Los desplazamientos cortos se multiplican en Noche Vieja y en muchos casos se baja la guardia con el alcohol. Hay que tener claro que el alcohol y la conducción son incompatibles.

La DGT, consciente de ello y como ya suele hacer tradicionalmente por estas fechas, ha aumentado los test de alcoholemia como medida preventiva al binomio alcohol y conducción. El alcohol es una de las principales causas de accidentalidad y de mortalidad. Cerca de un 33% de los accidentes con víctimas mortales en España se deben a los efectos del alcohol en la conducción.
Como norma general, para dar positivo basta con beber un vaso y medio de cerveza o una copa en los hombres y un vaso de cerveza o media copa en el caso de las mujeres. Claro que todo depende de muchos factores, como la complexión física de la persona o de si ha comido algo o no previamente.

Trucos para eliminar el alcohol
No hay formas de acelerar el proceso de metabolización del alcohol. El cuerpo lo elimina de tres maneras posibles: evaporación, excreción y a través del metabolismo, y para ello sigue su curso y ritmo normal.
El hígado tan sólo es capaz de metabolizar 0,12 g/l de alcohol en sangre cada hora, con lo cual el proceso de eliminación (dependiendo del alcohol consumido) podría llegar a finalizarse incluso 19 horas después.
Comprueba en la tabla siguiente el tiempo que tarda el organismo en eliminar una sola consumición de las bebidas alcohólicas más frecuentes:
Alcohol (Una consumición) |
Tasa de alcoholemia |
Tiempo de metabolización mínima (aprox.) |
Cerveza (tercio) |
Hombre: 0,21 – 0,28 |
1 h 45 minutos |
Mujer: 0,34 – 0,48 |
2 h 50 minutos |
|
Vino / cava |
Hombre: 0,16 – 0,20 |
1 h 20 minutos |
Mujer: 0,25 – 0,35 |
2 h 5 minutos |
|
Vermú |
Hombre: 0,15 – 0,20 |
1 h 15 minutos |
Mujer: 0,25 – 0,34 |
2 h 5 minutos |
|
Licor |
Hombre: 0,13 – 0,17 |
1 h 5 minutos |
Mujer: 0,21 – 0,30 |
1 h 45 minutos |
|
Brandy |
Hombre: 0,22 – 0,29 |
1 h 50 minutos |
Mujer: 0,35 – 0,49 |
2 h 15 minutos |
|
Combinado |
Hombre: 0,25 – 0,32 |
2 h 5 minutos |
Mujer: 0,39 – 0,55 |
3 h 15 minutos |
Los mitos sobre masticar chicle, caramelos o granos de café, usar sprays bucales, beber agua o aceite, tomar clara de huevo, fumar no reducen la tasa de alcoholemia. La única forma de no dar positivo en un control de alcoholemia es no consumir alcohol. Incluso en pequeñas cantidades, es difícil controlar el nivel de alcohol y cómo nos puede afectar.

Factores que influyen en el grado de alcoholemia
El exceso de consumo de alcohol produce alteraciones físicas y psíquicas que perjudican gravemente a una conducción segura. Éstos son algunos factores que inciden en la tasa de alcoholemia:
1. El mismo grado de alcoholemia de la bebida en cuestión.
2. La corpulencia o peso. Normalmente, a menos peso los efectos del alcohol son mayores.
3. La alimentación. La cantidad de alcohol en sangre es más elevada cuando la toma se hace en ayunas y cuando se bebe rápidamente.
4. El sexo. Las mujeres alcanzan niveles más elevados de alcohol que los varones a igual peso corporal y cantidad de alcohol tomada. Por otro lado, hay personas más sensibles al alcohol que otras independientemente del sexo.
5. El hábito o costumbre en la toma de alcohol. La persona que bebe habitualmente en pequeñas cantidades tarda más tiempo en sobrepasar el límite.
6. Las circunstancias del momento. La fatiga, emotividad, angustia…aumentan los efectos del alcohol.
Te contamos cómo es un control de alcoholemia y drogas.

Tasas de alcoholemia
La tasa de alcoholemia puede determinarse analizando el aire expirado o la sangre. Existe la obligación de todo conductor de someterse a las pruebas que se establezcan para la detección de alcohol.
Los límites en la tasa de alcoholemia no son los mismos para todos los conductores:
- Regla general: 0,5 gr. de alcohol por litro de sangre o 0,25 mgr. de alcohol por litro de aire expirado.
- Especialidades: 0,3 gr. de alcohol por litro de sangre o 0,15 mgr. de alcohol por litro de aire para conductores noveles y para vehículos de trasporte escolar y viajeros, mercancías peligrosas, transporte de más d nueve viajeros y vehículos de servicios de emergencia.
En el supuesto de que el resultado de la primera prueba diera positivo, o aún sin alcanzarse estos límites, presentara la persona examinada síntomas evidentes de encontrarse bajo la influencia de bebidas alcohólicas, se someterá a una segunda prueba mediando un tiempo mínimo de diez minutos entre ambas pruebas. Si el resultado de estas pruebas fuese positivo se deberá inmovilizar el vehículo.

Multas por dar positivo en el test de alcoholemia
Las multas por dar positivo en el test de alcoholemia varían. Pueden reducirse a sanción económica y retirada de puntos del carnet, o pueden acabar en cárcel.
- Si das entre 0,25 mg/l y 0,5 mg/l en aire expirado: 500 euros de multa (1.000 euros a reincidentes*) y retirada de 4 puntos
- Si das más 0,5 mg/l: 1.000 euros de multa y retirada de 6 puntos
El exceso de 0,6 mg/litro en aire y 1,2 g/litro en sangre supone incurrir en un delito penado con prisión de tres a seis meses, multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad (de 30 a 90 días) así como privación del derecho a conducir de uno hasta cuatro años.
*Se considera reincidente a aquel conductor que ya fue sancionado por dar positivo en alcohol en los últimos 12 meses.

¿Es obligatorio realizar la prueba de alcoholemia?
El conductor tiene la obligación de someterse a la prueba. Si el conductor se niega, se enfrenta a dos posibles procedimientos legales:
- Administrativo: en este caso la sanción será la imposición de una multa por un importe de 1.000 euros y la retirada de 6 puntos del carnet.
- Penal: si el conductor es detenido por desobediencia a la autoridad se enfrenta a la vía judicial con hasta 12 meses de prisión con suspensión del carnet de conducir.
También puede interesarte
Control de alcohol y drogas, 25.000 en una semana
Drogas y conducción, perfil del conductor drogado
Cambios en las normas de tráfico para 2019, se endurecen las multas