Pide que se les consulte para su realización, que haya más coordinación entre los distintos ministerios y que se tomen medidas urgentemente.

Ayer os contábamos las palabras de la secretaria de Energía, Sara Aagesen, anunciando un nuevo plan MOVES 2020 en una conferencia virtual organizada por AEDIVE y apenas 24 horas después el sector del automoción al completo ha mostrado su disconformidad con lo expresado por la mandataria del Gobierno y piden medidas más ambiciosas.
Te puede interesar
GANVAM estima que ya se han perdido 5.000 empleos por el coronavirus
Los concesionarios madrileños esperan volver a la normalidad a finales de mayo
Las ventas de coches se desploman en marzo a consecuencia del coronavirus
El comunicado ha sido redactado por las asociaciones de fabricantes de vehículos y componentes, ANFAC y SERNAUTO, y las de distribución y comercialización de vehículos, FACONAUTO y GANVAM, un conglomerado que recuerdan es responsable del 10 % del PIB de España y del 9 % de los empleos.
En él destacan la falta de comunicación por parte del Gobierno sobre el nuevo plan MOVES 2020 ya que en ningún momento se les había informado y consideran que la colaboración público y privada “es esencial para la salida de la crisis de la manera más rápida y eficaz y así están tratando de trabajar con el Ejecutivo”.

Otro punto en el que no están muy de acuerdo es centrar el nuevo plan MOVES 2020 en vehículos electrificados, aportando otra propuesta en la que se incluyan “planes para el impulso de la demanda y el mercado, medidas fiscales y de apoyo a las empresas e iniciativas para la reactivación de la inversión en producción”, siempre intentando cumplir los “objetivos de descarbonización del parque”.
Desde ANFAC, FACONAUTO, GANVAM y SERNAUTO remarcan en su carta al Gobierno que “todo apoyo prestado al sector es doblemente eficiente: desde el punto de vista productivo, porque es un sector tractor sobre el resto de la economía y desde el punto de vista público, porque los apoyos al sector tienen un alto retorno de ingresos fiscales”, añadiendo que “cada millón de euros destinado a ayudas a la renovación del parque supone 1,7 millones adicionales de recaudación fiscal, principalmente por IVA y Matriculación e inyecta 3,4 millones más al PIB nacional”.

Por último, se insta al Gobierno a “conseguir una mayor coordinación entre los ministerios encargados puesto que las medidas que necesita el sector son transversales” y con una “prioridad alta para garantizar la supervivencia del sector”.
En la nota enviada a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, se ha querido remarcar el compromiso de la industria de la automoción, que hace unas semanas llegó a un acuerdo con sindicatos para arrancar la producción en las fábricas.