Del Ford Capri original sólo le queda el nombre, pero eso no quita que resulte un SUV eléctrico muy recomendable por eficiencia y comportamiento dinámico. En resumen: su nota queda por encima del 9.

Ford ha desatado polémica al resucitar el nombre Capri para un nuevo SUV eléctrico, un giro que muchos nostálgicos no esperaban. Pero en un mercado donde los SUV mandan y los coupés han quedado en el olvido por su falta de practicidad, no sorprende que la marca haya optado por este formato, por mucho que pese a algunos.
Artículos relacionados
Prueba nuevo Ford Capri: un SUV eléctrico con nombre mítico desde 33.300 euros.
El retorno de la leyenda: descubrimos el nuevo Ford Capri 2024 en su presentación oficial
Llega el número 153 de Motorlife Magazine: 10 coches eléctricos baratos para la ciudad
Al final, que el Capri vuelva como SUV también es culpa de nuestras modas, además, Ford sigue ofreciendo una de las gamas más completas del mercado. La marca del óvalo cuenta con opciones para todos los gustos, desde el Mustang con motor V8, pasando por el Ranger Raptor y el Bronco hasta híbridos y eléctricos como el Kuga o el Puma Gen-E.
Capri: No es sólo marketing

El Ford Capri mide 4,63 metros de largo, 1,87 m de ancho y 1,62 m de alto. Estas dimensiones lo acercan a rivales de la talla del: Cupra Tavascan, el Hyundai iONIQ 5 o el Nissan Ariya.
Emplea la misma plataforma que el Ford Explorer, la denominada MEB del Grupo Volkswagen y comparte también una buena distancia entre ejes, de hecho, es exactamente la misma -2,76 metros-, llevando las máximas diferencias entre ambos coches al plano estético. Ambos equipan los mismos propulsores de la gama eléctrica del grupo alemán gracias a un acuerdo centrado en el desarrollo conjunto de modelos eléctricos y vehículos comerciales.

El esfuerzo por imprimir al Capri de un aura de nostalgia es palpable cuando prestas atención a los detalles. Los faros delanteros de LED unidos por una pieza negra, la forma de las ventanillas laterales de tipo “swoosh” -así lo denomina la propia marca- o los pilotos traseros también de LED emulan los rasgos del modelo original adaptándolo a un formato más de moda: el de los SUV coupé.
Que las marcas arriesguen con una gama cromática atrevida es una buena noticia. Al Amarillo Vivid del Capri -sin sobrecoste- se unen otras opciones algo más discretas como el Blanco -250 euros-, Magnetic -una especie de gris oscuro metalizado- o el Negro Agate -el de nuestra unidad-. Estos dos últimos acabados para la carrocería conllevan un coste de 600 euros. Por último, aparecen los más coloridos y clásicos Azul My Mind o Rojo Lucid, ambos tienen un sobrecoste de 900 euros. Las llantas son de serie de 19 pulgadas aunque pueden ser hasta de 20 pulgadas con acabado bitono en el nivel de equipamiento más alto.
A mi este interior me suena

El salpicadero del Capri es exactamente el mismo que el que monta el Explorer, con sus virtudes y sus defectos. Por ello, vamos a empezar primero por las diferencias que hay entre ambos modelos. El Capri luce un volante más deportivo con un tercer radio central de aluminio en homenaje a los que montaban los coupés clásicos de los 70. Poniendo el foco en otras características como los botones, el tamaño y el formato -achatado por la zona inferior y superior- los dos son como dos gotas de agua.
La pantalla táctil central es enorme, de 14,6 pulgadas y su inclinación puede ajustarse a gusto del conductor. Esta solución permite evadir los reflejos durante la conducción y abre un nuevo hueco de almacenamiento que permanece oculto con la pantalla en la posición más horizontal posible.

Tiene una buena definición y no sufre de latencia ante ninguna circunstancia. Sin embargo, queda algo baja para consultarla en carretera y la ausencia de botones físicos complica la tarea de ajustar el volumen o regular la temperatura del climatizador sin apartar la vista de la carretera. La visibilidad es buena, incluso en la luna trasera, aunque gana por goleada el Explorer.
Hay varios detalles que pueden mejorar. Por ejemplo: los botones de los elevalunas no son independientes en la puerta del conductor para cada ventanilla. Solo hay dos, de modo que, si lo que quieres es bajar las ventanillas traseras tienes que pulsar el botón “REAR” primero. La pregunta es: ¿por qué? Y es que esto es algo que también ocurre en sus hermanos germánicos.

En segundo lugar, hay demasiados botones táctiles. Los del volante son físicos, pero capacitivos, y aunque responden cuando pulsas, distinguirlos “sin mirar” al principio te costará bastante. Tampoco hay controles físicos para regular el volumen o el climatizador, mucho más sencillos de encontrar palpando a ciegas la consola central.
Plazas traseras y maletero
La primera vez que ví el Capri en persona en su presentación internacional observaba el diseño de la caída de techo con recelo. Para mí, que mido 1,93 metros de altura, no resulta sencillo encontrar un coupé con espacio libre para la cabeza suficiente. Una vez en el interior se aclaran las dudas: el Ford Capri es muy amplio, incluso en la parte trasera, donde la caída de techo no empeora la habitabilidad.

