La huelga de transporte y la automoción

huelga de transporte - Auto10

Si el sector de la automoción ya estaba teniendo complicaciones este año, por el tema de los microchips, la falta de componentes que venían de las zonas en conflicto y la subida de impuestos, ahora hay que sumar los problemas que provoca la huelga de transporte en nuestro país. Se trata de un año muy negro para este sector, ya que se está retrasando la fabricación y la entrega de vehículos.

La huelga de transporte, a fecha de la publicación de este artículo, lleva casi catorce días. Marcas como Fiat cómo han anunciado que no son optimistas y consideran que no se alcanzarán los números de venta que se tenían en el año 2019 hasta el próximo año 2024. No obstante, cree que en el segundo semestre de este año el problema del suministro de los semiconductores se reducirá si lo comparamos con la fecha de hoy.

huelga de transporte - Auto10

Sin duda uno de los factores que más está afectando ahora mismo es el transporte de los automóviles en camión. La huelga general de transporte golpea directamente en la distribución de coches a corto plazo, sin embargo, los fabricantes tienen esperanza de que se alcance un acuerdo más pronto que tarde y esta situación comience a solucionarse.

A pesar de que el Gobierno acaba de aprobar ayudas de 20 céntimos por litro de gasóleo para los transportistas, la Plataforma Nacional para la Defensa del Transporte mantiene el paro y tiene la intención de bloquear hoy la capital. En la madrugada de ayer día 24 de marzo, se firmó una dotación de 1.125 millones de euros para el sector del transporte, con el objetivo de compensar la subida de precio de los carburantes.

Las claves del acuerdo son las siguientes:

  • Bonificación mínima de 20 céntimos por litro de combustible (o kilo de gas natural licuado). De esta cantidad, 15 céntimos los aportará el Estado y 5 céntimos los aportarán las petroleras. Algunas compañías como Repsol han anunciado que rebajarán 10 céntimos el litro de carburante.
huelga de transporte - Auto10
  • Ayudas directas por un importe de 450 millones de euros para las empresas de transporte de mercancías y de viajeros en función del tipo de vehículo. La cuantía será 1.250 euros por camión, 950 euros por autobús, 500 euros por furgoneta y 300 euros por vehículo ligero
  • Ampliación de plazo de vencimiento de los créditos avalados por el ICO hasta 8-10 años.
  • Duplicar el presupuesto para las ayudas al abandono a la profesión de transportista, que pasará de 10 a 20 millones de euros en 2022.
  • Creación de un proyecto de ley para aplicar al sector del transporte de mercancías por carretera los principios de la ley de la cadena alimentaria para asegurar una utilización justa de la subcontratación y la rentabilidad del trabajo en el sector.
  • Adelantar la aprobación de la devolución mensual del gasóleo profesional, en lugar de trimestral como está actualmente.

Fotos La huelga de transporte y la automoción

  • La huelga de transporte y la automoción
  • La huelga de transporte y la automoción
  • La huelga de transporte y la automoción

Comentarios La huelga de transporte y la automoción

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.