El Ford Kuga es un SUV compacto que recibe una actualización con un diseño renovado, más sistemas de seguridad ADAS y que tiene un duro reto que cumplir: mantener el liderato en Europa como el híbrido enchufable más vendido del mercado

Cuando existen tantas marcas en busca de hacerse hueco en un mismo segmento los productos deben ser muy competitivos, ya sea por calidad, por precio, por motor, por espacio o todos a la vez. El Ford Kuga trata de cumplir con todas las exigencias que se le piden a un SUV compacto de estas características y mientras en algunos aspectos roza la perfección, en otros le queda algo de trabajo por delante.
Artículos relacionados
Nuevo Ford Kuga 2024: actualización del híbrido enchufable más vendido de Europa
Prueba y opinión del Ford Kuga FHEV: consumo real, precio y sensaciones del híbrido
Así es el nuevo Ford Kuga: estrena diseño, mejora los híbridos y suma tecnología
Cambios justos para no quedarse atrás
La gama del Ford Kuga recibe un lavado de cara de media vida comercial que afecta principalmente al diseño exterior. Los faros delanteros con tecnología Led son nuevos y están unidos por una línea iluminada en la parte central además de una nueva parrilla hexagonal que recibe el logo del óvalo azul, más grande y más presente en el morro.

Otra de las grandes novedades es la reestructuración de la gama del Ford Kuga en dos acabados: Sport y Active que pueden llevar más equipamiento en sus versiones Sport X y Active X. Ambos se diferencian entre sí en los paragolpes, las taloneras y las llantas que hacen al Ford Kuga Sport un coche de look mucho más deportivo y al Ford Kuga Active un vehículo de aspecto más aventurero. Abajo tienes una foto de las dos opciones.

El Ford Kuga es un SUV compacto bastante grande, mide 4,61 metros de largo, 1,88 m de ancho y 1,67 m de alto. Las llantas que equipa esta unidad son de 19 pulgadas y podrían llegar a ser incluso de 20, aunque de serie monta unas ruedas de 18 pulgadas de tamaño y el color Verde Bursting es gratuito.
Muchísimo espacio y mejor sistema multimedia
El acceso al interior del Ford Kuga es sencillo, las puertas son de tamaño generoso y podemos despreocuparnos de los golpes al abrir gracias al sistema de protección de plástico que impide que dañemos la carrocería al chocar con una pared o con otro coche en un parking. Bravo. Los asientos son cómodos y en las plazas delanteras tenemos mucho espacio disponible para la cabeza, las piernas y los brazos.

Además de los cambios en el exterior, el Ford Kuga aprovecha para mejorar en algunos aspectos aquí dentro. Sigue siendo uno de los referentes de su segmento por amplitud y espacio tanto en las plazas delanteras como en las traseras. Los materiales utilizados son de buena calidad y tienen un ajuste correcto, con plástico mullido en la zona superior de las puertas delanteras y del salpicadero. Otro de los puntos positivos es que queda poco plástico en negro brillo en el interior.
La pantalla táctil de 13,2 pulgadas es de serie en toda la gama y soluciona todos los problemas de visibilidad de la versión anterior. Tiene una buena definición, es bastante rápida y es muy intuitiva. Los mandos físicos del climatizador pasan a estar integrados en la pantalla con manejo táctil. Es cierto que permanecen en la zona inferior y puedes ajustar la temperatura sin dejar de ver la navegación o la multimedia, pero no deja de ser más incómodo que los mandos “de toda la vida”. En fin, otro modelo que “pasa por el aro”.

