Dentro de la filosofía que define a Dacia lanzó este Jogger que se convierte en una opción económica para que los que necesiten un gran espacio interior.

Con el fin del Dacia Lodgy, los diseñadores de la marca centroeuropea apostaron por un nuevo formato. Como es conocido, los monovolúmenes están desapareciendo y para su sustituto, que aquí analizo en profundidad y es conocido como Dacia Jogger, se decidió apostar por una carrocería familiar de estilo crossover, una idea parecida a los Audi A6 Allroad.
Artículos relacionados
Prueba Dacia Jogger: un familiar muy campero y amplio
En una vista completamente frontal podríamos pensar que en vez de un Dacia Jogger estamos ante un Dacia Sandero. Ambos modelos son casi calcados y teniendo en cuenta el éxito que tiene el utilitario rumano en nuestro país, líder absoluto de ventas, no es una mala estrategia. Aunque si te asomas al lateral te encontrarás una apariencia de crossover para una carrocería familiar que se va hasta los 4,54 metros, un poco por debajo de los compactos de este tipo del mercado.

Y otro dato importante a tener en cuenta es que este Dacia Jogger tiene una altura libre al suelo de 20 cm, más que muchos SUV del mercado. Esto permite ciertas licencias fuera del asfalto, sobre todos para aquellos que piensen en este coche para circular por caminos, aunque no cuenta con ninguna variante de tracción total, por si te lo estabas planteando.
Nuestra unidad de pruebas contaba con el acabado de edición limitada SL Extreme, que ya no está disponible, pero el Extreme a secas que se vende actualmente es muy parecido a lo que puedes ver en estas fotografías. Y también contaba con una configuración de siete asientos que condiciona el interior (es el 7 plazas más barato del mercado). Con todos ellos disponibles la capacidad del maletero se queda en 160 litros. Así leído son pocos, pero si abatimos la tercera fila de repente aparecen 506 litros, una cifra bastante buena y de forma muy cúbica para aprovechar mejor todo el espacio. Aunque con cinco asientos serán 607 litros.

Para llegar a esa última fila deberemos abatir la butaca y saltar sobre ella, pues no tiene la posibilidad de moverse longitudinalmente. Una vez allí me sorprendió el espacio disponible para las piernas, pues era más del esperado inicialmente, aunque el suelo está alto y llevaremos una posición un poco menos cómoda. Los asientos son cómodos y si no los necesitas los puedes quitar.
Volviendo a la fila intermedia, me resultó curioso que para lo alto que es este Dacia Jogger, el hueco de la puerta no es excesivamente grande y puedes golpearte con la cabeza al entrar. Luego una vez dentro el espacio es muy bueno por las formas cúbicas de la carrocería e incluso se añadió un detalle típico de los monovolúmenes con la bandejas en los respaldos de los asientos delanteros. Comparado con sus rivales está un poco por detrás en el hueco para las piernas y en anchura, mientras que en altura es de los mejores.

Ya solo nos quedaría la parte delantera de este Dacia Jogger. Aquí volvemos a encontrar un puesto de mando similar al de un Dacia Sandero, en donde se utilizan de forma abundante los plásticos duros aunque la terminación de las puertas es más cómoda que en el utilitario. Se podría decir que en estos materiales se encuentra un punto por detrás de un Kia Ceed Tourer o un Renault Megane Sportstourer.
Por tanto encontramos a nuestro alrededor lo justo y necesario para un coche actual, sin grandes alardes. El panel de instrumentación sigue siendo analógico, pero de buena lectura, la pantalla multimedia tiene buen tamaño (8 pulgadas), moviéndose rápida en transiciones y con unos gráficos normales. Eso sí, me gusta mucho la solución de añadir un soporte para móviles, que encima tiene justo detrás un USB para que no se agote la batería.

Los asientos de tela disponibles me parecieron muy cómodos y ofrecen un agarre bueno para circular varias horas en el Dacia Jogger. Desde ahí tendremos una excelente visibilidad por todos los ángulos por los grandes ventanales de este modelo para realizar maniobras, aunque la cámara de marcha atrás está un poco pixelada. Luego tenemos pocos botones, pero todos ellos de gran tamaño. La única pega en este aspecto es la costumbre de los modelos del Grupo Renault de poner la piña del sonido/manos libres detrás de volante.
Prueba Dacia Jogger: a los mandos del TCe 110
De los tres motores con los que cuenta actualmente este Dacia Jogger, el único que no cuenta con una etiqueta Eco es el TCe 110 que tenía nuestra unidad de pruebas. En realidad el bloque es el mismo que el ECO-G, pero este último está adaptado para circular tanto con gasolina como con GLP.

