
Las restricciones en los centros de las ciudades están preocupando a muchos usuarios. Según el número de consultas que nos llegan a Auto10, muchos se plantean cambiar a un coche “cero emisiones”, o por lo menos con la etiqueta DGT con el “0” para coches con al menos 40 km de autonomía eléctrica. Son por supuesto coches eléctricos, pero también híbridos enchufables con capacidad para rodar por la ciudad sin expulsar emisiones y con el motor de combustible apagado.
Aquí te ofrecemos todos los coches con etiqueta cero emisiones de la DGT del momento, que iremos actualizando según vayan saliendo nuevos modelos al mercado. Los “cero emisiones” son interesantes, pero obligan a una gran inversión, sobre todo entre los coches pequeños y compactos, que tienen más diferencia de precio respecto a las versiones de combustible convencionales… Y recuerda, necesitarás un punto de recarga eléctrica en tu plaza de garaje, si no olvídalo.
Turismos pequeños

Todos los turismos que tienen la etiqueta “0” cero emisiones de la DGT son eléctricos puros. La razón es que la complicación de una motorización híbrida enchufable no es rentable en un coche pequeño donde el espacio es limitado y el precio de adquisición tiene que ser contenido. No obstante, hay una excepción en el caso del BMW i3, que cuenta con la opción de la motorización de autonomía extendida, con un motor de gasolina que carga las baterías en movimiento, pero que no mueve el coche. Nuestra elección sería un Renault ZOE por ofrecer la mejor relación de autonomía/precio.
Modelo |
Motorización |
Tipo de vehículo |
Autonomía eléctrica homologada |
Precio |
BMW i3 |
Eléctrico / Eléctrico de autonomía extendida |
Monovolumen pequeño |
170 a 312 km |
38.250 a 46.600 € |
Citroën C-Zero |
Eléctrico |
Monovolumen pequeño |
150 km |
26.600 € |
Citroën E-Mehari |
Eléctrico |
SUV descapotable |
166 km |
26.250 a 31.127 € |
Peugeot ion |
Eléctrico |
Monovolumen pequeño |
150 km |
26.600 € |
Renault ZOE |
Eléctrico |
Utilitario |
240 a 403 km |
25.200 a 37.840 € |
smart fortwo |
Eléctrico |
Utilitario /Cabriolet |
160 km |
23.535 a 33.076 € |
smart fotfour |
Eléctrico |
Utilitario |
|
24.205 € |
Volkswagen e-up! |
Eléctrico |
Utilitario |
160 km |
28.380 € |
Turismos compactos

El sector de los compactos es en el que hay más selección posible de coches con etiqueta DGT “0” cero emisiones, con casi la mitad de híbridos enchufables que de eléctricos puros. Incluso hay modelos que ofrecen las dos posibilidades, como el Hyundai Ioniq y el Volkswagen Golf. Si buscamos un coche eléctrico, el nuevo Nissan Leaf parece la mejor elección, hasta que podamos probar el nuevo Hyundai Kona EV, que anuncia más autonomía todavía, aunque por un precio superior. Entre los híbridos enchufables, nos gustan el Hyundai Ioniq y el Kia Niro, aunque si se el presupuesto llega para el Volkswagen Golf GTE, éste cuenta con un calidad interior más sofisticada y mayor potencia.
Modelo |
Motorización |
Tipo de vehículo |
Autonomía eléctrica homologada |
Precio |
Audi A3 e-tron |
H. Enchufable |
Compacto |
45 a 50 km |
39.426 € |
BMW 225xe |
H. Enchufable |
Monovolumen |
41 km |
38.350 € |
Citroën Berlingo |
Eléctrico |
Derivado de furgón |
170 km |
34.620 a 35.720 € |
Hyundai Ioniq PHEV |
Eléctrico / H. Enchufable |
Compacto |
63 a 280 km |
34.925 a 39.925 € |
Hyundai Kona EV |
Eléctrico |
Crossover compacto |
470 km |
38.500 a 44.950 € |
Kia Soul EV |
Eléctrico |
Crossover compacto |
250 km |
33.550 a 36.765 € |
Kia Niro PHEV |
H. Enchufable |
Crossover compacto |
58 km |
34.600 a 37.520 € |
Mini Cooper S E Countryman |
H. Enchufable |
Crossover compacto |
42 km |
39.250 € |
Nissan e-NV200 |
Eléctrico |
Derivado de furgón |
170 a 200 km |
38.548 a 40.964 € |
Nissan Leaf |
Eléctrico |
Compacto |
389 km |
33.750 a 37.400 € |
Peugeot Partner |
Eléctrico |
Derivado de furgón |
170 km |
34.620 a 35.570 € |
Volkswagen e-Golf |
Electrico |
Compacto |
300 km |
38.432 € |
Volkswagen Golf GTE |
H. Enchufable |
Compacto |
50 km |
40.682 € |
Turismos medianos

