Los cinco grandes mercados de Europa superan las ventas de China en el primer trimestre del año. Aunque son cifras poco reales, ya que China vivió el coronavirus antes que nosotros.

El coronavirus ha hecho que los accidentes de Semana Santa bajen radicalmente o que cambiemos nuestra percepción del transporte público. Y también, que haya un cambio de tendencia en cuanto a la venta de coches eléctricos: el primer trimestre de 2020 cerró con más ventas en los cuatro principales mercado europeos combinados, España, Alemania, Francia y Reino Unido, que en China.
Estas cifras tienen trampa. Estos cuatro países europeos cerraron el primer trimestre con 79.300 vehículos vendidos, mientras que China tan solo cerró 77.256 matriculaciones de coches eléctricos. Aunque hay que recordar que mientras el país asiático vivía confinado, en Europa aún se compraban coches a un ritmo normal.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
Multas por conducir en el estado de alarma
Lista de vehículos especiales que si podrán circulan en el estado de alarma
Me paró la policía y pedido mis datos ¿me han multado?
Cómo sentarnos cuando viajamos más de una persona en coche durante el estado de alarma
Es por esto último que en el segundo trimestre, China recuperará la cabeza del mercado de coches eléctricos. Porque allí, poco a poco, se están levantando las restricciones, mientras que Europa aún convivirá con limitaciones de diferentes tipos durante meses.

De hecho, en China ya se están recuperando las cifras de mercado: los 12.000 Tesla Model 3 que se ensamblaron en la Gigafactory 3 se han vendido en un solo mes, por lo que indica el buen nivel de recuperación que están viviendo los chinos.
Además, China está invirtiendo dinero de nuevo en incentivos para la compra de vehículos eléctricos. Esto se está haciendo a través de subsidios, pero también mediante exenciones de impuestos, de tal forma que es posible adquirir un coche cero emisiones sin que tenga un coste muy alto.