El objetivo es conseguir que se cumplan con las normas del Real Decreto y que no haya desplazamientos injustificados.

“El éxito del puente de mayo de este año, va a residir en que el número de desplazamientos por carretera sea el más reducido de la historia”. La Dirección General de Tráfico no ha podido ser más explícita un día antes de que empiece una nueva festividad que por culpa de este maldito virus tendremos que pasar confinados en nuestras casas.
Te puede interesar
Los ocho casos en los que puedes conducir durante el estado de alarma
Me paró la policía y me pidió los datos... ¿estoy multado?
De la misma manera que pasó durante las vacaciones de Semana Santa, la DGT ha pedido encarecidamente que todos los ciudadanos no nos desplacemos a posibles segundas residencias, ni a parques naturales para pasear o realizar deporte en plena naturaleza. Y por supuesto no olvidar la regla de los cuatro unos del paseo de los niños: 1 adulto, 1 vez, 1 hora, 1 km.

Como reto, desde la DGT se han marcado volver a registrar movimientos de tráfico reducidos en más de un 85 % y para ello se van a reforzar los controles en carretera por parte de todos los agentes de seguridad del estado. Su misión será comprobar que los pocos desplazamientos que haya sean por alguno de los motivos recogidos en el artículo 7 del Real Decreto del estado de alarma, que recordamos aquí:
- Para adquirir alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad
- Para asistir a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
- Para desplazarse al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial
- Para volver al lugar de su residencia habitual
- Para asistir a cuidar a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
- Para acudir a entidades financieras y de seguros.
- Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad

En caso de que tengas que desplazarte por alguno de los motivos recogidos en la lista anterior, desde la DGT recuerdan que hay que seguir cumpliendo las normas de circulación relativas con los límites de velocidad, el uso del cinturón de seguridad, no consumir ninguna gota de alcohol o drogas, y por supuesto, no utilizar el móvil en ninguna circunstancia mientras vamos conduciendo.