Nos sentamos con Francisco Hidalgo, el jefe de Dacia, para conversar sobre los próximos lanzamientos de la marca y analizar el buen año que están teniendo en ventas.

Aprovechando la presentación de la nueva imagen de los concesionarios de Dacia, adaptada al último lenguaje corporativo presentado el pasado año, tuvimos una charla muy productiva con Francisco Hidalgo, director general de Dacia Iberia, en el que nos adelantó novedades muy importantes de cara al próximo año.
Artículos relacionados
Prueba y opinión del Dacia Jogger: interior, precio y si interesa el 7 plazas
MG ZS contra Dacia Duster, ¿cuál es mejor?
Prueba del Dacia Duster: analizamos su interior, vemos su precio y probamos el 4x4
Luis Carlos Cáceres (L.C.): ¿Cuándo estará completo el cambio de imagen de Dacia en España?
Francisco Hidalgo (F.H.): Pues lo antes posible. A nosotros no nos gusta esperar con este tipo de situaciones. Toda la red española ya está preparada, los pedidos están realizados y tendremos que esperar a los proveedores. Queremos tener la mitad de aquí a final de año y la otra mitad probablemente en el primer trimestre del año que viene.

L.C.: Analizando las ventas a día de hoy ¿El Dacia Sandero va a ser el modelo más vendido a final de año?
F.H: [Se ríe] Puede ser. Sinceramente no es algo que nosotros busquemos, porque siempre miramos las ventas a particulares. Es nuestro público. Si a final de año acabamos primeros con el Dacia Sandero en todos los canales será una alegría, pero si no lo somos no es algo que nos preocupe.
“Nuestro público es la venta a particulares”
L.C.: ¿Y Dacia como marca podrá subir del octavo puesto?
F.H.: En el particular llevamos entre el tercer y cuarto puesto todo el año. Tenemos una previsión de hacerlo mejor de aquí a final del 2023, porque nos llegan bastantes coches y tenemos bastantes ventas. En particular lucharemos por entrar en el pódium y en el total, teniendo en cuenta que de “rentcar” quedan muy pocas unidades por firmar, probablemente subamos algún puesto.

L.C.: Comentado el presente, vamos con el futuro ¿Cuál es el papel que va a ocupar Dacia dentro del Grupo Renault?
F.H.: La marca Renault es la que tiene el liderazgo en nuevas tecnologías, en todo lo eléctrico, la que abre el cambio. Mientras Dacia es la que apostará por las ventas de vehículos tradicionales, de combustión, hasta donde podamos o tengamos que pasar el vehículo eléctrico. Mantener la oferta para esa gente que todavía no se puede permitir pasar a esas tecnologías o a coches de 40.000-50.000 euros a día de hoy. Y luego un rol de aportar rentabilidad al grupo y ahora mismo somos muy rentables.
“Apostaremos por los vehículos tradicionales, los de combustión”
L.C.: ¿Se podrá ver el nuevo Dacia Duster antes de final de año?
F.H.: Se podrá ver pronto. Estamos en periodo de cambios, de transición y para nosotros el nuevo Dacia Duster es un vehículo al que le tenemos mucho cariño. Pensamos que va a marcar un antes y un después en nuestra historia y que tendrá una buena acogida.

L.C.: ¿Y el Dacia Bigster llegará en 2024?
F.H.: Será un poquito después del Dacia Duster, pero no podemos hablar a día de hoy de fechas. Lo que está claro es que el año 2024 va a ser muy importante para la marca Dacia.
“El año 2024 será muy importante para la marca Dacia”
L.C.: Y más allá de modelos, ¿cuáles son los planes para la electrificación de la gama?
F.H.: A nosotros los microhíbridos no nos aportan gran cosa respecto a lo que ya tenemos a día de hoy. Nosotros proponemos la etiqueta Eco gracias al GLP. Además, acabamos de lanzar hace poco el Dacia Jogger Hybrid, que es donde tiene sentido tener un vehículo híbrido y está funcionando muy bien. Y nuestra intención es darle la tecnología a la gente en el momento en el que el mercado está maduro y nos la piden. El mercado híbrido ya tiene esa madurez, ya nos la están pidiendo con lo cual esa tecnología híbrida sin enchufe se va a desarrollar en el resto de la gama en los próximos meses.
Te puede interesar
¿Por qué el Dacia Sandero es el coche más vendido? Las claves de su éxito
Nuevo Dacia Spring Extreme: nuevo acabado asociado a un motor más potente
El Dacia Jogger Hybrid será el primer híbrido de la marca: cómo es y fecha de llegada