En la zona anteriormente ocupada por los botones del climatizador ahora podemos seleccionar los distintos modos de conducción: Eco, Normal, Sport y solamente disponible para el Ford Kuga Active, el modo ‘Trail Drive’ que mejora el agarre en terrenos de baja adherencia modificando el control de tracción y la respuesta del acelerador.
Plazas traseras y maletero
Uno de los aspectos en los que el Ford Kuga saca nota es la amplitud en la segunda fila de asientos. El de “ser un coche familiar” es uno de los objetivos que estos SUV compactos deben cumplir y el Ford Kuga 2024 consigue ser prácticamente un monovolumen gracias a sus cotas exteriores y lo bien que aprovecha el espacio en el habitáculo.
Incluso personas cuya altura supere los 1,90 m no tendrán problemas para viajar con comodidad en el Ford Kuga. Tiene mucho espacio para las rodillas, para los pies e incluso para la cabeza. De hecho podemos hacer uso de las tres plazas traseras gracias a la anchura total y el mullido de los asientos incluso en la plaza central. Los asientos se pueden desplazar de forma longitudinal para aumentar el espacio o la capacidad de carga del maletero según necesitemos. También se abaten en proporción 40:20:40, lo que significa que es posible mantener las dos plazas traseras disponibles e introducir un elemento largo como un mueble o unos esquís desde el maletero.
El maletero del Ford Kuga tiene una capacidad máxima de 411 litros de cubicaje para las versiones híbridas e híbridas enchufables que se pueden ampliar hasta los 1.517 litros si prescindimos de la segunda fila de asientos. Podemos reclinar los asientos desde unos tiradores alojados en el maletero además de conectar alguna nevera a través de la toma de corriente de 12 voltios. Esta unidad de pruebas llevaba rueda de repuesto de tamaño reducido bajo el piso del maletero
Así va en marcha
Nuestra unidad de pruebas equipa el motor híbrido convencional (FHEV) 2.5i Duratec que desarrolla 183 cv de potencia y 350 Nm de par motor. El motor híbrido del Ford Kuga tiene una buena respuesta en carretera con facilidad para adelantar o incorporarse sin sorpresas a la autovía tras un stop.

Hace el 0 a 100 km/h en 8,3 segundos, lo suficientemente rápido como para salir airoso si lo necesitamos pisando a fondo. La suspensión es más bien blanda aunque en carretera no notaremos balanceos excesivos, alcanza un buen equilibrio pero hace que el comportamiento no sea deportivo, al menos en la versión Active X.
Puedes elegir entre dos versiones híbridas con etiqueta Eco, la primera con una potencia de 180 cv y tracción delantera y la segunda (la que pudimos conducir) de 183 cv y tracción total. Si nuestros trayectos habituales transcurren por caminos sin asfaltar o tenemos que atravesar pequeños desniveles, la variante más recomendable es sin duda la opción de tracción a las cuatro ruedas. No estamos ante un Ford Bronco pero resuelve bien situaciones delicadas con barro o arena de por medio.

Homologa un consumo de 5,7 a 6,4 litros a los 100 km según Ciclo WLTP aunque probando todos los modos de conducción disponibles circulando en ciudad y carretera pudimos sacar una media de 6,2 litros a los 100 kms. Si somos más insistentes en el pedal derecho y no practicamos una conducción predictiva podemos alcanzar los 7,3 litros a los 100 que obtuvimos en un segundo recorrido. Unos consumos ajustados para un SUV de más de 1.500 kg que gracias a este sistema de propulsión cuenta con la etiqueta Eco de la DGT.
Equipamiento y precios del Ford Kuga
Desde el nivel de acceso ST-Line el equipamiento de serie del Ford Kuga 2024 es muy completo. La diferencia de precio existente entre la versión ST-Line y Active es de 1.660 euros siendo este último el más caro. Si es mejor uno u otro acabado es una cuestión personal sobre preferencias estéticas (cambian paragolpes, suspensión y tapicería interior) aunque el Ford Kuga Active incluye el modo Trail Drive y los faros antiniebla de led de serie.

El equipamiento de serie del Ford Kuga incluye sistemas ADAS como la frenada automática de emergencia y el sistema de aviso de salida de carril involuntaria además de los sensores de aparcamiento delantero y trasero, cámara trasera, detector de fatiga y reconocimiento de señales, espejos eléctricos, iluminación ambiental, cargador inalámbrico y entrada y arranque sin llave.

El precio base del Ford Kuga con motor gasolina 1.5 Ecoboost de 150 cv de potencia es de 31.812 euros con descuentos promocionales incluidos y si buscamos una opción híbrida FHEV como esta tendremos que aumentar nuestro presupuesto en 1.558 euros hasta los 33.370 euros para el Ford Kuga 2.5 Duratec de 180 cv, siempre y cuando nos ajustemos a las condiciones de financiación de la marca.
También puede interesarte
Prueba gama SUV electrificada de Nissan: X-Trail, Qashqai, Juke y Ariya
Comparativa SUV híbridos enchufables: Ford Kuga, Kia Niro, Hyundai Tucson y Toyota RAV4