Desde un vehículo para uso urbano, pasando por la versiones 100 eléctricas Urban Cruiser (¿os suena?) o el Toyota CH-R+.

Toyota no para de sorprender. Indiscutible número uno en vehículos híbridos, comienza su andadura con los coches 100% eléctricos. Ahora mismo comercializa el Toyota BZ4X cuyo restyling acaba de presentar. El SUV eléctrico japonés ahora se beneficia de un diseño más moderno, un equipamiento tecnológico revisado y una nueva oferta mecánica.
Artículos relacionados
Descubre los coches nuevos que saldrán en 2025 en el número 148 de Motorlife Magazine
Toyota C-HR Spirit: más equipamiento y opciones de personalización en el SUV superventas
Toyota Yaris 2025 desde 21.900 € con nuevos colores y mejoras en acabados
Rivales del Toyota Corolla que no se venden en España: ¿comprarías una berlina en 2025?
Previsto para la segunda mitad de 2025, el renovado bZ4X ahora se ofrece con dos baterías, una de 57.7 kWh y otra de 73.1 kWh. Este último pack permite mejorar en aproximadamente 70 km la autonomía del modelo anterior. La gama se articula alrededor de tres versiones: tracción delantera, 167 CV (123 kW) y batería de 57.7 kWh (445 km WLTP de autonomía); tracción delantera, 224 CV (165 kW) y batería de 73.1 kWh (573 km WLTP de autonomía); y tracción total, 343 CV (252 kW) y batería de 73.1 kWh (520 km WLTP de autonomía). En este último caso, el coche completa el 0-100 km/h en 5.1 segundos.
Nuevo concepto de micromovilidad para Europa

Toyota Motor Europetambién ha presentado el FT-Me, un prototipo revolucionario que ofrece una visión de la micromovilidad eléctrica que combina el diseño prémium con accesibilidad. El FT-Me es un vehículo de dos plazas compacto que mide menos de dos metros y medio de largo. Su diseño está inspirado en un casco de piloto y combina un patrón bitono en negro y blanco. El FT-Me ofrece una movilidad accesible a conductores noveles, incluso a partir de los 14 años en algunos mercados.
Su gran versatilidad ha sido diseñada para satisfacer las necesidades de diversos usuarios, y ofrece opciones personalizables tanto para adolescentes como para profesionales, así como un innovador concepto de visibilidad 360 que garantiza el máximo contacto visual con otros usuarios de la vía, lo que redunda en una seguridad y una maniobrabilidad superiores.

Este coche maximiza la reutilización y emplea materiales reciclados con el objetivo de reducir un 90 % su huella de carbono respecto a los vehículos urbanos actuales. El sistema de propulsión del FT-Me consume tres veces menos energía por kilómetro que un vehículo eléctrico con batería de alta capacidad. El FT-Me incorpora una tecnología puntera de techo con panel solar que permite cargar la batería principal y que suma entre 20 y 30 km a la autonomía diaria en entornos urbanos, con lo que puede cubrir fácilmente el uso diario previsto y, si el tiempo acompaña, hace que muchos usuarios no necesiten enchufarlo.
Nuevo Toyota C-HR eléctrico

El nuevo Toyota C-HR + (plus) es un SUV compacto que mide 4,52 metros de largo y se enfrenta a otras alternativas de dimensiones similares como el Peugeot e-3008, el Volkswagen ID.4 o el Omoda 5 EV. Se fabrica sobre la plataforma específica para coches eléctricos de Toyota. Los faros son completamente de Led y la caída trasera es de tipo coupé, con una luneta trasera muy inclinada hacia la zaga. Tiene un diseño propio, aunque se inspira en el del Toyota C-HR de combustión que ya conocemos.
En cuanto a la oferta mecánica, Toyota ha preparado varias opciones entre las que se encuentran la variante de acceso a gama, con batería de 57,7 kWh y 123 kW (167 CV) de potencia y la alternativa con batería de mayor capacidad, 77 kWh, y 165 kW (224 CV) de potencia. Una tercera opción desarrolla 252 kW (343 CV) y, según la marca, acelera de 0 a 100 en 5,2 segundos. Como nota diferencial tendrá tracción total a las cuatro ruedas, con la que se consolida como un auténtico todo-camino.
Toyota Urban Cruiser

El Toyota Urban Cruiser es un SUV utilitario. La denominación Urban Cruiser vuelve a la vida tras años de ausencia convertido en un todocamino 100% eléctrico. Pensado para la ciudad, el Toyota Urban Cruiser alcanza los 4,28 metros de largo, 1,80 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,64 metros de alto. Por dentro ofrece un espacio digitalizado y bien resuelto en donde pueden verse dos pantallas: la instrumentación de 10,25 se une al display principal del sistema multimedia con 10,1 pulgadas de tamaño.

El Urban Cruiser estará disponible con dos opciones de batería: una de 49 kWh y otra de 61 kWh. Habrá tres versiones: dos de tracción delantera y una con tracción integral. La versión básica combinará un motor de 106 kW (144 CV) con la batería de 49 kWh, mientras que la intermedia utilizará un motor de 128 kW (174 CV) y la batería de 61 kWh. La versión tope de gama mantendrá la batería de mayor capacidad y añadirá un segundo motor en el eje trasero, alcanzando una potencia de 184CV.
También puede interesarte
Toyota Yaris 2025 desde 21.900€ con nuevos colores y mejoras en acabados
Prueba Toyota Corolla Touring Sports: consumo, maletero, comportamiento, etiqueta Eco
Toyota apuesta por el hidrógeno: Así es la Toyota Hilux que solo emite vapor de agua