El uso del carsharing en España se dispara un 10% en 2023, alcanzando los 3,75 millones de viajes

El servicio de carsharing se consolida como una opción de movilidad cada vez más popular en España. Según el I Barómetro del Carsharing, elaborado por la consultora PONS Mobility para la Asociación Vehículo Compartido España (AVCE), su uso creció en 2023 un 10%, marcando un récord de 3,75 millones de viajes. Los kilómetros recorridos bajo esta modalidad de movilidad, con una flota del 86% compuesta por vehículos eléctrico e híbridos, rozaron los 40 millones.
Temas relacionados
¿Cuál es el servicio de carsharing más barato de Madrid? La OCU dicta sentencia
Un servicio valorado por su accesibilidad y sostenibilidad
Entre las principales ventajas que los usuarios encuentran en el carsharing destaca la facilidad para acceder a cualquier punto de la ciudad, incluidas las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Además, la mayoría de los viajes se realizan en vehículos 100% eléctricos o híbridos enchufables, lo que convierte a este servicio en una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Un servicio en auge |
Datos |
Viajes en 2023 |
3,75 millones |
Crecimiento respecto a 2022 |
10% |
Flota electrificada |
86% |
Usuarios registrados |
Más de 1,7 millones |

Un cambio de mentalidad hacia la movilidad sostenible
El carsharing no solo está cambiando la forma en la que nos movemos por las ciudades, sino también la mentalidad de los usuarios. Cada vez son más las personas que optan por este servicio como alternativa al vehículo privado, incluso aquellos que ya cuentan con un coche en propiedad. De hecho, el 19% de los encuestados para el I Barómetro del Carsharing asegura que ya se ha deshecho de su automóvil o está considerando hacerlo en un futuro próximo.
Un cambio de mentalidad |
Datos |
Alternativa al vehículo privado |
Cada vez más personas optan por el carsharing como alternativa |
Usuarios que se deshacen del coche |
El 19% de los usuarios se ha deshecho de su coche o está considerando hacerlo |
Complemento del transporte público |
El carsharing se posiciona como complemento del transporte público |
Un complemento perfecto para el transporte público
El carsharing se posiciona también como un complemento ideal del transporte público. El 69% de los usuarios combina el vehículo compartido con el transporte público colectivo como hábito de movilidad urbana. Esta combinación permite a los usuarios disfrutar de las ventajas de ambos servicios, como la flexibilidad del carsharing y la red capilar del transporte público.
Una opción sostenible |
Datos |
Tipo de viajes |
Mayoría en vehículos 100% eléctricos o híbridos enchufables |
Reducción de emisiones |
Contribuye a la reducción de emisiones contaminantes en las ciudades |
Opinión de los usuarios |
El 97% considera que el carsharing puede mejorar la movilidad urbana |

Un futuro prometedor para el carsharing en España
El crecimiento del carsharing en España no muestra signos de desaceleración. La creciente conciencia ambiental, la búsqueda de alternativas prácticas y eficientes para la movilidad urbana y la expansión de las ZBE en las ciudades son algunos de los factores que impulsarán el uso de este servicio en los próximos años.
Un futuro prometedor |
Datos |
Creciente conciencia ambiental |
Búsqueda de alternativas sostenibles impulsa el uso del carsharing |
Expansión de las ZBE |
Expansión de las ZBE en las ciudades impulsa el uso del carsharing |
Papel clave en la movilidad urbana |
El carsharing se convierte en una pieza clave en el futuro de la movilidad urbana |
En definitiva, el carsharing se presenta como una alternativa sostenible, práctica y accesible para la movilidad urbana en España. Su creciente popularidad y las ventajas que ofrece a los usuarios lo convierten en una pieza clave en el futuro de la movilidad en nuestras ciudades.
También te puede interesar
Volkswagen y Skoda lanzan WeShare, un carsharing que llegará a Madrid