Todavía queda un tiempo hasta que le veamos por nuestras carreteras, pero este Purosangue va a levantar muchas pasiones. Y, seguramente, se convierta en el Ferrari más vendido.
Antiguamente se decía “han corrido ríos de tinta” cuando de una noticia se hablaba en muchas ocasiones antes de que se produjera. Ahora en la era de internet ya no pega mucho, pero nos vale de forma metafórica para representar al nuevo Ferrari Purosangue, el definitivo primer SUV de la marca italiana que llega para cambiar toda su historia. Vamos a conocer sus cinco claves.
Artículos relacionados
Publicado el primer teaser del Ferrari Purosangue, el primer SUV de la marca
Maserati Kubang, ¿el SUV de Ferrari?
El nuevo One-Off italiano, Ferrari SP51, ya ha sido presentado
1 El diseño del Ferrari Purosangue
Uno de los aspectos que más nos “quejamos” los periodistas de motor a la hora de analizar a un SUV es en su altura, pues al final un coche siempre será dinámicamente mejor cuanto más pegado esté al suelo. Eso mismo han debido pensar en Ferrari, pues han dejado la altura final del Purosangue en tan solo 1,58 metros. Para hacernos una idea, un Audi Q8, que tiene una longitud parecida, se va a los 1,7 metros, mientras que un Aston Martin DBX se queda en 1,68 metros.

Siguiendo con las medidas, este Ferrari Purosangue cuenta con una longitud total de 4,97 metros y una anchura de 2,02 metros. Esto, unido a la altura antes mencionada, le hace el coche más gran de la marca a la venta actualmente, por no hablar que es el primero en disponer con cuatro puertas (enfrentadas) en toda su historia.
Dentro de este aspecto crossover que luce el Ferrari Purosangue tengo que reconocer que tiene varios detalles de diseño que me recuerdan mucho al Ferrari Roma, aunque con una clara diferenciación entre ambos más allá del estilo de la carrocería. Me refiero a aspectos como la forma de presentar la iluminación, tanto delante como detrás, o los abombados pasos de ruedas traseros.

2 Interior para la familia
El salpicadero de este Ferrari Purosangue me ha impresionado porque se ha diseñado como si fueran dos puestos de mando a la vez. Está claro que la zona del conductor es más grande el hueco dejado para el panel de instrumentación digital, con un volante muy deportivo quizás un poco cargado de botones/mandos.
La consola central tiene una gran anchura, lo que separa claramente a ambos ocupantes. Ahí encontraremos los mandos de la transmisión automática, de los elevalunas eléctricos y los botones obligatorios de los cuatro intermitentes o del SOS. Encima hay unos hápticos para el control de climatización, que están acompañados a su derecha por otra cúpula en donde se incrusta la otra pantalla digital.

Mirando hacia las plazas traseras encontraremos solo dos asientos, con un diseño bastante deportivo también y que de nuevo están separados por una consola con los mandos de los elevalunas y su correspondiente climatizador. A priori, teniendo en cuenta el tamaño del coche, deberían tener unas buenas cotas para ambos pasajeros. No podemos decir lo mismo del maletero, que con 473 litros, se queda bastante por debajo de otros modelos de este mismo tamaño.
3 El motor del Ferrari Purosangue
Pero si por algo destacan los Ferrari es por sus motores y aquí tenemos que hacer un punto y aparte. Los del Cavallino Rampante han entrado por la puerta grande en el segmento de los SUV y han recurrido nada menos que a un bloque de 12 cilindros colocados en V con un ángulo de 65 grados con las culatas heredadas del Ferrari 812 Competizione.

Con una cilindrada de 6.5 litros, cárter seco e inyección directa de alta presión, es capaz de ofrecer el 80 % de su par a 2.100 rpm, alcanzado su máximo (716 Nm) cuando tocamos las 6.250 rpm. ¿Y la potencia? Pues suma otros 725 CV que encontrarás a las 7.750 rpm. Todo ello sin recurrir al turbo y marcando el corte en 8.250 rpm.
Nos quedaría para completar la parte mecánica de este Ferrari Purosangue que cuenta con una transmisión de doble embrague en baño de aceite con ocho relaciones, que se encarga de transmitir la potencia a las cuatro ruedas colocada en la zona trasera para mejorar el reparto de pesos (49:51). Y si te lo estás preguntando, no tiene ningún sistema de electrificación.

Con la teoría bastante clara, toca hablar de cómo se transmite todo este rendimiento a la carretera. Pues este Ferrari Purosangue es capaz de alcanzar los 100 km/h en solo 3,3 segundos, mientras que llegaría a los 200 km/h en 10,6. Y su velocidad máxima se establece en unos nada desdeñables 310 km/h.
4 Especificaciones para el chasis
Sobre cómo ha preparado Ferrari el chasis del Purosangue podríamos escribir varios artículos fácilmente porque tiene un gran arsenal a su disposición. Aunque el primer detalle, para mí importante en coches de esta marca, es que se ha ajustado su escape, con cuatro salidas, para que tenga un sonido suave en entornos urbanos y se desate cuando nosotros queramos gracias al Manettino.

Respecto a los sistemas, este Ferrari Purosangue incluye:
- Dirección independiente a las cuatro ruedas
- ABS “evo” son Sensor Dinámico del Chasis de 6 vías
- Sistema de Suspensión Activa (primicia en la marca)
- Control de Deslizamiento Lateral
- Control de descensos (primicia en la marca)
- Neumáticos 255/35 R22 delante y 315/30 R23 detrás
5 El precio del Ferrari Purosangue
Como último punto clave de este nuevo Ferrari Purosangue tenemos el precio. Lo primero que debemos saber es que aunque ya haya sido presentado, no se empezará su comercialización hasta el segundo trimestre del 2023, según apuntan algunos medios. A esto tenemos que sumar una posterior lista de espera que se podría ir hasta los 8 meses.

En cuanto al precio del Ferrari Purosangue, en Italia se ha confirmado que estará cifrado en 390.000 euros, por lo que teniendo en cuenta una subida en nuestro país por la importación, podríamos hablar de más de 430.000 euros.
Te puede interesar
Nuevo Ferrari 296 GT3: llega el sustituto del 488 GT3 con un V6 bajo el capó
Enmienda Ferrari o cómo algunos coches de combustión podrán venderse más allá de 2035
Nuevo Ferrari 296 GTS: el nuevo spider híbrido enchufable con 830 CV