Cada vez están más presentes en nuestro país con el objetivo de facilitar la circulación en carretera y aumentar la seguridad.

Las turboglorietas han llegado para quedarse, gracias a que son una evolución de las clásicas rotondas para lograr dos objetivos: hacerlas más seguras y aumentar la fluidez del tráfico. Aunque cuentan con beneficios interesantes, el desconocimiento hace que muchos no sepan cómo circular por ellas. Pero tranquilos, ya ha llegado la DGT para resolver todas las dudas.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
La principal es que debes tener muy claro por qué carril entras, porque esa decisión determinará por donde sales. Cada carril tiene sentido hacia una salida, por lo que si te equivocas, cogerás la equivocada. Porque otra característica de las turboglorietas es que tienen línea continua, por lo que cambiarse de carril no está permitido.
¿Sabes cómo circular por las "turboglorietas"?
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) August 15, 2021
En cada carril, el tráfico va encauzado hacia distintas salidas, no es posible hacer la plaza completa por el carril exterior.
????https://t.co/gKI7DpSAUq#SeguridadVial pic.twitter.com/JJwsCSU3gH
Esto permite aumentar la seguridad, ya que no se crea el efecto embudo que sí vemos en algunas rotondas, donde dos coches en paralelo se disponen a salir por el mismo sitio, provocando situaciones peligrosas o incluso accidentes. Para que no sintamos la tentación de cambiarnos de carril, las turborotondas cuentan con bandas sonoras como advertencia.
Aunque requieren de adaptación, dentro de la rotonda no hay que tomar decisiones, por lo que facilita su circulación. De momento, estas se han instalado en localidades como Santander, Vigo o Rivas-Vaciamadrid.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
¿Qué restricciones a la movilidad y toque de queda tiene cada comunidad este verano?
Prepárate para hacer el viaje más seguro posible este verano
Las zonas vacacionales de costa con mejor incidencia acumulada para viajar en verano