Los nuevos concesionarios potencian los aspectos claves de Dacia: aventura, sostenibilidad y funcionalidad a bajo coste.

El año pasado se embarcó Dacia en un cambio de imagen completo. Se empezó con las tipografías, pasando después a todos los modelos de su gama a la vez y lo último ha sido su implantación a nivel de concesionarios. En Auto10 hemos estado en el primero que lo ha realizado al completo en España y os vamos a contar cuáles son sus peculiaridades.
Artículos relacionados
Así anunció Dacia el cambio de su imagen
¿Por qué el Dacia Sandero es el coche más vendido? Las claves de su éxito
Nuevo Dacia Spring Extreme: nuevo acabado asociado a un motor más potente
Concretamente el citado concesionario está en Madrid, en el conocido barrio de Las Tablas situado al norte de la capital y allí de la mano del director general de Dacia España, Francisco Hidalgo, hemos podido comprobar y tocar todas las novedades que tendrán los 600 puntos de venta repartidos por todo el país.

La experiencia empieza ya desde el exterior del concesionario, ya que para la ocasión la marca tenía expuesto un Dacia Jogger acoplado a una tienda de campaña. Ese es uno de los aspectos que más quiere potenciar la firma rumana ahora, con detalles aventureros como los cuadros que podremos encontrar a los lados de los modelos expuestos.
Otro de los pilares en los que se han basado es en la sostenibilidad. En los espacios ahora encontraremos sillones fabricados con plásticos reciclados y también se han realizado tótems explicativos que están asentados sobre neumáticos reutilizados. Como curiosidad, Hidalgo nos confirmó que tras realizar toda la transformación de la red se habrán reciclado 100.000 ruedas.

Pero no se olvidan viejos adjetivos que han acompañado a Dacia en su historia. Uno de ellos es el bajo coste de sus productos, que se ve refrendado en estos elementos mencionados que son asequibles, además de que son fácilmente modulables para el entorno de la concesión. De esta manera se quiere ayudar a los puntos de venta a realizar el cambio de forma más rápida, estando la mayoría listos ya este año.
Me ha gustado también que han querido colocar al vendedor y al cliente al mismo nivel. En un mobiliario de lo más aventurero con tonos verdes y marrones, se puede apreciar como se ha incorporado una pantalla para que ambas partes compartan la información y se sea más transparente. Además, se apoyarán en tecnologías como la realidad aumentada para que los compradores puedan ver su coche de forma virtual en la propia concesión.

Como nos comentó Francisco Hidalgo durante el evento, el cambio de imagen de Dacia se está efectuando en un momento en el que la marca está batiendo récords en nuestro país. Actualmente es cuarta en el ranking de marcas de particulares (octava en el total) aglutinando un 9% del total y tienen al Dacia Sandero en lo más alto de la tabla por modelos.
Su idea es intentar alcanzar los 50.000 coches vendidos a finales de este 2023, con lo que podrían subir al pódium en nuestro país (ventas a particulares). Y todo ello mientras que ya se está empezando a preparar la llegada de la próxima generación del Dacia Duster, que veremos probablemente en 2024 junto con el Dacia Bigster, la nueva propuesta de la marca para el segmento C de los SUV.
Te puede interesar
El Dacia Jogger Hybrid será el primer híbrido de la marca: cómo es y fecha de llegada