El GWM WEY 03: llega al mercado un SUV chino híbrido enchufable orientado a la familia con una interesante autonomía eléctrica de hasta 124 kms o 136 el AWD.

Aunque podríamos empezar por decir que el nuevo e inminente GWM WEY 03 es un SUV familiar híbrido enchufable de casi 4,7 metros de longitud que tiene tracción delantera o a las 4 ruedas y baterías de 34 kWh, vamos a empezar por situar al coche desde el punto de vista que la marca china tiene del mercado europeo. Este nuevo coche busca, y citamos textualmente: “atraer a personas dinámicas sin apego a una marca específica”. Nos parece una manera espléndida, por sencilla y abierta de mente, de encontrar clientes.
Temas relacionados
Prueba del nuevo Peugeot 408 híbrido enchufable: el anti SUV
Si no quieres un SUV, este es tu coche: Citroën C5 X híbrido enchufable
Estamos conociendo bastante en profundidad esta nueva, para nosotros, marca de coches chinos y no seríamos Auto10 si no te dijéramos que estamos ante un muy serio competidor de todas y cada una de las marcas generalistas europeas, coreanas y japonesas. Sí, los “chinos” de GWM han tomado el concepto americano de “alta potencia y bajo precio” y lo han rodeado de calidad. El panorama automovilístico está más emocionante, complicado y rivalizado que nunca y GMW ha lanzado un torpedo a su línea de flotación, no dudamos que le hará tambalearse.
El GWM WEY 03 es un SUV ¿grande o pequeño?
Bien, ahora vamos a adentrarnos en las claves del nuevo SUV familiar GMW WEY 03. Volviendo a su tamaño, 4.668 milímetros, es un coche a caballo entre el segmento C y el D y, ojo que tiene una batalla de 2,7 metros. En la marca china se comparan con coches como el Kia Sportage, el Volkswagen Tiguan o el Volvo XC40, pero estos coches son casi 20 centímetros más pequeños con lo que no nos la cuelan. Vamos a compararlo con el Volkswagen Tiguan Allspace y, con recelo por calidad y posicionamiento, con el Volvo XC60. El Kia Sorento lo dejamos para rivalizar con el GMW WEY 05.
Qué motores tiene disponible en España el nuevo GMW WEY 03
Lo vas a poder comprar con 367 CV y tracción delantera o 4x2 y tracción a las cuatro ruedas AWD. Las baterías son las mismas, con una capacidad de 34 kilovatios hora (kWh), pero el AWD tiene dos motores eléctricos por lo que la recarga de baterías es mejor y consigue más autonomía en modo únicamente eléctrico: 136 kms (AWD) frente a 124 kms (FWD). Pero la autonomía total, uniendo el motor de gasolina 2 litros turbo de 4 cilindros, es un poco superior en el tracción delantera, 820 kms frente a 815. La verdad que no nos parece una diferencia relevante.

Cómo lleva la ecología a los modos de conducción del GMW WEY 03
Todos los modos de conducción del SUV GMW WEY 03, que ofrece el estándar habitual de su clase con normal, sport y carga de batería, están programados para favorecer al motor eléctrico. La filosofía empresarial respetuosa con el medio ambiente utiliza energía totalmente eléctrica con la mayor frecuencia posible y modo híbrido solo cuando es necesario. Podemos incluir aquí que los asientos del GMW WEY 03 son de cuero vegano, algo de lo que ya te hemos hablado en Auto10 y que puedes recordar en este artículo nuestro.
Cómo recargamos las baterías en el SUV chino
Además de con la regeneración de las frenadas y el propio motor de combustión, para la recarga, el GWM WEY 03 es uno de los pocos vehículos híbridos que ofrece una opción de carga en corriente continua con hasta 50 kilovatios (kW). Esto llena las baterías del cero al 80% en sólo 38 minutos. La recarga con 11 kW (trifásico) es posible en una estación de carga de CA. Si a esto le sumamos la capacidad del depósito de gasolina de 55 litros, el GWM WEY 03 con tracción delantera puede recorrer hasta 820 kilómetros (hasta 815 kilómetros con la versión con tracción total).
Qué prestaciones ofrecen los GMW WEY 03 FWD y AWD
A diferencia del GWM WEY 05, GWM también ofrece una versión con tracción delantera del GWM WEY 03. Las dos versiones disponibles se diferencian por tener tracción delantera (FWD: Forward Wheel Drive) o tracción en las 4 ruedas (AWD: All Wheel Drive). La primera es la menos potente, aunque rinde 367 CV y 270 Nm de par máximo, con lo que estamos hablando de datos serios. La más potente, entrega 442 CV y un par máximo de 685 Nm, es la versión AWD del GWM WEY 03. Así, tarda 5,3 segundos en pasar de 0 a 100 km/h y alcanza una velocidad máxima de 230 km/h. El de 367 CV completa la aceleración en 7,3 segundos con la misma velocidad máxima. Sin embargo, la autonomía eléctrica es 12 kilómetros más corta, debido, por ejemplo, a una capacidad de recuperación más débil, ya que sólo un motor eléctrico devuelve la electricidad a las células de energía en lugar de dos.