Y este propulsor siempre me ha agradado mucho, tanto en los Dacia como en los Renault. La ficha técnica indica que tiene 110 CV, pero su configuración le hacen muy voluntarioso y por algún momento te ofrece la sensación de que cuenta con más potencia de la homologada. Eso sí, intenta no dejarle caer por debajo de las 2.000 rpm, ya que se volverá algo más perezoso. Ahí y en situaciones de alta demanda es cuando se nota que los caballos disponibles quizás se queden cortos, más en situaciones que el coche esté completamente cargado.
La configuración del chasis de este Dacia Jogger nos ofrece una configuración de suspensiones en donde se prima la comodidad por encima de todo. Si unimos esto a la altura libre al suelo antes comentada, provoca ciertas oscilaciones en las curvas más cerradas. Ahí también notamos que le sobre alguna vuelta de volante para ser más ágil, mientras que la frenada me pareció normal.

Este motor sólo está disponible con la caja de cambios manual de seis velocidades. Como suele ser habitual en modelos de origen francés sus recorridos son largos, pero tiene un buen ajuste. También tenemos la posibilidad de activar un modo Eco, con el fin de reducir consumos, pero resta bastante ímpetu al vivo propulsor de nuestro Dacia Jogger.
Para cerrar esta parte dinámica nos quedaría hablar de los consumos de este Dacia Jogger. En una ruta en la que hice bastante carretera y un poco de ciudad el resultado final fue de 6,5 litros, con bastantes cosas a tener en cuenta. Este motor, al que he alabado, es frugal en caso de circular a velocidades constantes en torno a los 100 km/h (ahí puedes bajar a 5 litros), pero también es muy sensible al acelerador y le penaliza las cuestas. Por ello no es aconsejable dejarse llevar por esa alegría que demuestra por el bien de nuestra cartera.

Prueba Dacia Jogger: ¿qué motor y equipamiento es mejor?
Mucho me temo que el motor TCe 110 de este Dacia Jogger no es para mí la mejor opción para este modelo. Actualmente a igualdad de equipamiento cuesta exactamente lo mismo que el ECO-G, que aunque tenga 10 CV menos, te permitirá disfrutar de la citada etiqueta Eco en cualquier circunstancia. Sólo sería más recomendable en caso de no tener una gasolinera con GLP cerca de tu domicilio.
La otra posibilidad es la variante Hybrid, un híbrido sin enchufe. De nuevo frente a nuestro protagonista tiene la ventaja ambiental y unos consumos más contenidos al incluir la electrificación, pese a tener más potencia. Eso sí, debes tener en cuenta que te costará 4.900 euros más que los otros dos y siempre va asociado a un cambio automático.

Ahora pasamos a elegir acabado, que en el caso del Dacia Jogger están disponibles los Essential (solo para el cinco plazas), Expression y Extreme. Para mí el mínimo que deberías plantearte es el Expression que parte de los 19.850 euros, un precio muy competitivo. Si tienes un poco más de prisa con la entrega existe la posibilidad de acogerse al acabado Extreme Go, aunque aquí no podrás escoger el motor Hybrid. Y también debes saber que los siete asientos te costarán 900 euros.
Prueba Dacia Jogger: los rivales
Dentro de los posibles rivales que le podemos encontrar a este Dacia Jogger, el más directo por planteamiento sencillo y estética crossover es el Fiat Tipo SW Cross. Actualmente el modelo italiano sólo se ofrece con una mecánica híbrida ligera de 130 CV y su precio asciende hasta los 33.100 euros (comprándolo por la web se queda en 31.043 euros), superior a los 27.300 euros que te costaría nuestro protagonista con su mejor acabado Expression y la versión Hybrid.

A partir de aquí podríamos citar a cualquiera de los compactos familiares que tenemos en nuestro mercado, superiores en calidad de materiales y muchos de ellos en dinámica, pero siempre más caros que este Dacia Jogger.
Prueba del Hyundai i30 CW 2021 N Line: opinión, maletero, acabados, cómo va,...
Nuevo Peugeot 308 SW: el felino más familiar
Prueba del nuevo Seat León Sportstourer 2020 FR 1.5 eTSI de 150 CV
Prueba Opel Astra Sports Tourer, ahora híbrido enchufable y con mucho maletero
Suzuki Swace: precio, detalles y opinión del hermano del Toyota Corolla