Explicamos cuáles son las características de estos vehículos para que veas cual se adapta mejor a tus necesidades, además te damos algunas opciones.

Muchos usuarios están pensando en dar el paso a la electrificación, pero a la hora de hacerlo, les salta una duda. ¿Qué es mejor un eléctrico o un híbrido enchufable (PHEV)? Pues siento decirte que no hay una respuesta universal, todo dependerá de las necesidades que tengas en tu día a día. Por esa razón en algunos casos encajará a la perfección un coche con una motorización híbrida enchufable y en otros lo hará el eléctrico.
Artículos relacionados
Toda la oferta de coches con entrega inmediata: 37 marcas y sus modelos sin lista de espera
¿Cuándo interesa comprar un coche eléctrico?
Preguntas frecuentes sobre coches eléctricos e híbridos enchufables
En primer lugar vamos a explicar de forma rápida, breve y sencilla qué es un coche híbrido enchufable. Se trata de un vehículo que se cuenta con un motor de combustión, que está asociado a uno eléctrico. Ambos son capaces de mover el coche de manera independiente. Para alimentar el motor eléctrico, dispone de una pequeña batería que proporciona una autonomía que ronda los 50 kilómetros, ideal si recorres distancias cortas. Además, hay que destacar que se puede recargar enchufándolo, pero también gracias al motor de combustión.

Por otro lado, los coches 100% eléctricos disponen de exclusivamente de un motor eléctrico, que está asociado a una batería más grande y que ofrecen autonomías cada vez mayores. Ahora mismo estas se encuentran entre los 200 y llegan casi hasta los 700 kilómetros. Es cierto que cada vez dan la posibilidad de recorrer mayores distancias, que es uno de los aspectos que más se pedía.
En el momento en el que estamos redactando este reportaje, si te ves obligado a recorrer largas distancias y quieres viajar sin preocupación, la recomendación que te hago es que optes por un híbrido enchufable. Este tipo de automóviles tienen dos fuentes de energía, el combustible y la energía que hay en la batería, gracia s esta combinación, en muchos casos las autonomías llegan a alcanzar (y superar) los 1000 kilómetros. Por otro lado en el caso de los eléctricos esta está más limitada.

No obstante, hay que decir que en el caso de los PHEV la autonomía 100 % eléctrica es reducida, como mínimo deben ofrecer 45 kilómetros y las máximas que se han alcanzado rondan los 100 kilómetros.
Si te preocupan las emisiones, como era de esperar el eléctrico no realiza ninguna y tampoco hace ruido. Esto también ocurre con nuestro PHEV cuando circula exclusivamente con el motor eléctrico, sin embargo, cuando circula con el motor térmico, se generarán ruidos y emisiones.

Por otro lado, si lo que buscas es tema prestaciones, debes saber que el híbrido enchufable tiene una pequeña ventaja. Es cierto que una de las cosas que más llama la atención es la aceleración que tienen los coches eléctricos, pero el PHEV también la ofrece. Además, ofrece el rendimiento de un coche con motor térmico cuando circulas por la carretera. También tienes que saber que ambos llevan etiqueta Cero de la DGT, ya que son capaces de recorrer como mínimo 40 kilómetros en modo completamente eléctrico.
En definitiva, si eres un conductor que tiene intención de realizar recorridos cortos, ya sean urbanos o extraurbanos, la opción eléctrica puede ser interesante. Si por el contrario te gusta tener una autonomía más extendida y viajar sin preocuparte, la alternativa PHEV se adapta más a tus necesidades. No obstante, hay que añadir que a pesar que lo hace de forma lenta, la red de carga cada día va mejorando, y los tiempos de carga de las baterías se van reduciendo cada vez más.

Ejemplos de alternativas PHEV o EV
Vamos a hablar ahora de qué sale más económico, si un vehículo con motorización PHEV o eléctrica. Ponemos como ejemplo el Kia Niro, recientemente presentado y que ofrece versiones híbrida, PHEV y 100% eléctrica. La híbrida enchufable tiene un precio de salida de 35.362 euros, mientras que la eléctrica parte de de los 44.135. Hay una diferencia sustancial en el precio.

En el caso de otro modelo que ofrece versión PHEV y eléctrica encontramos el Hyundai Ioniq, el primero parte de algo más de 34.000 euros, mientras que la segunda motorización comienza con un precio de salida de 36.900. Como podemos ver las versiones eléctricas, tiene un precio más elevado que las híbridas enchufables.
Además de esto hay que tener en cuenta, que ambas motorizaciones cuentan con las ayudas del plan MOVES III y en el caso de la Comunidad de Madrid, también tienen una serie de ayudas para hacer que este tipo de vehículos sean más accesibles para los usuarios.
Te puede interesar
Prueba nuevo Kia Niro híbrido enchufable 2022: precio, medidas, maletero
Qué es más caro un SUV eléctrico o uno gasolina
El Plan MOVES III dará hasta 7.000 euros de ayuda a la compra de coches eléctricos