Época de terracita: ojo que con una cerveza ya puedes dar positivo

La DGT advierte del consumo de alcohol durante las vacaciones y la conducción. El peligro es real y tomar una cerveza en compañía puede convertirse en un grave problema

Fiesta

El aumento de las temperaturas invita a salir a la calle a tomar algo y a disfrutar de la vida social, pero si hay algo social con lo que conducir no tiene cabida es el consumo de alcohol. Según la Dirección General de Tráfico (DGT) el alcohol está presente entre el 30% y 50% de los accidentes mortales; son muchas las muertes que se pueden evitar haciendo un consumo responsable y evitando conducir bajo sus efectos en cualquier circunstancia.

Si tratas de calcular cuál es el número mágico para poder beber y ponerse al volante de forma segura te ahorramos la cuenta: ninguno. La absorción de alcohol en sangre, es decir, la alcoholemia, depende de muchos factores entre los que se encuentran los más previsibles: el peso de la persona o su edad, la tolerancia a la ingesta de alcohol, el tipo de bebida consumida, y otros más inmensurables como el estado de la persona, la rapidez con la que se tome la bebida o con qué se mezcla. 

La solución pasa por evitar la ingesta antes de la conducción pero vamos a indicar más datos por si aún no estabas convencido.

Imposible controlar con una medida exacta

Tratar de determinar cuál es el límite para no dar positivo en un control de alcoholemia es realmente complejo. Según la DGT, para un hombre de 70 kilos de peso, dos tercios de 300 ml de cerveza bastan para alcanzar 0,50 g/l y dar positivo, lo que equivale a tres vasos de vino o de licor de 100 y 45 ml respectivamente. Ya tenemos cifras precisas, pero no hemos calculado el resto de variables: si hemos comido durante la ingesta de alcohol, si estamos cansados, si hemos tomado bebidas no alcohólicas entre copas, algo difícilmente medible.

Cerveza

Para las mujeres el límite es el mismo, 0,50 g/l, pero se ha demostrado que la absorción de alcohol es mayor y según la DGT, una mujer de entre 50 y 70 kg de peso puede dar hasta 0,48 g/l, muy cerca del límite máximo permitido y coincide con el momento en el que notaremos los efectos de tomar un simple tercio de cerveza.

Otros factores que pueden aumentar la tasa reflejada en el alcoholímetro son el tiempo transcurrido desde la toma, situando el punto de mayor grado de ebriedad entre la media hora y la hora y media posterior, aunque depende de la persona puede necesitar incluso entre 6 y 10 horas para que su nivel de alcoholemia baje al máximo permitido, además de la temperatura de la bebida, cuanto más caliente esté posiblemente repercuta en una aparición más rápida de alcoholemia.

Falsos mitos y trucos

Antes de continuar, vamos a desmentir falsos mitos para reducir el nivel de alcoholemia en el organismo que, por supuesto, no hacen que se esfume la presencia de alcohol en sangre.

  • Tomar un café, dormir un ratito”: no funcionan; consumir otra bebida no alcohólica no funciona como método de depuración ni dormir un poco pueden reducir los niveles de alcohol.
  • Beber poco a poco durante todo el día para dar positivo”: El hígado metaboliza solamente 10 gramos de alcohol en sangre cada hora, es decir, su eliminación es lenta y por tanto, aunque tomes poco a poco, tu organismo puede alcanzar un nivel alto sin que te des cuenta.
  • “Mi amigo ha bebido lo mismo que yo y no da positivo”: Como hemos explicado anteriormente, cada persona metaboliza el alcohol de manera distinta así que no existe relación entre tomar la misma cantidad y dar el mismo resultado en un test de alcoholemia.
  • “Tomar chicles, caramelos, granos de café, fumar abundantemente…”: Ninguna de estas prácticas ha demostrado reducir el nivel de alcohol en sangre.
  • “El alcohol que se toma en la comida no se absorbe tanto”: Aunque es cierto que tomar alcohol en ayunas tiene un efecto más intenso en el cuerpo, beber durante las comidas arroja el mismo resultado en un control de alcoholemia, pues la comida no absorbe el alcohol, solo retrasa su absorción en la sangre.
  • “No pasa nada, estoy por debajo del límite”: Aun con 0,15-0,25 g/l de alcohol en sangre existen efectos visibles en la capacidad de reacción al volante. Lo mejor para poder conducir de forma segura es no beber bebidas alcohólicas.

 

Los signos de alcoholismo ¿Cómo afectan al volante?

Los primeros síntomas de presencia de alcohol en sangre y estado de embriaguez son un aumento en el tiempo de reacción, imprecisión en los movimientos, alteraciones perceptivas y en la toma de decisiones además de una mayor tolerancia al riesgo

Copa

A medida que el alcohol haga efecto en el organismo notaremos graves problemas perceptivos y atencionales (visión doble, visión túnel, deslumbramientos), una toma de decisiones gravemente afectada, una pérdida del equilibrio y en este punto, una incompatibilidad con la conducción total.

Una imprudencia al volante puede acabar en accidente y provocarnos daños a nosotros mismos o incluso peor, que sea otra persona con la que compartimos espacio en la vía la que salga perjudicada. No te la juegues, si quieres disfrutar de una ronda de cervezas en una terraza con tus amigos, utiliza el transporte público, si bebes no cojas el coche.

Fotos Época de terracita: ojo que con una cerveza ya puedes dar positivo

  • Época de terracita: ojo que con una cerveza ya puedes dar positivo
  • Época de terracita: ojo que con una cerveza ya puedes dar positivo
  • Época de terracita: ojo que con una cerveza ya puedes dar positivo
  • Época de terracita: ojo que con una cerveza ya puedes dar positivo

Comentarios Época de terracita: ojo que con una cerveza ya puedes dar positivo

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.