El punto de mira está en los municipios con menos de 20.000 habitantes y las carreteras secundarias
Según el informe ‘La siniestralidad vial en municipios pequeños’, elaborado por el Real Club de España-RACE, los lugares con menos de 20.000 habitantes y las carreteras secundarias es donde se acumulan las peores cifras de siniestralidad en nuestro país. Estos suponen el 95% de los municipios españoles y el 31% de la población total. Los datos reflejan que en este contexto las personas tienen entre dos y cinco veces más posibilidades de sufrir un accidente que en cualquier otro sitio que supere los 20.000 habitantes.
Artículos relacionados
Los accidentes en carretera matan más gente joven que el COVID-19
Radares, cámaras,… así es la tecnología que te protege de accidentes
En España las vías interurbanas se extienden a lo largo de 165.686 km, de los cuales el 90% son de una única calzada. El 76% de los accidentes se producen en carreteras secundarias, muy por encima de autovías (18%) y autopistas (6%). El tipo de accidente más frecuente en vías interurbanas es por colisión frontal, invadiendo el carril de sentido contrario, cuyas causas son el consumo de alcohol y drogas (42%) así como distracciones (36%).
En cuanto a entornos urbanos, el accidente mortal más reiterado es el atropello a peatones (48%), cuyas víctimas son personas mayores de 65 años en su mayoría (80%). Por debajo de este se encuentran las salidas de la vía (23%) y colisiones laterales y frontolaterales (11%).
¿Qué Comunidades Autónomas obtienen los peores resultados?
Los pequeños municipios de Cataluña, Galicia, Andalucía y Castilla y León son los que mayor siniestralidad acumulan y los dos municipios más peligrosos son La Jonquera (Girona) y Monforte de Lemos (Lugo).
¿Por qué suceden estos accidentes en este tipo de entornos?
Todo se reduce a que estos municipios suponen el 31% de la población en nuestro país, y de ese total el 85% no supera las 5.000 personas empadronados, lo que provoca desequilibrios demográficos y genera diferencias de inversión y de políticas de integración. Otra causa es la antigüedad del parque automovilístico, ya que un accidente con este tipo de coches es más grave. Los datos de la DGT analizados por el RACE, reflejan que las probabilidades de fallecer en un accidente de tra?fico con un coche de ma?s de 15 an?os es el doble que con uno de menos de cinco.
Te puede interesar
Los 50 radares de la DGT que más multan en España
La DGT endurece las normas: más puntos por usar el móvil o no llevar el cinturón