Repasamos los incentivos que cada CCAA otorga a los propietarios de coches nuevos: ¿Qué condiciones hay?, ¿a qué tipo de coches se aplican?, etc.
La prórroga del Plan MOVES recientemente anunciada por el gobierno permite la aplicación de la subvención a la compra de ciertos coches nuevos. Este plan es nacional, y aunque es cada Comunidad Autónoma quien gestiona las peticiones, el presupuesto total corresponde al estado. Sin embargo, existen más fondos disponibles, a través de los cuales, las CCAA incentivan de forma particular a la compra de un coche nuevo. Te contamos todo sobre estas ayudas.
Artículos relacionados
Un estudio revela que los españoles prefieren los coches híbridos: los más demandados
Estos son los coches y las marcas más vendidas en España durante el mes de marzo en 2025
Descubre el número 150 especial de Motorlife Magazine: Como siempre ¡gratis!
Cantabria: Plan Renove IV
Empezamos por Cantabria, que va destinado a aquellos conductores (personas físicas, empresas y autónomos) que adquieran coches nuevos de combustión e híbridos convencionales con etiqueta ECO. El objetivo es equiparar estas ayudas a las del Plan MOVES III, pero en coches y furgonetas que no pueden recibir esta ayuda estatal. Hay varias condiciones que debes tener en cuenta:
- Dirigido a vehículos turismo (M1) y furgonetas (N1) nuevos y seminuevos (deben haberse matriculado en la comunidad autónoma en 2022 para adelante). Se incluyen también los planes de leasing.
- Achatarramiento de un vehículo con al menos 10 años de antigüedad o una furgoneta que tenga 7 años de antigüedad.
- Las personas físicas deben tener residencia habitual en Cantabria y las empresas, su domicilio fiscal en el territorio de Cantabria.
El plazo aún está abierto. El inicio del periodo subvencionable comenzó el 8 de noviembre de 2024 y se prevé que finalice el 31 de octubre de 2025 o una vez se agoten los fondos, lo que antes ocurra. El presupuesto estimado es de 1 millón de euros.
Esto es todo lo que necesitas para solicitar las ayudas:
- Un formulario al que puedes acceder a través de este enlace.
- Oferta del vehículo que se pretende adquirir (en ella se incluyen diversos datos del interesado como la dirección, la razón social, además de otros detalles como la aplicación del IVA sobre el precio final)
- Copia de la ficha técnica del vehículo, permiso de circulación, certificado de destrucción del vehículo achatarrado y copia de DNI del comprador.
Esta ayuda, sumada al descuento del concesionario (1.000 euros), puede ser de hasta 2.500 euros para particulares y de hasta 4.000 euros para empresas. Puedes consultar todas las condiciones a través de este enlace.
La Comunidad de Madrid: Cambia 360 y Plan de ayudas
La Comunidad de Madrid también ofrece ayudas a la compra de vehículos nuevos a través del Plan de ayudas iniciado en 2024 y el ‘Plan de Ayudas Cambia 360’. El primero está dirigido a personas físicas, autónomos y Pymes. Las condiciones son:
- El vehículo a adquirir debe ser un turismo (M1) o furgoneta (N1) que cuente con la etiqueta ECO o Cero en su parabrisas.
- Achatarramiento de vehículo sin etiqueta ambiental, la antigüedad es indiferente.
- La solicitud debe presentarse dentro de un plazo máximo de tres meses tras la compra del vehículo nuevo.
- Las personas físicas que soliciten la ayuda deben tener residencia habitual en la Comunidad de Madrid y las empresas o Pymes deben realizar su actividad económica en el territorio de la Comunidad de Madrid.
El inicio del periodo subvencionable comenzó el 26 de noviembre de 2024 y se prevé que finalice el 31 de diciembre de 2026. Puedes comprobar todos los detalles a través de este enlace.
Esto es todo lo que necesitas para solicitar las ayudas
- Copia del permiso de circulación del vehículo adquirido.
- Copia de la factura completa a nombre del solicitante. En la factura deberá constar el número de la factura, la fecha de compra, la marca, el modelo y el número de serie o de bastidor del vehículo adquirido, así como el precio con el importe del IVA desglosado.
- Copia de la tarjeta ITV del vehículo adquirido.
- En el caso que el solicitante sea pequeña o mediana empresa (PYME) o un profesional autónomo, declaración responsable de todas las ayudas sujetas a reglamentos de minimis recibidas en los tres años anteriores a la fecha de solicitud.
Esta ayuda, sumada al descuento del concesionario (1.000 euros), puede ser de hasta 3.000 euros. Puedes iniciar los trámites a través de este enlace.
Para el segundo, el Plan Cambia 360 ofrecido a particulares, la convocatoria aún está pendiente, mas el presupuesto es de 14 millones de euros. Se espera que las solicitudes se abran a partir de mayo.
