El nuevo y ambicioso 4x4 británico, que recuerda a grandes mitos como el Land Rover Defender de finales de siglo pasado, apostará por el hidrógeno tras un gran acuerdo con Hyundai.

INEOS ya nos mostró las primeras imágenes de su Grenadier, un 4x4 de fabricación indie desarrollado para cubrir el nicho de los 4x4 con estética noventera. Un sueño para aquellos conductores nostálgicos de aquellos años en los que conducir fuera de asfalto suponía hacerlo con un coche de aspecto irrompible. Aunque todo ello con todas las comodidades del 2020. Los avances en confort de 2020 sí son aceptados, así como las prestaciones y la seguridad que ofrecen los automóviles actuales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
INEOS Grenadier, el retorno de los todoterrenos puros
INEOS Automotive: te contamos todo sobre la marca de coches inglesa
Por estas fechas pero del año que viene comenzará su producción con, en teoría, un motor BMW. Aunque quizá esto varíe tras el acuerdo de INEOS Automotive con Hyundai para desarrollar soluciones de movilidad relacionadas con el hidrógeno. Un trato en el que se incluye la posibilidad de incluir un sistema de pila de combustible en este Ineos Grenadier.

Sin duda, se trata de un acuerdo importante para INEOS Automotive y su prometedor 4x4, ya que firmar con una marca del tamaño de Hyundai jamás puede ser negativo. Y más cuando la empresa británica está en pañales y dando sus primeros pasos en una industria tan complicada como es la del motor.
Se trata del mismo sistema modular de pilas de combustible que incluye el Hyundai Nexo, coche que no solo se ha probado, sino que se comercializa en todo el mundo. Aunque hay países, como el nuestro, donde el hidrógeno aún parece tecnología más propia de películas de ciencia ficción debido a la nula infraestructura existente. Pero por eso el trabajo de Hyundai es tan importante de cara a un futuro que aproveche esta fuente de alimentación para la movilidad.

El acuerdo se centrará en Europa, continente donde las tecnologías medioambientales tienen mucha más importancia debido a la apuesta de los distintos organismos europeos por descarbonizar la industria. Aunque seguramente Hyundai también tenga gran interés en la tecnología de INOVYN, filial de INEOS, que ha logrado crear una infraestructura de hidrógeno limpio con capacidad para producir 300.000 toneladas de este elemento periódico al año.
Al fin y al cabo, INEOS es conocida por su trabajo como empresa química, de ahí su experiencia en cuanto a almacenamiento y manipulación de hidrógeno, que no solo vendrá bien para el desarrollo del INEOS Grenadier de pila de combustible, también será útil para Hyundai, ansiosa por aumentar el interés por el hidrógeno, una apuesta para el futuro casi personal, ya que hay muy pocos fabricantes que aún hayan posado sus ojos sobre esta posibilidad.