Hace ya más de dos años que oímos hablar por primera vez de un Mercedes SLS “alas de gaviota” eléctrico. Era el Mercedes SLS AMG e-cell, que apareció justo para contrarrestar el anuncio por parte de Audi del Audi R8 e-tron. Por aquel entonces, presentado con un color de carrocería “amarillo chillón”, Mercedes anunciaba para su SLS eléctrico una potencia de 533 CV gracias a sus cuatro motores, uno por rueda. Se hablaba de una posible serie limitada para 2013, y hasta hubo quien especulaba con un precio superior a los 250.000 euros.
Las cosas han cambiado mucho en los últimos meses. Primero porque mientras que BMW apuesta por la fórmula híbrida en su BMW i8, Audi ha ido avanzando su proyecto R8 e-tron, y sigue adelante con sus planes de comercializar una pequeña serie a finales de 2012. Y segundo porque la tecnología de propulsión eléctrica avanza a pasos agigantados, y Mercedes le ha dado una vuelta de tuerca a su SLS AMG e-cell para convertirlo en el SLS AMG Coupé Electric Drive, que se ha presentado este año en el Salón de París, bajo una espectacular carrocería en color “azul eléctrico” (su denominación exacta es «AMG Electricbeam magno») con llantas en contraste pintadas en color blanco, y unas cifras que dejan al Audi R8 e-tron un poco en entredicho.
En Mercedes aseguran que su SLS AMG Coupé Electric Drive es el superdeportivo eléctrico más potente del mundo. Eso es porque no saben –o no quieren saber– nada del Rimac Concept One, que alcanza los 1.088 CV de potencia, y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos. O sencillamente consideran que juega en otra liga: sólo se producirán 88 unidades, con un precio de unos 750.000 euros.
El caso es que Mercedes ha pasado de los 533 CV del primer prototipo a los 750 CV de potencia total contando los cuatro motores eléctricos –uno por rueda, aunque no van exactamente alojados en las propias ruedas– en esta nueva versión del SLS eléctrico, que llega a los 1.000 Nm de par máximo, y se convierte en el Mercedes con alas de gaviota más potente de la historia.
Se debería hacer muy raro ver a este “alas de gaviota” acelerar de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos sin escuchar más ruido que el de los neumáticos desgarrando el asfalto, y por eso en Mercedes, como Audi en su R8 e-tron, también ha trabajado con sintetizadores de sonido para que el SLS eléctrico suene como si llevara un V8 rugiendo bajo el capó. Eso sí, para ser un “supercoche”, la velocidad máxima de 250 km/h, limitada electrónicamente, se queda algo escasa, un “problema” el de la duración de las baterías cuando se circula a máxima velocidad que parece tener difícil solución en los coches eléctricos.
Más datos interesantes, que seguro te estás preguntando. La autonomía que permiten las baterías de litio de alto voltaje refrigeradas por líquido (400 voltios y 60 kW/h, con una potencia de 600 kW) cuando están cargadas a tope es de 250 km. Se recargan en 3 horas con un “Wallbox” especial que el afortunado comprador de un SLS eléctrico puede instalar en su garaje. Y más le vale que lo haga, pues sin este accesorio, el tiempo de recarga es de 20 horas. El monocasco del coche es de fibra de carbono, lleva discos de freno cerámicos, y calza neumáticos 265/35-19 en el eje delantero, y 295/30-20 en el trasero.
¿Y el precio del Mercedes SLS eléctrico? Pues 430.000 euros. Ahí es nada, casi 200.000 euros más que el nuevo Mercedes SLS AMG GT de 591 CV. Y es que, hoy por hoy, los coches eléctricos siguen saliendo algo caros…
En Auto10 || Mercedes SLS eléctrico || Mercedes SLS