Ford pone a la venta en mayo su nuevo Ford Puma 2024 en el que destaca un habitáculo con muchas mejoras. La versión 100% eléctrica legará a finales de año.

Muchas alegrías otorga el Puma a Ford. El turismo más vendido de la marca americana en Europa ahora mejora con cambios tecnológicos, nuevo habitáculo y una practicidad encomiable.
Artículos recomendados
¿Cómo son los híbridos y eléctricos Ford? Kuga, Explorer y Mustang Mach-e al detalle
Prueba y opinión del nuevo Ford Tourneo Custom: nueve plazas, versátil y etiqueta Cero
Ya se puede circular sin manos en el volante y que no te multen con un sistema de Ford
El Ford Ranger se vuelve híbrido enchufable, aunque no llegará hasta 2025
1.- Nuevo Ford Puma: interior más sofisticado
El conductor y ocupantes viajan con todo confort. El Ford Puma 2024 incorpora la última generación del sistema de infoentretenimiento SYNC 4 conectado a la nube y 5G, a una pantalla digital de 12 pulgadas y una barra de sonido.

El habitáculo del nuevo Ford Puma es ahora más elegante y con tecnología de vanguardia.
En el interior destacan nuevos elementos como:
- Nuevo volante deportivo de dos radios.
- Pantallas digitales.
- Cuadro de instrumentación de 12,8 pulgadas personalizable.
- Pantalla central de 12 pulgadas integrada con un efecto flotante e inclinada hacia el conductor, que incorpora controles para la climatización y la calefacción de los asientos y con la posibilidad de acceder a estas funciones en modo manos libres.
- Asientos, volante y reposabrazos en cuero sintético y con costuras en rojo para los acabados ST-Line.
- Opción de techo panorámico en cristal practicable.
2.- Muy práctico
La practicidad del nuevo Ford Puma está encabezada por el MegaBox, que proporciona 80 litros adicionales de almacenamiento integrado en el suelo del maletero, lo que significa que los artículos de hasta 115 cm de altura se pueden almacenar en posición vertical.

El espacio total del maletero es de 456 litros.
3.- Tecnología “de mayores”
El nuevo Ford Puma 2024 incluye tecnología de turismos de más tamaño:
- Control de crucero adaptativo que ahora incorpora el centrado en carril
- Asistente predictivo de velocidad que ajusta la velocidad en curvas, rotondas…
- Asistencia a la frenada marcha atrás
- Cámara de visión envolvente de 360 grados opcional
- Faros LED de matriz dinámica opcionales que ofrecen mayor visibilidad

4.- Diseño exterior
- El frontal presenta un nuevo emblema de Ford flanqueado por unos faros nuevos con una línea luminosa en forma de “garra”.
- El acabado Titanium se inspira en el nuevo Ford Kuga, con una parrilla sin cromados para darle un aspecto más juvenil.
- Diseño de frontal exclusivo para el acabado ST-LINE.
- Está disponible en seis llamativos colores, incluido el nuevo Gris Cactus, y puede equiparse con llantas de aleación de 17 a 19 pulgadas.
5.- Motores
El Ford Puma se comercializa con etiqueta ECO al llevar un sistema de hibridación ligera: motor combustión más batería de 48 voltios. Se comercializa con dos potencias de 125 y 155 caballos de la siguiente manera:
- Motor 125 CV: caja de cambio manual de seis velocidades o automática de de 7 y unos consumos de 5,3 a 6,3 litros/100 km.
- Motor 155 CV: Caja automática de 7 velocidades y consumos entre 5,5 y 6,3 litros/100 km.

Desde Ford nos comenta que habrá versión 100% eléctrica del Ford Puma que verá la luz a finales de año.
6.- Ford Puma ST Powershift
Ford también ha anunciado la comercialización del Ford Puma ST que lleva bajo su capó un motor Ecoboost de 1.0 litros y 170 CV de potencia con unos consumos entre 6,0 y 6,5 l/100 km. El interior está enfocado en la deportividad tanto en sus asientos como en detalles exclusivos.

También puede interesarte
Ford Mustang Mach-E Rally, para disfrutar con un coche eléctrico por la tierra
Así es el espectacular Ford Mustang GTD: el más potente, veloz y con mejor aerodinámica
Ford Mustang Mach-e GT: la electrificación y la deportividad extrema se dan la mano