Un coche de circuito futurista basado en la arquitectura del 488 GT3 Evo 2020, que ha demostrado con solidez su valía en los circuitos más importantes del mundo.

La marca del Cavallino Rampante acaba de lanzar a su nuevo one-off del programa Special Projects. Hablamos del Ferrari KC23, un modelo diseñado a petición de un importante coleccionista del Cavallino Rampante, aporta una visión audaz y extrema de un coche de carreras futurista con ruedas cubiertas, y reinterpreta las líneas del 488 GT3, el coche de carreras más laureado en los 76 años de historia de Maranello, en su versión "Evo 2020".
Artículos relacionados
El SUV que cambiará la historia de Maranello
Tal y como ha confirmado la propia marca de Maranello, el nuevo one-off ha conseguido cautivar "con su elegancia cuando se le ve parado, pero al mismo tiempo emociona una vez en la pista gracias a opciones aerodinámicas rompedoras como las tomas de aire de apertura automática y un imponente alerón trasero".
El KC23, diseñado y desarrollado en el Centro Stile Ferrari bajo la dirección de Flavio Manzoni, se basa en el 488 GT3 Evo 2020, del que hereda su diseño, chasis y motor. El coche donante en este proyecto es realmente un coche como ningún otro. En la pista desde 2016 y actualizado hace tres años con el kit 'Evo 2020', cuenta con más de 530 victorias y 119 campeonatos ganados, lo que lo convierte en el Ferrari más exitoso de la historia, habiando conquistado las carreras de resistencia más importantes del mundo. Dada la naturaleza extrema de su motor, chasis y configuración dinámica, el KC23 está diseñado únicamente para un uso no competitivo en pista, y su principal peculiaridad reside en su configuración dual.
El nuevo deportivo luce unas formas elegantes, sinuosas y puras pero cuando entra en contacto con la pista, se abren unas tomas de aire salientes de forma automática y un imponente alerón trasero. El Centro Stile Ferrari ha creado un coche único, extremo y sin homologación, que se convirtiera inmediatamente en un clásico de líneas atemporales y, al mismo tiempo, abriera una mirada al futuro del mundo de los superdeportivos. Este objetivo supuso revisar cada una de las líneas del 488 GT3 Evo 2020, incluidas las superficies acristaladas y los grupos ópticos.
Todo lo que sabemos del Ferrari KC23
Ferrari ha asegurado que "el KC23 se prefigura como un coche vivo, cuya forma cambia en función del uso que se le dé. El alerón trasero también es desmontable, para lograr la máxima limpieza formal con el motor apagado. El tratamiento de la superficie es fluido y los bordes se reducen al mínimo para acentuar la esencialidad y sinuosidad del KC23 en busca de una iconicidad y un diseño futurista, que resistan el paso del tiempo. Sin embargo, cuando el coche se prepara para su acceso a la pista y se enciende el motor, su rostro cambia radicalmente, aumentando su agresividad y actitud de competición. Es imposible no fijarse en el alerón trasero que califique inequívocamente al KC23 como un coche de carreras, nacido para atacar los pianos, y transferir al asfalto todos los caballos del V8 que lo impulsa. Desde el punto de vista de la carga aerodinámica y térmica, se ha realizado un trabajo intenso para mantener las prestaciones del coche, en línea con las del coche donante a pesar de que la silueta de ambos coches es completamente diferente".
El capó delantero cuenta con un sistema de apertura simplificado, que permite la inspección y el mantenimiento del frontal con sólo retirar dos pasadores. Los grupos ópticos también han sido rediseñados en la parte delantera y, sobre todo, en la trasera, donde las lamas luminosas de metacrilato, inspirados en el concept car Ferrari Vision Gran Turismo, insistieron en un llamativo efecto al encenderse. Incluso las ventanillas del coche se han visto influenciadas por la filosofía de diseño del KC23. Su montaje, sin juntas, elimina de la vista los pilares, juntas y serigrafías, creando un efecto cúpula evidente de la aeronáutica.
En el nuevo Ferrari KC23 destaca el color Gold Mercury, una pintura de cuatro capas con base de aluminio. "El metal líquido que contiene la hace muy brillante cuando la irradia la luz solar y le permite cambiar de tonalidad en función del tipo y ángulo de la luz que incide sobre ella, con un resultado excepcionalmente llamativo".
Se ha tardado en diseñar tres años y participará en el Goodwood Festival of Speed, uno de los eventos automovilísticos más importantes del Reino Unido, donde hará su primera aparición pública. Del 1 de agosto al 2 de octubre, por su parte, el coche estará expuesto en el Museo Ferrari de Maranello para eliminar a todos los aficionados que deseen admirar de cerca sus extraordinarias soluciones formales y de ingeniería.