido entre 1992 y 1995 se convirtió en un coche muy demandado por su calidad, diseño y precio, ya que llevaba las bondades de los descapotables a un segmento en el que apenas había opciones. El Swift cabrio era un biplaza con capota de lona y un diseño muy limpio y proporcionado. Con un peso ligero, se movía con agilidad y lograba unos bajos consumos gracias a su motor 1,3 litros de 68 CV de potencia. Suzuki transformó profundamente el Swift para convertirlo en un descapotable, con una zaga completamente nueva y un innovador pilar A, muy inclinado y cuya base formaba parte de a puerta.

Esta ha sido la única generación del Swift con versión descapotable de producción, aunque sí ha habido diversos concept cars que ofrecían una visión de cómo sería un Swift a cielo abierto. Uno de ellos, el Swift S2 concept, disponía de un techo duro retráctil.

3. Suzuki Vitara

Suzuki lanzó el Vitara en 1988, apostando por un diseño y tipología de automóvil absolutamente innovador por aquel entonces, que se convirtió enel primer SUV moderno de la historia.  El primer Vitara se ofrecía con carrocería con techo duro y en versiones con techo de fibra o de lona, que permitían dejar completamente al descubierto las plazas traseras, y sin la parte superior del techo las plazas delanteras. En los Vitara con techo de fibra esta operación se realizaba desmontando las dos piezas de fibra, que había que dejar en el garaje. La variante con techo de lona permitía abatir y plegar en la parte trasera esta pieza, de la que también podían retirarse, por separado, las ventanillas laterales y la luneta trasera.

La segunda generación, denominada Grand Vitara, también ofreció una versión con techo de lona, pero en este caso, de dos piezas. Por un lado se podía abatir la capota que cubría la parte trasera (podía hacerse por completo, o retirando solo las ventanillas laterales); y por otro, se plegaba el techo de lona de la parte delantera.

Suzuki

4.  Suzuki X90

En 1995, mucho antes de que se popularizasen los términos SUV o crossover, Suzuki lanzó un modelo que seguiría siendo innovador hoy en día. El X90 era un coche revolucionario: SUV, con tracción total, de dos puertas, línea coupé y descapotable. El Suzuki X90 tenía una cabina biplaza, techo desmontable en dos partes y una parte trasera tipo coupé. Basado en el Vitara, contaba con un motor 1,6 litros de 95 CV y tracción 4x4, con una puesta a punto para disfrutar de un estilo de conducción desenfadado en carretera. Este modelo se vendió en todo el mundo y las unidades que siguen en funcionamiento están muy cotizadas

5. Suzuki Cappuccino

Suzuki creó a finales de los ‘80 un carismático deportivo biplaza de la categoría Kei, con solo 3,3 metros de largo y un peso ligero de 725 kg. El Suzuki Cappuccino fue todo un éxito, con su diseño clásico, cabina de dos asientos y un motor central que le otorgaba un reparto de pesos del 50%. Se lanzó en 1991 en Japón, pero su atractivo no pasó desapercibido en el extranjero y en 1993 se adaptó una variante para el mercado británico, que también llegó a otros países europeos.

Este modelo también era muy versátil a la hora de descubrirse. Los paneles de aluminio del trecho podían desmontarse por separado, para convertir al Cappuccino en un atractivo targa. También se podía volver descapotable “completo” plegando el arco central y la luneta trasera de cristal. Los paneles del techo se podían guardar en el maletero y el conjunto de la ventana trasera y el arco central se ocultaban en la carrocería detrás de los asientos. Con el tiempo, el Suzuki Cappuccino ha pasado a ser un reconocido clásico moderno que ofrece toda la emoción de la conducción deportiva pura con un encantador tamaño reducido.

6. Una gran variedad de concepts

Suzuki ha explorado el diseño de automóviles descapotables en multitud de concept cars. El R/S1 de1985 era un espectacular deportivo de peso ligero (720 kilos) con un motor de 1.3 litros y 100 CV ubicado en posición central.  El R/S1 era un prototipo completamente funcional y evolucionó a la versión R/S3, presentada en el Salón de Tokio de 1987, que ya cumplía con todos los estándares para ser homologado.

En 1997 vio la luz otro bello biplaza descapotable, cuya imagen sigue siendo atractiva en nuestros días. Presentado en el Salón de Frankfurt, el Suzuki C2 montaba un sofisticado motor V8 de 1,6 litros que producía 250 CV. Al igual que el Cappuccino, podía ser un coupé, un targa o un descapotable, gracias a su versátil techo.

