En España hay una alarmante escasez de camioneros y algunas empresas ya ofrecen hasta 4.000 euros netos para captar conductores

Según fuentes consultadas, a pesar de estas interesantes ofertas, los puestos siguen vacantes por la falta de atractivo laboral. Según Pedro Ruiz, presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías, en declaraciones realizadas en un programa de televisión, el sector del transporte por carretera en España vive una de sus mayores crisis de personal en décadas. Faltan conductores. Y no pocos.
Artículos relacionados
¿Cómo sacarte el carnet para conducir un camión? Guía completa
Faltan camioneros: escasez de mujeres y edad media por encima de 50 años
Uno de cada tres camiones en España superan los límites de emisiones de la UE
Volta Zero, el camión eléctrico de 16 toneladas que quiere ser producido en Barcelona
Según los últimos cálculos de las asociaciones profesionales, se necesitan más de 20.000 camioneros para cubrir la demanda actual y aunque las ofertas de sueldo son muy suculentas, es una profesión poco atractiva para los jóvenes porque implica mucho sacrificio en cuanto a tiempo, descanso y el poder estar con la familia.
No hay camioneros jóvenes

El perfil medio del camionero español ronda los 50 años, según datos de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM). La mayoría lleva décadas al volante y ve cómo la profesión se apaga sin relevo generacional. Apenas un 10% de los nuevos carnets profesionales corresponden a menores de 30 años,
Para las mujeres tampoco resulta un oficio interesante. Hay empresas como MAN con iniciativas dirigidas expresamente a las mujeres. WoMAN pretende dar un vuelco a la escasa presencia femenina al volante en el transporte profesional. En un sector que ya de por sí adolece de conductores y que mueve el 90% de las mercancías en España, menos del 14% de los profesionales en Europa son mujeres.

Dentro de la iniciativa WoMAN destaca como embajadora una mujer camionera, Ana Pellicero. Pellicero es de León, su padre era camionero y ella a los 18 años se sacó su carnet de camión. Casada con un camionero y madre de dos hijos, nunca ha abandonado su profesión, de hecho, tiene su propio camión. Sabe que es eminentemente masculina, como todo el mundo del motor en general, pero cree que es porque faltan referentes para las niñas. Al principio, la veían como algo raro, "pero cuando te conocen, y demuestras lo que eres ya no te ven como una mujer, sino como un compañero más".
El desafío de cubrir vacantes en el transporte
Pese a los atractivos sueldos que se anuncian muchos aspirantes siguen descartando empleos como conductor profesional. ¿La razón? Las condiciones laborales siguen siendo un obstáculo difícil de superar.

Pedro Ruiz, experto del sector, explica que la imagen de la profesión arrastra una larga historia de precariedad y escasa proyección para las nuevas generaciones. “El salario es importante, pero no suficiente si no se acompaña de mejoras reales en el entorno laboral”, afirma.
La falta de descansos adecuados, infraestructuras insuficientes en las zonas de carga y descarga, y contratos poco estables son algunos de los principales factores que desincentivan la entrada de nuevos profesionales.
Hay una necesidad urgente de encontrar 20.000 conductores. La escasez de profesionales no solo impacta a las empresas de transporte, sino a toda la cadena logística: se encarecen los costes, se acumulan los retrasos y aumenta la presión sobre las flotas activas. Todo esto en un contexto de alta inflación, precios del combustible al alza y tensiones en los suministros.
También puede interesarte
Alexander Vlaskamp (MAN): “En 2024 lanzaremos un camión de 800 km de autonomía”