La Dirección General de Tráfico pone en marcha un plan para la regulación y mejora del sistema de radares que controlan la velocidad en las carreteras españolas.

La DGT actualiza y unifica los umbrales de tolerancia en los que se activan los radares, se publicarán los tramos con presencia de radares móviles y se prevé la instalación de 30 nuevos radares de tramo.
Umbral de tolerancia
La primera medida unifica los umbrales de tolerancia de todos los radares del territorio español. Hasta ahora esta cifra podía ser diferente según donde se ubicase la carretera, pero con este cambio se eliminan las discriminaciones territoriales.
El umbral se sitúa en los 7 km/h por encima de la velocidad máxima en vías con límite establecido en menos de 100 km/h, y en el 7% de la velocidad si es mayor.
La razón de los 7 km/h en lugar del 7% viene a raíz de la dificultad del conductor de percibir variaciones tan bajas de velocidad si el velocímetro es analógico. Si se circula por una vía con velocidad máxima establecida en los 30 km/h, el radar saltaría a los 33 km/h. Por otra parte el 7% permitido a más de 100 km/h representa el error máximo permitido por los radares más antiguo, más beneficioso para el conductor que el 3% de los nuevos.
Para ver a qué velocidad multan los radares según el tipo de carretera pincha aquí
Radares a la vista

La situación de los controles de velocidad se avisará con antelación, con cambios continuos de su ubicación.
Además se publicará en www.dgt.es un listado de 1.200 tramos de carretera con presencia de radares móviles. Esta información completa la ya existente lista sobre los radares fijos, y podrá ser solicitada por los proveedores de navegadores para las actualizaciones de sus productos.
Velocidad diferente en vehículos diferentes
Gracias a las nuevas tecnologías los radares podrán diferenciar entre los diferentes tipos de vehículos y sus diferentes velocidades máximas. Así se podrá multar a camiones autobuses y furgonetas, los cuales tienen límites de velocidad inferiores a los turismos y motos, y hasta ahora solo podían ser sancionados si el exceso era en relación al límite de estos últimos.
Velocidad máxima para camiones, vehículos articulados, tractocamiones, furgones y automóviles con remolque:
Autopistas y autovias |
90 km/h |
Carreteras convencionales |
80 km/h |
Resto de vías fuera de poblado |
70 km/h |
Más radares
La DGT tiene prevista la instalación de 30 nuevos radares de tramo, la mayoría en carreteras convencionales. En total hay instalados 850 radares, a los que se sumarán estos 30.
Si quieres saber la diferencia entre avisadores, detectores e inhibidores pincha aqui