Para familias o para flatas de empresa que quieran un coche un poco más grande que un compacto, las opciones con etiqueta DGT “0” cero emisiones son reducidas. No hay eléctricos prácticamente, pues el BYD chino que lleva en el mercado desde hace tiempo tiene muy reducidas ventas. Mercedes no tiene sus híbridos enchufables aún a la venta en España. Como coche práctico nos gusta el Volkswagen Passat, que además lo hay en versión Variant de carrocería familiar. El Kia Optima es muy parecido, pero por un precio similar nos quedamos con el interior y el motor del Passat. De todas, formas, el que es muy interesante es el Mitsubishi Outlander PHEV, que además de tener 200 CV y el diseño de SUV que tanto gusta, es de tracción total, viene de serie con todo el equipamiento posible y en otoño de 2018 recibe nuevo motor y una nueva batería un 15% más capaz. Teniendo el Volkswagen Passat y el Mitsubishi Outlander, el BMW 330e queda sólo para los fans de la marca BMW.
Modelo |
Motorización |
Tipo de vehículo |
Autonomía eléctrica homologada |
Precio |
Bmw 330e |
H. Enchufable |
Berlina 4p |
40 km |
47.700 € |
BYD e6 |
Eléctrico |
monovolumen |
302 a 403 km |
43.927 € |
Kia Optima PHEV |
H. Enchufable |
Berlina 4p y familiar |
50 km |
45.750 € a 47.250 € |
Mitsubishi Outlander PHEV |
H. Enchufable |
SUV mediano |
54 km |
48.900 € |
Volkswagen Passat GTE |
H. Enchufable |
Berlina 4p y familiar |
50 km |
46.532 a 48.182 € |
Turismos grandes

Los coches grandes de lujo son muy interesantes con motorización híbrida enchufable, ya que homologan unas emisiones muy bajas –y poco realistas-, ahorrándose el impuesto de matriculación. En algunos casos es un ahorro del 14,75% sobre el valor franco fábrica respecto a las versiones no híbridas. Por ejemplo, el Porsche Cayenne E-Hybrid tiene más potencia que el Cayenne S de gasolina y cuesta casi 14.000 euros menos. Éste es uno de nuestros favoritos de esta tabla para un uso familiar y diario. El BMW 540e puede serlo para un uso de representación y profesional. Tesla es la única que ofrece grandes coches de lujo eléctricos, pero a principios de 2019 llega un Audi e-tron que pondrá las cosas muy difíciles a la marca americana. Porsche, Mercedes y BMW se retrasarán un poco más.
Modelo |
Motorización |
Tipo de vehículo |
Autonomía eléctrica homologada |
Precio |
Audi Q7 e-tron |
H. Enchufable |
SUV |
41 km |
84.650 a 88.500 € |
BMW 530e iPerformance |
H. Enchufable |
Berlina 4p |
50 km |
62.200 € |
BMW 740e |
H. Enchufable |
Berlina 4p |
48 km |
104.950 € a 113.500 € |
BMW i8 |
H. Enchufable |
Coupé |
55 km |
145.200 € |
Porsche Cayenne E-Hybrid |
H. Enchufable |
SUV |
44 km |
93.309 € |
Porsche Panamera |
H. Enchufable |
Berlina 5p |
50 km |
110.890 a 190.387 € |
Range Rover Sport P400e |
H. Enchufable |
SUV |
51 |
90.100 a 111.200 € |
Range Rover P400e |
H. Enchufable |
SUV |
51 |
128.300 a 204.100 € |
Tesla S |
Eléctrico |
Berlina 5p |
490 a 632 km |
88.600 a 150.080 € |
Tesla Model X |
Eléctrico |
SUV |
417 a 565 km |
96.230 a 158.430 € |
Volvo XC90 T8 |
H. Enchufable |
SUV |
41 |
79.500 a 121.186 € |