
¿Qué es WLTP?
La Unión Europea está implementando procedimientos de medición de emisiones estandarizados para la aprobación y homologación de vehículos nuevos. En estas pruebas hechas en laboratorio se homologan los consumos y las emisiones que luego los fabricantes anuncian. Se miden las emisiones de gases de escape y CO2 de los vehículos, así como el consumo de combustible. En los vehículos eléctricos, se mide el consumo de electricidad. Hasta septiembre de 2018 se empleó el Nuevo Ciclo de Conducción Europeo (NEDC). Este año fue reemplazado por el Procedimiento de Prueba Mundial para Vehículos Ligeros (WLTP), que generará datos más cercanos a los que se consiguen en la conducción real.
Consumos más reales, de la prueba NEDC al nuevo WLTP
¿Por qué es noticia el WLTP otra vez?
El 1 de septiembre de 2019 se introduce un segundo acto de la prueba de homologación WLTP para hacerlo aún más realista. Esencialmente, el ciclo de prueba se está intensificando con nuevos requisitos técnicos. El hecho de que la prueba WLTP se está implementando en etapas se debe a la complejidad del asunto.

¿Qué es lo que cambia, específicamente?
Es algo un poco complejo. Para mencionar uno de los nuevos procesos, hay una nueva prueba para el filtro de carbón activado del tanque de combustible que evita que los gases de la gasolina se emitan al medio ambiente. Hasta ahora, la validez de este filtro se probaba en una cámara hermética en el transcurso de 24 horas. En el futuro, la prueba durará 48 horas, utilizando los mismos valores de umbral. Para garantizar el cumplimiento de los estándares de emisiones durante la operación, los vehículos de hasta cinco años de antigüedad estarán sujetos a pruebas de WLTP de forma aleatoria. Además, las pruebas no solo se realizarán en un laboratorio de pruebas, sino que los coches saldrán a la carretera para medir las emisiones en entornos reales.
¿Qué significa para los fabricantes?
Este año, todas las versiones de todos los modelos que se venden nuevos, deben pasar por una nueva homologación. En comparación con el ciclo de prueba NEDC anterior, el nuevo test WLTP tarda dos veces y media más. Además, los vehículos comerciales ligeros cambiarán de NEDC a WLTP por primera vez este año.

¿Tendrán los fabricantes problemas como en 2018?
Los fabricantes han aprendido de la experiencia de septiembre de 2018, cuando el cambio de NEDC a WLTP cogió a muchas marcas poco preparadas y hubo que parar la producción y las ventas temporalmente de muchos modelos por no poder llegar a tiempo a la nueva homologación. Las marcas tuvieron que simplificar sus gamas debido a los nuevas requerimientos de homologación, dejando de construir aquellos modelos menos populares. También tuvieron que matricular y vender como “kilómetro 0” muchos coches con homologación NEDC para deshacerse de ellos y no tener que homologarlos como WLTP. Según marcas como Volkswagen, el impacto del segundo acto del WLTP será menos caótico que el año pasado, pues las marcas se han preparado mejor.
Te puede interesar:
Nuevo etiquetado de los combustible y cómo nos afecta la homologación WLTP
Todos los coches con etiqueta DGT de Cero Emisiones
Las ventajas de los distintivos Cero Emisiones y ECO de la DGT
La bajada de ventas del diésel aumenta las emisiones de CO2 de los coches vendidos