Siguiendo con los biplazas cabrio, el EV Sport Concept de 1999 estaba propulsado por un  motor eléctrico, pero disponía de un pequeño generador auxiliar de gasolina para aumentar su autonomía.

Suzuki

El GSX-R/4 Concept de 2001 era un revolucionario deportivo ultraligero que fusionaba tecnología del automóvil y las motos. Este concept solo pesaba 640 kilos y estaba propulsado por el motor de 1,3 litros de la Hayabusa, con 175 CV a 9800 rpm, gracias a los cuales alcanzaba  226 km/h y aceleraba de 0 a 100 km/h en solo 6,3 segundos.

Diseñado para lograr la "sensación de unión entre el conductor y la máquina como ningún otro deportivo convencional ha logrado", ofrecía una conducción ágil y directa utilizando la experiencia de Suzuki en motos con motores compactos de alto rendimiento y tecnologías de ahorro de peso como fabricante especializado en vehículos compactos, algo que solo Suzuki podía hacer. Lo mismo pensó un grupo de estudiantes  del Master de Diseño de Transporte del Instituto Europeo de Diseño (IED) en Turín, que trabajaron junto a Suzuki en 2021 para crear el impresionante Suzuki Misano Concept, una barqueta biplaza eléctrica que aúna la esencia del mundo de los coches y las motos deportivas.

Suzuki se atrevió a descapotar por completo el Vitara en 2005. El Suzuki Wave Grand Vitara estaba diseñado para los amantes de los deportes acuáticos y ofrecía una capacidad de remolque de 1.000 kilos para poder arrastrar embarcaciones o motos acuáticas-Sus puertas estaban inspiradas en el mundo de la náutica y equipaba barbacoa y nevera. Dos años después vio la luz en el Salón del Automóvil el Suzuki Maikai, una versión descapotable, surfera y desenfada del SX4.

En 2012 se presentó en el Salón de Delhi una versión descapotable del Suzuki Alto, denominado A-Star, que de haberse llevado a la producción, se habría convertido en uno de los cabrios más accesibles del mundo.

El X-Lander presentado en el salón de Tokio de 2013 era un todoterreno híbrido a cielo abierto, con un espectacular diseño que se mantiene vigente una década después.

Otro robusto SUV descapotable conceptual fue el Suzuki e-Survivor, presentado en el Salón del Automóvil de Tokio de 2017. Con un motor eléctrico en cada rueda, enormes pasos de rueda y unos voladizos casi inexistentes, presentaba unas sensacionales capacidades offroad.

También puede interesarte

Tenemos casi 500 Suzukis usados en nuestras sección de segunda mano. Echa un vistazo.

Fotos Cosas que quizás no sepas de Suzuki: su larga historia fabricando descapotables

  • Cosas que quizás no sepas de Suzuki: su larga historia fabricando descapotables
  • Cosas que quizás no sepas de Suzuki: su larga historia fabricando descapotables
  • Cosas que quizás no sepas de Suzuki: su larga historia fabricando descapotables
  • Cosas que quizás no sepas de Suzuki: su larga historia fabricando descapotables
  • Cosas que quizás no sepas de Suzuki: su larga historia fabricando descapotables
  • Cosas que quizás no sepas de Suzuki: su larga historia fabricando descapotables
  • Cosas que quizás no sepas de Suzuki: su larga historia fabricando descapotables
  • Cosas que quizás no sepas de Suzuki: su larga historia fabricando descapotables
  • Cosas que quizás no sepas de Suzuki: su larga historia fabricando descapotables
  • Cosas que quizás no sepas de Suzuki: su larga historia fabricando descapotables
  • Cosas que quizás no sepas de Suzuki: su larga historia fabricando descapotables
  • Cosas que quizás no sepas de Suzuki: su larga historia fabricando descapotables
  • Cosas que quizás no sepas de Suzuki: su larga historia fabricando descapotables
  • Cosas que quizás no sepas de Suzuki: su larga historia fabricando descapotables
  • Cosas que quizás no sepas de Suzuki: su larga historia fabricando descapotables
  • Cosas que quizás no sepas de Suzuki: su larga historia fabricando descapotables
  • Cosas que quizás no sepas de Suzuki: su larga historia fabricando descapotables
  • Cosas que quizás no sepas de Suzuki: su larga historia fabricando descapotables
  • Cosas que quizás no sepas de Suzuki: su larga historia fabricando descapotables
  • Cosas que quizás no sepas de Suzuki: su larga historia fabricando descapotables

Comentarios Cosas que quizás no sepas de Suzuki: su larga historia fabricando descapotables

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.