Galicia: Plan Renueva tu Vehículo
La comunidad autónoma de Galicia concede subvenciones en la compra de vehículos nuevos a personas físicas, empresas y autónomos. Entre las primeras condiciones se enumeran:
- Deben ser turismos (M1) o furgonetas (N1) que tengan un coste inferior a 42.000 euros (impuestos incluidos). Se amplía a 47.000 euros para vehículos eléctricos con autonomía eléctrica mayor a 30 km y en 6.000 € adicionales cuando se trate de un vehículo adaptado para la conducción de personas con discapacidad o si dispone de 8 o 9 plazas.
- Los turismos deben tener emisiones inferiores o iguales a 120 g CO2 por km. Estos corresponden al Tipo 2, los del Tipo 1 tienen un descuento aún mayor pero deben homologar unas emisiones iguales o inferiores a 100 g CO2 por km.
Seguimos con otras condiciones. Los interesados deben tener residencia habitual en la Comunidad Autónoma de Galicia y las empresas y empresarios autónomos deben tener domicilio social o algún centro de trabajo en Galicia.
El plazo aún está abierto. El inicio del periodo subvencionable comenzó el 22 de enero y se prevé que finalice el 30 de septiembre de 2025 o una vez se agoten los fondos, lo que antes ocurra. El presupuesto es de casi 3 millones de euros para personas físicas y de 250.000 euros para autónomos o empresas.
Existen varias excepciones detalladas en la página web oficial, una de ellas es que los concesionarios o puntos de venta no pueden ser destinatarios de las ayudas. Esto es todo lo que necesitas para solicitar las ayudas:
- Un formulario al que puedes acceder a través de este enlace
- Oferta del vehículo que se pretende adquirir (en ella se incluyen diversos datos del interesado como la dirección, la razón social, además de otros detalles como la aplicación del IVA sobre el precio final)
- Captura de la Base de datos de vehículos disponible de página web del IDAE
La resolución puede tardar aproximadamente tres meses. Esta ayuda del INEGA (Agencia Instituto Enerxético de Galicia), sumado al descuento del concesionario, puede ser de hasta 4.000 euros además de un incremento del 20% para familias numerosas.
La Rioja: Programa VER
En la comunidad autónoma de La Rioja se ofrecen ayudas destinadas únicamente a turismos (N1). No obstante, se incluyen los vehículos nuevos ya matriculados por los concesionarios que suelen tener un precio más bajo. Estas son el resto condiciones:
- Que el vehículo no supere los 150 g CO2 por km de emisiones en su ficha de homologación.
- Un precio máximo de 45.000 euros y de 60.000 euros para vehículos con, al menos, 30 km de autonomía eléctrica.
- Achatarrar un vehículo con al menos 10 años de antigüedad.
No se exige el empadronamiento ni el domicilio fiscal en La Rioja, solamente que el vehículo se compre en algún concesionario de La Rioja. Puedes consultar todos los detalles en su página web oficial.
El plazo aún está abierto. El inicio del periodo subvencionable comenzó en octubre de 2024 y se establece que finalice el 13 de junio de 2025. El presupuesto es de dos millones de euros para personas físicas y de 250.000 euros para autónomos o empresas. La cuantía total es de 2.420 euros, más 1.300 euros que asumen los concesionarios. En total puedes recibir una subvención de hasta 3.750 euros.
País Vasco: Vehículos de Menos Emisiones
Este plan es el de aplicación más reciente de todos. La disponibilidad de este tipo de ayudas se ha abierto el 1 de abril y todas las solicitudes se pueden tramitar a través de la web del Ente Vasco de la Energía.
Estas son las condiciones a tener en cuenta;
- Dirigido a turismos (M1) que homologuen unas emisiones de CO2 inferiores a 125 g/km o furgonetas (N1) que homologuen unas emisiones de CO2 inferiores a 150 g/km.
- El precio del vehículo nuevo no puede ser superior a los 40.000 euros (turismos) o 75.000 euros para turismos de hidrógeno. Para las furgonetas no se contempla un precio máximo.
- Achatarramiento de un vehículo cuya antigüedad sea superior a 20 años o que emitan más de 175 g/km de CO2 (Turismos M1) o más de 200 g/km de CO2 (Furgonetas N1).
- Personas físicas residentes en el País Vasco, empresas o autónomos que desarrollen su actividad en el País Vasco o tengan su domicilio social y fiscal en el País Vasco.
Puedes consultar el programa de ayudas al completo en la web oficial. Como ya hemos mencionado, el inicio del periodo subvencionable comenzó el 1 de abril de 2025 y se establece que finalice el 15 de septiembre de 2025. El presupuesto es de cinco millones de euros para personas físicas, autónomos o empresas. En total puedes recibir una subvención de hasta 3.500 euros.
Otras comunidades autónomas como Murcia también otorgaban ayudas, aunque el plazo de presentación está cerrado. Si tienes cualquier pregunta te invitamos a dejar un comentario más abajo.
También puede interesarte
Te contamos cómo son las ayudas a la compra de coches eléctricos fuera de España
El Gobierno aprueba el nuevo Reglamento de vehículos históricos: así es la nueva norma
Así afecta el Reglamento de Vehículos Históricos a la ITV: muchos no tienen que pasarla