El CH-R+ aterrizará a finales de 2025 en Europa incluso con versiones 4x4 de más de 300 CV de potencia y una autonomía provisional de hasta 600 km.

Toyota fue uno de los fabricantes pioneros en la electrificación de los motores gracias a su sistema de propulsión híbrido. Casi 30 años han pasado desde entonces y aunque son los favoritos en el mercado español y prácticamente toda su gama cuenta con la etiqueta ECO, a los japoneses les faltaba avanzar en un tema que trae de cabeza a toda la industria: vender más coches eléctricos. Para cumplir este objetivo llega el nuevo Toyota C-HR+.
Artículos relacionados
Nuevo número 149 de la revista Motorlife Magazine: todos los SUV que llegan en 2025
Toyota y Suzuki siguen el camino de la electrificación: nuevo SUV eléctrico en 2025
BMW y Toyota colaborarán para desarrollar vehículos de pila de combustible de hidrógeno
El Toyota C-HR +: el SUV superventas, pero eléctrico

El nuevo Toyota C-HR + (plus) pertenece al segmento de los SUV compactos. Mide 4,52 metros de largo y se enfrenta a otras alternativas de dimensiones similares como el Peugeot e-3008, el Volkswagen ID.4 o el Omoda 5 EV. En la gama de SUV eléctricos de Toyota, el C-HR+ es 27 cm más corto que el Toyota bZ4x y 25 cm más largo que el futuro SUV urbano eléctrico de la marca nipona.
Se fabrica sobre la plataforma específica para coches eléctricos de Toyota. Los faros son completamente de Led y la caída trasera es de tipo coupé, con una luneta trasera muy inclinada hacia la zaga. Tiene un diseño propio, aunque se inspira en el del Toyota C-HR de combustión que ya conocemos.

En formato de crossover mantiene protecciones en plástico negro mate en la parte inferior de la carrocería y un techo en color negro constante. Entre el equipamiento de serie del Toyota CH-R+ destaca el detector de ángulo muerto, el sistema de luces de carreteras adaptable, el freno de asistencia en aparcamientos y la pantalla táctil central de 14 pulgadas.

Promete un interior espacioso gracias a una batalla de 2,75 m de largo (6 cm más que el Toyota RAV4 y 10 cm menos que el bZ4x) y un maletero suficiente para viajes de fin de semana de cuatro personas con 416 litros de capacidad. Entre los elementos que resaltan en el habitáculo encontramos dos cargadores inalámbricos delante y puertos USB para las plazas traseras además de controles de aire acondicionado y un techo panorámico.
Motores del Toyota C-HR+

En cuanto a la oferta mecánica, Toyota ha preparado varias opciones entre las que se encuentran la variante de acceso a gama, con batería de 57,7 kWh y 123 kW (167 CV) de potencia y la alternativa con batería de mayor capacidad, 77 kWh, y 165 kW (224 CV) de potencia. Ambas transmiten la potencia a las ruedas delanteras.
Una tercera opción desarrolla 252 kW (343 CV) y, según la marca, acelera de 0 a 100 en 5,2 segundos. Como nota diferencial tendrá tracción total a las cuatro ruedas, con la que se consolida como un auténtico todocamino. Entre el equipamiento, Toyota incluirá para el CH-R+ una nueva función de pre-acondicionamiento de la batería, bomba de calor del sistema de aire acondicionado, asientos, volante y parabrisas calefactados.

El cargador eléctrico de serie del Toyota C-HR+ cuenta con una potencia de carga de 11 kW, mientras en el acabado High, la potencia del mismo aumenta hasta los 22 kW. En las mejores condiciones la carga rápida en CC puede ser de hasta 150 kW de potencia.
También puede interesarte
Toyota C-HR Spirit: más equipamiento y opciones de personalización en el SUV superventas
Prueba Toyota C-HR Híbrido enchufable: equipamiento, precio, consumo, autonomía
Prueba y opinión del Toyota C-HR 200H: equipamiento, precio, comportamiento, consumo