Como novedad para este año marcado por la crisis del coronavirus, no hará falta achatarrar otro vehículo para poder acogerse a las ayudas.

Todavía se le tiene que dar forma y fondo, pero el Plan MOVES 2020 que tanto se exigía por parte de los distintos actores relacionados con la venta de coches ya se encuentra en fase de estudio y podría publicarse en el BOE a finales del mes de mayo o a principios de junio. Así lo confirmó Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía.
Te puede interesar
¿Qué eléctrico me compro en 2020?
¿Qué coche híbrido me compro en 2020?
Como cuentan nuestros compañeros de Tribuna de la Automoción, las palabras de Aagesen fueron recogidas en un encuentro virtual organizado por AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico) en la que participó la integrante del Gobierno. La principal novedad del Plan MOVES 2020 será que no se obligará a los subvencionados a achatarrar un coche de más de 10 años como sí sucedía el pasado año.

La partida destinada a este nuevo Plan MOVES 2020 será de 65 millones (sube 20) que estará repartida en la compra de coches, la instalación de puntos de carga, la implantación de sistemas de alquiler de bicicletas y otros planes de movilidad para las empresas. Es aquí donde el ejecutivo se encuentra actualmente, debatiendo que porcentaje corresponde a cada una, aunque Aagesen ya adelantó que el 70 % podría ser para los vehículos siempre que fueran eléctricos, híbridos enchufables o de pila de combustible, en resumen, los que tienen la etiqueta 0 emisiones.
Eso sí, igual que antes comentábamos que no sería imprescindible achatarrar un coche, será beneficioso. Por ejemplo a la hora de comprar un coche eléctrico la subvención será de 4.000 euros como mínimo, pero podría subir hasta los 5.500 euros en caso de deshacernos de un vehículo viejo y con altas emisiones.

No se quedarán aquí las novedades para este Plan MOVES 2020. En palabras de Aagesen, habrá una partida para la adquisición de vehículos mediante renting o leasing, ya que en palabras de la secretaria “suponen la mitad de la compra de los eléctricos”, y que se aumentará el tope máximo del precio del coche aunque sin especificar en cuanto (el año pasado era de 40.000 € sin IVA ó 45.000 € para familias numerosas). Esta medida la consideramos positivas porque muchos de este tipo de coches tienen unos costes mayores que la media.
Lo que no cambiará es que el Gobierno asignará los fondos del Plan MOVES 2020 a las distintas Comunidades Autónomas para que sean ellas las que entreguen las subvenciones en un plazo de 60 días. Veremos si se mantienen los porcentajes del pasado año o cambian.