Cuánta gasolina consume el GMW WEY 03
Pues estamos ante un gran hito, porque homologa un consumo medio de gasolina, según ciclo WLTP, de 0,5 litros y esto supone 15 GR de CO2 por kilómetro
Cómo es la conducción del GMW WEY 03
Nos acordamos ahora de los primeros coches coreanos que llegaron a España, con un precio mucho más bajo que sus rivales europeos y materiales y conducción “de andar por casa”. Recuerdo el primer Kia Rio que conduje, allá por 2004, y que me daba menos confianza que un barco de cáscara de nuez. Sufridores natos, los coches coreanos han ido mejorando con el tiempo y ahora son rivales y hasta referentes en el mercado.
Con los coches chinos como los GWM no podemos decir lo mismo: ya son buenos. Tienen calidad de tacto, materiales y garantía de 5 años sin límite de kilómetros y de 8 años o 160.000 kms para las bateríes desde el momento en que han puesto una rueda en España. No vas a notar diferencias de calado con respecto a un coche europeo al uso, y eso nos alegra. Puesto de conducción y tacto de materiales, soberbios. Por decir algo que mejorar: la palanca que libera el volante para regularlo en altura y profundidad se atasca un pelín y el volante podría llegar un centímetro más cerca nuestro.
Es un coche grande, pero suficientemente ágil y, sobre todo, con muy buen confort de suspensiones empezando porque tiene elevada rigidez estructural.
Es buena la seguridad preventiva del SUV chino
Las ayudas electrónicas, como el aviso de cambio de carril y el sistema de aviso de ángulo muerto, son de serie. Los ingenieros de la marca china, muchos de ellos europeos y en colaboración con Bosch han completado cientos de miles de kilómetros de pruebas en condiciones reales para garantizar que los sistemas funcionen de forma fiable en el tráfico de nuestro continente. Sí que debería mejorar la calibra del ESP para que intervenga antes y suavemente. Lo más destacado es la función "inversión de trayectoria", que saca al GWM WEY 03 de un espacio estrecho como el Mercedes Clase S, por ejemplo. También tenemos una imagen de alta resolución de 360 grados. Por cierto, el SUV obtuvo la máxima puntuación de cinco estrellas en la prueba de choque Euro NCAP.
Qué sistemas multimedia encontrarás en el GMW WEY 03
El aspecto futurista y tecnológico queda patente nada más ver el salpicadero. DS puede sentirse abrumada ante tal despliegue de pantallas. El procesador Qualcomm 8155 proporciona animaciones nítidas y un sistema operativo bueno, pero sin alardes. Para el infoentretenimiento, el vehículo cuenta con tres monitores más un head-up display. Una pantalla táctil de 14,6 pulgadas da acceso a la mayoría de las configuraciones. El funcionamiento podr ser más intuitivo porque nos hemos liado bastante al usarlo. El sistema inteligente reconoce al conductor y adapta la configuración a sus preferencias Y tienes una cámara infrarroja que detecta tu cara y te avisa, demasiado tal vez, de que estés atento. Por si quieres adaptar el coche a tu estado de ánimo: la luz ambiental crea una atmósfera acogedora en el interior con 64 colores
Cómo son el interior y el maletero
Bastante amplio, además de contar con techo solar, hay dos fijaciones ISOFIX para asientos infantiles en la parte trasera. Lo peor de todo, pese a su tamaño superior al de rivales, como veíamos al principio, es que tiene un volumen de maletero de 351 litros. Si abates los respaldos de los asientos traseros, el volumen de almacenamiento aumenta hasta los 1.289 litros.
Podría ser la parte menos buena, aunque sea un mal común en este tipo de coches. Y es que GWM ha jugado bien sus cartas, la cosas como son. Crean un coche más grande que el Kia Sportage, pero con la potencia del Kia Sorento y el precio… vamos a ver el precio: la marca china habla de precios entre 45.000 y 50.000 €. Un SUV de casi 400 CV por 45.000 € y de buena calidad. Poco más que añadir… Aunque, en realidad, vamos a hablar mucho de GWM, ya lo veréis.
También te puede interesar
Nuevo Hyundai Tucson: todos los detalles del SUV, ahora híbrido y enchufable
Volvo XC40 T4 Twin Engine: el segundo motor híbrido enchufable para el SUV