La Dirección General de Tráfico está llevando a cabo desde ayer y hasta el próximo domingo 25 de agosto una campaña de intensificación de controles de velocidad. El objetivo es reducir las 475 personas que fallecieron durante 2011 en accidentes cuyo protagonista era el exceso de la velocidad.
La DGT incrementará esta semana la vigilancia por medio de la Guardia Civil, sobre todo en carreteras convencionales donde tienen lugar el 70 % de los accidentes con víctimas. Además también se utilizará el radar Pegasus instalado en un helicóptero, que permite controlar la velocidad desde el aire.
La campaña en los medios de comunicación
A parte de todos los controles realizados en la carretera, la DGT lanzará una campaña en los medios de comunicación como TV y radio en los que se pueden encontrar mensajes como estos:
--- La velocidad es la primera causa de muerte en carretera.
--- A 80 km/h un atropello siempre es mortal.
--- Hay quien todavía piensa que los límites de velocidad no son importantes.
--- Si corres con el coche puedes destrozar la vida de gente que no conoces pero también de gente que conoces muy bien, como tu familia o tus amigos.
--- La velocidad agrava las consecuencias de cualquier accidente.
--- Hay mil formas de llegar a tiempo, pero correr con el coche no es una de ellas.
Razones para cumplir los límites de velocidad
La DGT aprovecha la ocasión para publicar una serie de razones para cumplir los límites de velocidad:
--- Un aumento del 5% en la velocidad provoca aproximadamente un incremento del 10% en los accidentes que causan traumatismos y del 20% en los accidentes con víctimas mortales.
--- A partir de 80 Km/h es prácticamente imposible que un peatón salve la vida en un atropello. A una velocidad de 30km/h, el riesgo de muerte del peatón se reduce a 10%.
--- Llevar una velocidad adecuada podría evitar una cuarta parte de los muertos en accidente de tráfico.
--- A 120 km/h se necesita una distancia superior a un campo de futbol para detener el vehículo que conducimos. Esta distancia no solo depende del vehículo, si no de las condiciones psicofísicas del conductor.
--- El exceso de velocidad no solo incide en la seguridad vial, también tiene una influencia negativa sobre el medio ambiente, la calidad de vida y el consumo de combustible.
Más allá de todas estas razones, la normativa indica que el incumplimiento de las normas de velocidad está tipificado como infracción grave o muy grave, sancionadas con multas de 100 a 600 euros. En lo que al Permiso por Puntos se refiere, la Ley contempla la pérdida de entre 2 y 6 puntos por este tipo de infracción dependiendo del exceso de velocidad cometido.
Y también el artículo 379 del Código Penal, tipifica como delito “el que condujere un vehículo de motor o un ciclomotor a velocidad superior en sesenta kilómetros por hora en vía urbana o en ochenta kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida reglamentariamente, será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o a la de multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, a la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años”.
En Auto10 || ¿A qué velocidad consume menos un coche?
En Auto10 || ¿Se desgastan antes los neumáticos con mayor índice de velocidad?
En Auto10 || Límite de velocidad en vehículos mixtos