Es un coche del segmento A con dos plazas al estilo smart. Como el Animal, estará fabricado con materiales sostenibles.

Después del buen sabor de boca que nos dejó la presentación del Liux Animal, la firma española de reciente creación nos ha sorprendido con un segundo modelo. De esta manera se embarcan en dos proyectos a la vez, pues el compacto eléctrico inicial no ha comenzado su comercialización, aunque ya se puede encargar en la web.
Artículos relacionados
Liux Animal: toda la información del compacto eléctrico español que llegará en 2024
Liux: una nueva marca de coches española que creará eléctricos más sostenibles
Por lo que nos han comentado desde Liux, los planes han cambiado y han decidido aplazar el lanzamiento del Liux Animal y dar más prioridad a este Liux Geko, de nuevo utilizando la naturaleza como inspiración para los nombres de sus modelos. Y no sé a vosotros, pero a mí me ha recordado mucho al smart EQ fortwo.
Las razones por las cuales han decidido priorizar el proyecto del Liux Geko han sido las siguientes:
- Sostenibilidad: según datos que manejan en la empresa española, la media de ocupantes en ciudades como Madrid es inferior a 1,4 personas por vehículo con trayectos cortos de menos de 100 kilómetros. Por ello las “ciudades necesitan coches ligeros, que sean eficientes y gasten poca energía, que pesen poco y que ocupen poco”.
- Deseo del cliente: muchos de los grandes fabricantes han abandonado el segmento de los urbanos del mercado ante las multas por emisiones (son coches que penalizan mucho) y según un informe de McKinsey de 2021 se espera un crecimiento anual del 13% en este segmento en la próxima década.
- Coches más accesibles: la idea de este Liux Geko es que tenga un precio competitivo, más ahora con la subida actual del mercado.
- Inversiones: en palabras de la marca, “en el momento como el actual tiene sentido apostar por una categoría que agiliza el desarrollo y la industrialización y reduce necesidades de inversión”.

La idea de Liux es presentar el Geko en los próximos meses, pero ya nos han dejado pequeños detalles sobre él. Por ejemplo, su carrocería estará fabricada con lino de origen natural. Contará con una batería modular de 13 kWh de capacidad que le permitirán recorrer una autonomía de 150 kilómetros. Medirá 2,7 metros de largo, por 1,5 metros de ancho y su peso será de 500 kg. Y como estará englobado en la categoría L7, su potencia será menor o igual a 15 kW (20 CV) con los que alcanzará los 100 km/h.
Te puede interesar
Coche eléctrico por 100 euros al mes: la idea de Macron para las rentas bajas en Francia