A pesar de la pandemia, la DGT continúa haciendo controles de tráfico. El coronavirus ha cambiado muchas cosas de nuestra vida cotidiana, ésta también.

El Coronavirus también ha cambiado la manera en que se realizan los controles de tráfico. El bájese del coche o “por favor, la documentación” es historia.
Artículos relacionados
Lo primero que debemos saber es que ante un control de tráfico hay que parar, ni se te ocurra saltarte un control. Los siguientes pasos son:
1.- Los guardias civiles van provistos de mascarillas, geles… y todo lo necesario para que la inspección se haga con seguridad.

2.- Cuando nos piden la documentación, ya no hay que sacarla por la ventanilla y entregarla a la autoridad, sino que se deja en el salpicadero, bien a la vista para que el Guardia pueda ver los datos.
3.- Si se trata de un control de alcoholemia, nos darán el alcoholímetro y nosotros mismo pondremos la boquilla, que viene dentro de una bolsa precintada, para soplar. Solo en ese momento podremos desprendernos de la mascarilla.

4.- Una vez revisado todo, lo normal, aunque no en todos los casos sucede, es que el agente te indique que vas a ser propuesto para sanción. Esto significa que va a rellenar un parte, ya sea escrito o mediante una PDA, en el que indicará la norma que has incumplido para mandarlo a la Delegación o Subdelegación del Gobierno que corresponda.
5.- Durante la pandemia NO están entregando justificante de la multa en cuestión y tampoco habrá la posibilidad de firmarla si estás de acuerdo con ella.
También puede interesarte
Después de cada control se desinfecta el alcoholimetro? Quien me garantiza que la persona que ha soplado anteriormente no estaba infectada
En un control durante la pandemia y cuarentena o estado de alarma el agente me indico salir del coche y se subio el y rebusco entre la comida y saco mi ropa interior y demás de mi maleta con unos guantes con nidillos para pegar o lo que fueran, ni latex ni gel ni na. Eso lo ven bien?