El espacio para las piernas es notable, e incluso tres adultos podrían viajar -algo apretados, eso sí- en los asientos posteriores con comodidad. La altura libre al techo es suficiente y para aumentar la practicidad, una trampilla en el asiento central posterior permite llevar objetos muy largos sin prescindir de las plazas laterales o acceder al maletero desde los asientos.
El maletero tiene un tamaño notable, de 572 litros, más grande que el del Explorer. El acceso es fantástico gracias a la gran boca de carga y las formas son muy regulares. Si lo que buscas es un SUV eléctrico con un maletero adecuado para viajes en familia, el Capri puede ser el adecuado, a menos que…
|
Modelos |
Maletero |
1 |
Ford Capri |
572 litros |
2 |
Skoda Enyaq Coupé |
570 litros |
3 |
Cupra Tavascan |
540 litros |
4 |
Hyundai iONIQ 5 |
531 litros |
5 |
BMW iX2 |
525 litros |
6 |
Audi Q4 e-Tron |
520 litros |
7 |
Peugeot e-3008 |
520 litros |
8 |
Volkswagen ID.5 |
529 litros |
9 |
Nissan Ariya |
468 litros |
Sí, confirmamos, su maletero es el más grande de la categoría. Existe una toma de mechero de 12V para conectar una nevera portátil, un botón que despliega la bola de remolque retráctil -opcional por 900 euros-. El portón es de apertura eléctrica a partir del acabado Select, desde el botón, el mando o deslizando el pie bajo el paragolpes trasero.
Cómo va en marcha el Ford Capri

En carretera el Ford Capri se siente estable y aplomado. La carrocería se balancea, sí, pero esto nace de su propia naturaleza: ser un SUV no sale gratis. Sin embargo, estos balanceos no son muy acusados y ante una dirección de rápida respuesta y tacto blando, el confort se debe a un equilibrio del tarado de la suspensión.
El radio de giro es muy reducido, algo que juega a su favor para moverse por el entorno urbano, aparcar y dar la vuelta en calles estrechas aplicando un menor esfuerzo. A su buen comportamiento dinámico se le añade que, encima, gasta poco. El Ford Capri homologa un consumo bajo ciclo combinado de 13,8 kWh a los 100 km con este propulsor de 286 CV. Durante la prueba registramos medias de 16,9 kWh a los 100 km. En ciudad, el consumo más bajo fue de unos sorprendentes 7,2 kWh a los 100 km, muy reducido teniendo en cuenta que estamos ante un SUV que supera las dos toneladas de peso.
Equipamiento y precio

La gama del Ford Capri se construye en base a tres propulsores con tres tamaños de batería y tres niveles de equipamiento. Empezamos por los motores eléctricos:
Motorizaciones Ford Capri 2025 |
|||
Potencia |
170 CV |
286 CV |
340 CV |
Par máximo |
310 Nm |
545 Nm |
670 Nm |
Vel. Máxima |
160 km/h |
180 km/h |
180 km/h |
Tracción |
Trasera |
Trasera |
Total |
Autonomía homologada |
393 km |
627 km |
592 km |
0 a 100 km/h |
8,7 segundos |
6,4 segundos |
5,3 segundos |
Batería |
52 kWh |
77 kWh |
79 kWh |
Carga rápida |
10 al 80% en 25 mins. |
10 al 80% en 28 mins. |
10 al 80% en 26 mins. |
Los niveles de acabado son Style, Select y Premium. El de acceso se trata del Capri Style, solamente disponible junto al motor de 170 CV y una batería de 52 kWh. Su precio es de 40.800 euros sin aplicar el Plan MOVES. Incluye de serie:
- Arranque sin llave
- Asientos delanteros con ajuste en altura
- Asistente de cambio involuntario de carril
- Cámara de visión trasera
- Climatizador bizona
- Control de crucero adaptativo
- Faros Full LED
- Instrumentación digital de 5 pulgadas
- Pantalla táctil central de 14,6 pulgadas
- Tapicería de tela
El nivel de equipamiento Select está disponible con motor de 286 CV de tracción trasera y con motor de 340 CV con tracción total. Añade al equipamiento de Style: Acceso sin llave y alarma volumétrica. Premium es la variante más completa. Disponible con todos los motores:
- Asientos delanteros calefactables con función masaje
- Faros matriciales de LED
- Iluminación interior ambiental de LED
- Llantas de 20 pulgadas
- Portón trasero de manos libres
- Retrovisores exteriores con memoria de posición
- Volante calefactable
Conclusión sobre el Ford Capri

El Ford Capri es, en conjunto, una de las opciones que no pueden faltar entre las que barajes. Tiene todo para convertirse en un coche familiar, añadiendo un diseño diferencial de esos que amas u odias. Un movimiento osado por parte de la marca del óvalo asentado en un chasis fenomenal, un motor eléctrico que consume como un propulsor de la mitad de potencia y un confort al volante propio de coches que le duplican en precio.
También puede interesarte
Ford lanza accesorio para facilitar el uso del cinturón a mujeres con mastectomía
Ford Mustang Mach-e 2025: actualización que lo hace más eficiente y espacioso que nunca
Prueba y opinión Ford Puma eléctrico: el Gen-E desde 125 euros al mes líder en espacio