Comienza el dispositivo especial de Tráfico para el puente de mayo

Hoy a las tres de la tarde comienza y hasta las 24 horas del lunes 2 de mayo, la Dirección General de Tráfico pone en marcha un dispositivo especial para el puente de mayo, teniendo en cuenta que el lunes es fiesta para algunas CCAA.

atasco

Se prevén para este puente más de 4,9 millones de desplazamientos por carretera, un 2% más de los movimientos  que se produjeron el año pasado. Y es que este año la festividad del día del trabajador cae en domingo, motivo por el cual las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León y Extremadura trasladan dicha celebración al lunes 2 de mayo. En la Comunidad de Madrid también es festivo el lunes debido a la celebración del día de su comunidad.

Los principales desplazamientos  se realizarán a zonas turísticas de costa y litoral, principalmente Andalucía y Levante; a zonas turísticas de montaña para la práctica de deportes, camping y acampadas y a segundas residencias.

mapa carreteras

Los mejores y peores días para viajar

A primeras horas de la tarde del viernes y el sábado por la mañana se producirán importantes movimientos de vehículos que provocarán intensidades elevadas y retenciones en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y también en las principales vías de comunicación de acceso a las zonas turísticas de costa, segunda residencia y montaña.

El domingo por la mañana coincidirán en carretera aquellos conductores que se desplacen a disfrutar de dos días de ocio con aquellos que se trasladen a zonas de recreo y esparcimiento próximas a las grandes ciudades. Ya por la tarde se producirá el regreso de los que han salido a pasar el día con aquellos otros que finalicen el fin de semana al no ser festivo el lunes en su comunidad.

El lunes en las comunidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Extremadura y Madrid, al ser día festivo, se originarán trayectos de corto recorrido a zonas de recreo cercanas a núcleos urbanos de estas Comunidades.

En las comunidades de Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia, Navarra y La Rioja, por tratarse de un día laborable en todas ellas, se producirán los movimientos habituales de hora punta de entrada / salida a los grandes núcleos urbanos.

Ya por la tarde se originarán movimiento de retorno pudiéndose producir retenciones, primero en las zonas de destino por inicio del regreso para posteriormente localizarse en las principales vías de acceso a las grandes ciudades.

carriles reversible

Medidas que acometerá la DGT durante el Operativo

Al igual que en otras operaciones especiales, la DGT establece una serie de medidas entre las que destacan:

1.            Instalación de  carriles reversibles y adicionales con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria y tramos en determinadas carreteras

2.            Paralización de  las obras en determinadas carreteras, así como la restricción de la circulación de vehículos de mercancías peligrosas y transportes especiales en determinadas carreteras de especial intensidad, en horario y días.

3.            Diseño de itinerarios alternativos en función del origen y destino del viaje a realizar, para no pasar por la zona centro que es la que más tráfico genera, itinerarios a los que se les ha añadido los tiempos de recorrido estimados en función de la hora de salida del viaje, según los datos registrados por tráfico en fechas similares

4.            Intensificación de los controles de velocidad, alcohol y drogas como medida para la prevención de accidentes en carretera.

Fotos Comienza el dispositivo especial de Tráfico para el puente de mayo

  • Comienza el dispositivo especial de Tráfico para el puente de mayo
  • Comienza el dispositivo especial de Tráfico para el puente de mayo
  • Comienza el dispositivo especial de Tráfico para el puente de mayo

Comentarios Comienza el dispositivo especial de Tráfico para el puente de mayo

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.