Su diseño es futurista y a la vez, con todos los rasgos de un monovolumen. El espacio interior es tan amplio que llegaría a los 11 asientos.

Tengo que reconocer que cuando publicamos las primeras siluetas del Hyundai Staria pensaba que estábamos ante un monovolumen de tamaño medio, al estilo de un Volkswagen Caddy, pero es mucho más grande. Tanto que en realidad competirá con el Volkswagen Caravelle. Vamos a conocer más sobre este nuevo modelo cuyo objetivo son las familias numerosas y el transporte privado de personas tipo “shuttle”.
Te puede interesar
Así vimos por primera vez al Hyundai Staria
¿Qué Hyundai Kona 2021 comprar? Opinión, precios y datos del eléctrico
Prueba y opinión del Hyundai i10: 3 razones que lo convierten en el urbano de referencia
El exterior del nuevo Hyundai Staria llama mucho la atención. Lo primero porque es un auténtico monovolumen, con un frontal muy inclinado para mejorar la aerodinámica, y un contraste grande entre una parrilla grande, como el logo de la marca, y un sistema de iluminación DLR más recatado. En la versión Premium (en las fotos en color oscuro) se añaden cromados en latón tintado en zonas como los parachoques, retrovisores o la parrilla para diferenciarse.

Del resto de la carrocería del nuevo Hyundai Staria podemos decir que cumple con el manual de todo buen monovolumen. Los ventanales son de un tamaño al que ya no estamos acostumbrados en los últimos lanzamientos, acompañados un techo panorámico que se divide en dos secciones y puertas correderas. Se culminaría con un gran portón trasero con una tira de luces muy verticales a sus dos lados.
Pero lo quizás más importante será lo que encontremos en el interior de este Hyundai Staria, porque en su presentación desde Hyundai ya remarcaban que era un coche diseñado del interior al exterior. Como comienzo nos ha sorprendido el anuncio de que pueda tener configuraciones desde los 2 hasta los 11 asientos, aunque creemos que en España solo se llegarán a las 9 plazas.

El salpicadero de este Hyundai Staria me recuerda mucho a su frontal, aunque aquí la línea horizontal no la marcan los faros sino las salidas de ventilación. El panel de instrumentación se ha colocado en una posición elevada y un poco alejada del volante, cuyo diseño te sonara al que tiene el último Hyundai Tucson por ejemplo. A su derecha se coloca la pantalla multimedia de 10,25 pulgadas, que rompe las líneas rectas, y debajo quedan los botones del cambio.
Del espacio interior no podemos decir otra cosa, es muy amplio. El Hyundai Staria tiene una longitud exterior de 5,25 metros, lo que unido a una anchura y altura de 1,99 m, así como una batalla de 3,27 m, permiten contar con un habitáculo en el que todos sus ocupantes irán muy holgados. Además, gracias a un sistema de deslizamiento de las butacas, se puede jugar con el espacio de carga según las necesidades de cada momento.

La sorpresa para mí ha sido descubrir que el Hyundai Staria se presentaba con un motor diésel, sin ni siquiera hibridación de ningún tipo. Se trata del VGT de 2.2 litros que puede ir asociado a un cambio manual de seis velocidades o a uno automático de ocho con una potencia total de 177 CV y un par motor de 431,5 Nm. Eso sí, la marca ha dejado caer que más adelante podrían llegar “variantes ecológicas”.
Para terminar de descubrir a este Hyundai Staria nos quedaría repasar su equipamiento en materia de tecnología. Como elementos más destacados me quedo con el asistente para evitar colisiones frontales, el asistente de salida segura (la puerta no se abre si detecta que se aproxima otro vehículo) o la alerta de ocupante trasero, para no dejarte a los niños olvidados dentro del vehículo.

Ahora nos quedaría saber qué tipo de configuraciones podrían llegar a nuestro país del Hyundai Staria, partiendo de la premisa de que en su presentación se ha comentado que se empezará a vender en el segundo semestre de este año.