La familia Mini no para de crecer. Ahora le toca el turno al Mini Paceman, que vendría a ser algo así como la versión coupé del Mini Countryman, y del que ya pudimos ver un anticipo en el prototipo Mini Paceman Concept a finales de 2010. En Mini dicen que el séptimo miembro de esta “familia numerosa” es un Crossover Coupé. Se presenta en el Salón de París, y habrá que esperar a los primeros meses de 2013 para que llegue a los concesionarios.
Lo metamos en el saco que lo metamos, lo cierto y verdad es que el Mini Paceman es básicamente un Mini Countryman sin puertas traseras, aunque al menos a mí me parece más bonito que el Countryman. Dicho sea de paso, ya podrían haber aprovechado para rediseñar el frontal, sin duda lo más feo del Mini Countryman, pues la nueva trasera de este Paceman sí queda "chula", con la línea descendente del techo y esos nuevos grupos ópticos.
El interior está configurado únicamente para cuatro plazas, con los dos asientos posteriores individuales, aunque por lo demás ofrece soluciones ya vistas en el Countryman, como el “MINI Center Rail” sobre el que se pueden anclar accesorios de todo tipo para dejar objetos. Mide 4,11 metros de largo, 1,79 de ancho y 1,52 de alto, por lo que resulta 10 centímetros más largo que el Countryman, y 4 más bajo, destacando la línea descendente del techo. La capacidad de maletero alcanza los 330 litros (apenas pierde 20 litros respecto al Mini Countryman), ampliable hasta 1.080.
Motores para el Mini Paceman
Aquí no hay sorpresas, y los motores son los conocidos en la gama. En Diesel, el Mini Cooper D Paceman y el Mini Cooper SD Paceman, con el motor 1.6 de 112 CV en el primer caso, y el 2.0 de 143 CV en el segundo. En gasolina, el Mini Cooper Paceman lleva el motor 1.6 de 122 CV, mientras que el Mini Cooper S Paceman alcanza los 184 CV. Respecto a la oferta de motores del Mini Countryman, no están ni las versiones básicas One y One D con 98 y 90 CV, ni el deportivo John Cooper Works de 218 CV, que sí llegará más adelante.
Todas las versiones llevan caja de cambios manual de 6 velocidades, y opcionalmente pueden montar un cambio automático Steptronic de 6 marchas. Menos el Cooper Paceman, todos podrán elegirse con tracción delantera o con la tracción total ALL4, independientemente de si el cambio es manual o automático.
En Mini insisten en que han reglado la suspensión del Paceman para ofrecer un carácter muy deportivo, con suspensión claramente más baja que en el Countryman, y posibilidad de bajarla todavía más con una suspensión deportiva opcional.
Por supuesto, además de un equipamiento de serie muy completo y una gran variedad de posibilidades de personalización (llantas de 18 y 19 pulgadas, ocho colores de carrocería con techo y carcasas de retrovisores en diferentes colores, etc) no faltarán los sistemas de información y entretenimiento ya típicos en Mini, con el sistema Mini Connected que permite integrar un iPhone y aplicaciones específicas para la utilización de Facebook, Twitter o sintonizar emisoras de radio a través de la web, entre otras muchas posibilidades.
Galería de fotos del Mini Paceman